fbpx
Gráfico que describe la línea de infección del primer caso de sida autóctono en Panamá. Fuente: Estudio Caracterización epidemiológica del primer caso de SIDA autóctono y uso de la entrevista epidemiológica para el control del SIDA en Panamá

VVL | con la ponencia Una visión de las pandemias: llegada del VIH SIDA a Panamá, del Dr. Julio Toro

El Dr. Julio Toro Lozano, investigador asociado del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), dictó la ponencia Una visión de las pandemias: llegada del VIH SIDA a Panamá, durante el VII Congreso Panamericano de Historia de la Medicina y I Congreso Panameño de Historia de la Medicina “Dr. Sebastián López Ruiz” en la Universidad de Panamá

El primer caso de sida autóctono en la República de Panamá se diagnosticó en junio de 1985 y correspondió a  un hombre heterosexual, quien no presentaba características tradicionales de los grupos de riesgo asociados a esta enfermedad.

Antes de esta fecha, el país tuvo reportes de cinco casos, quienes adquirieron la infección en el exterior.

El Dr. Julio Toro Lozano, investigador asociado del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), analizó el pasado, evolución y presente de esta patología en el país, como parte de su ponencia, Una visión de las pandemias: llegada del VIH SIDA a Panamá, la cual presentó durante el VII Congreso Panamericano de Historia de la Medicina y I Congreso Panameño de Historia de la Medicina “Dr. Sebastián López Ruiz” en la Universidad de Panamá.

Dr. Julio Toro

Caracterización epidemiológica del primer caso de VIH-SIDA

El Dr. Toro Lozano ofreció mirada retrospectiva a este primer caso a partir de la revisión de la investigación Caracterización epidemiológica del primer caso de SIDA autóctono y uso de la entrevista epidemiológica para el control del SIDA en Panamá, autoría de la Dra. Carmen de Betts y del Dr. Rigoberto P. Centeno, del Servicio de Epidemiología de la Caja de Seguro Social de Panamá.

La investigación fue publicada en la Revista Médica de Panamá en 1986.

En la versión de este estudio, publicado en la Biblioteca Virtual en Salud, se describe:

 “Este informe presenta el primer caso de SIDA, autóctono ocurrido en la República de Panamá, el cual fue diagnosticado en junio de 1985. Hasta octubre de 1985, se habían diagnosticado seis casos de sida, cinco de estos adquirieron la infección en el exterior, y uno, en la República de Panamá.

El caso autóctono no presentaba ninguna de las características típicas de los grupos de riesgo de sida. La entrevista epidemiológica de este caso y las subsiguientes investigaciones revelaron una red de transmisión que ha estado ocurriendo dentro de la República de Panamá desde 1979.

Esta red incluye transmisión sexual de tipo homosexual y heterosexual en ambas direcciones, hemática transfusional y transplacentaria. Este informe pone en relieve la importancia trascendental de las entrevistas e investigaciones epidemiológicas, como instrumentos vitales para la identificación del problema del sida en el país y el desarrollo de estrategias de control específico en cada país”.

El Dr. Toro señala como contexto, que en 1981 se describen en Estados Unidos los primeros casos de una nueva enfermedad que se presentaba con infecciones oportunistas y/o tumores cutáneos, sarcoma de Kaposi.
“Para la ocasión la etiología era desconocida. El Dr. Montagneir aisló un retrovirus que denominó Virus Asociado a Linfadenopatía (LAV) y el Dr. Gallo lo llamó Virus Linfotrópico de las Células T Humanos (HTLV-III).

Para la época se consideraba que los riegos de adquirir la enfermedad eran el ser homosexual, usuario de drogas endovenosas, el ser haitiano, receptores de transfusiones de sangre o sus derivados como los hemofílicos, niños provenientes de hogares en riesgo, compañeras sexuales de hombres con sida y la promiscuidad”.

Como se observa a continuación, no fue el caso de Panamá. Correspondió la primera infección a un varón heterosexual de 31 años, oriundo de la ciudad de Panamá.

“Inició su padecimiento en 1982 con diarreas, pérdida de peso y tos productiva. Sin antecedentes de riesgo al VIH-SIDA.

En febrero 1983, fue hospitalizado en el Hospital Santo Tomás y tratado por infecciones por Giardia lamblia e Isospora belli y luego de 15 días dado de alta con recuperación de peso. También en 1983, falleció una hija del paciente en el Hospital del Niño, quien había cursado con diarrea e infección por Isospora belli.

En octubre de ese año, 1983, ocho meses de su egreso del HST, fue hospitalizado en el CHMCSS por diarrea, pérdida de peso, tos y fiebre. Infección por Candida albicans en la mucosa oral, señales de infección por el virus herpes simples en el glande. Estaba anémico y presentaba infección pulmonar por tuberculosis y Candida albicans.

Luego de varias hospitalizaciones, con evolución progresiva de la enfermedad, falleció a causa de infecciones por Klebsiella preumoniae e Histoplasma capsulatum«.

La esposa del paciente

«Desde un inicio, la esposa presentó la prueba de HTLV-IlI positiva, en varias ocasiones. Ella recibió transfusión de sangre en 1979 y este donante fue identificado posteriormente como portador del virus HTLV-IlI, asintomático.

Luego de estudios epidemiológicos se consideró que el primer paciente fue infectado por relación heterosexual, con la esposa, quien había sido infectada luego de una transfusión de sangre y quien luego infectó vía transplacentaria a la hija que falleció. El donante adquirió la infección por relación homosexual«.

Situación actual

El investigador del Instituto Gorgas observa, al analizar el periodo 1984-2014 de registro de VIH-SIDA, que luego de 15 años de ascenso de casos, el país se estabilizó y logró contener incidencia y la mortalidad.

En el mundo, observa, cerca de 36.7 millones de personas están infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pero el aumento en el acceso al tratamiento antirretroviral que ahora alcanza al 53% de los afectados, ha sido el factor principal en la disminución de las muertes, según los últimos datos de ONUSIDA, gracias a lo cual se está convirtiendo en una enfermedad de manejo crónico.

En Panamá, “existe una explosión de VIH-SIDA en la comarca NgäbeBuglé, con un componente social tremendo, por lo cual, en este caso, no se trata solo de introducir medicamentos para contener el cuadro infeccioso”, afirmó.

Pandemias y el futuro

¿Qué viene en el futuro? El Dr. Toro pide prestar atención a la resistencia bacteriana y al impacto del cambio climático.

“Apoyarnos en la historia”, expresa.

Y, al volver sobre la pandemia de coronavirus, sostiene que “no nos apoyamos en la historia; con las vacunas hay antivacunas y no supimos transmitir el conocimiento adquirido”.

A los médicos, alecciona, “nos toca medir, pensar, cuidar”.

VVL | con la ponencia Una visión de las pandemias: llegada del VIH SIDA a Panamá, del Dr. Julio Toro