fbpx
Pixabay

La hipertensión arterial (44%) y las complicaciones del embarazo (26%) son las primeras causas de mortalidad materna de mujeres atendidas en el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (HCUAMP) del estado Lara, Venezuela.

Las cifras están contenidas en el Informe sobre la mortalidad materna en el estado Lara 2019-2020, desarrollado por Ladeshu (Laboratorio de Desarrollo Humano), organización sin fines de lucro fundada en el año 2014 en Barquisimeto, estado Lara.

El estudio independiente refleja que para 2019, Venezuela presentó uno de los valores más elevados de Razón de Mortalidad Materna (RMM) con 82.1. Chile (9) y Uruguay (18.6) reflejaron los valores más bajos.

Ese mismo año, la RMM en el estado Lara, fue de 106.2 por cada 100.000 nacidos vivos y en 2020 de 121.3 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos, que equivaldría a un retroceso significativo si se compara con el año 1987, cuando la RMM era de 16.8 por cada 100.000 nacidos vivos.

De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 del estado Lara, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación de la República Bolivariana de Venezuela, en el año 2011 la población residente en Lara fue de 1.774.867 personas.

El municipio Iribarren, del cual Barquisimeto es la capital, concentra un poco más del 56% de la población total de la entidad. Para 2011, la población ascendía a 996.230 personas, lo cual demuestra el impacto, a efectos de atención sanitaria, del centro hospitalario con sede en la capital larense.

El HCUAMP es un centro de referencia en el estado Lara. Por su condición de hospital universitario, con un posgrado en Obstetricia, mantiene presencia de especialistas y residentes, a diferencia de otros hospitales de la región, afectados por la migración de médicos y enfermeras.

La investigación, Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020, primera edición preparada en conjunto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, con indicadores clave antes del inicio de la pandemia covid-19, sobre 33 países, ofrece información relevante que coincide con la investigación de Ladeshu.

Destaca que la mortalidad materna comprende la defunción de una mujer desde que está embarazada e incluso dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo.

Este indicador permite evaluar el desempeño de salud, por cuanto, “en los Objetivos de Desarrollo Sostenible se estableció la meta de reducir la tasa de mortalidad materna mundial por debajo de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para el 2030”.

Entre 2000 y 2017, en general los países de Latinoamérica lograron reducir la mortalidad materna en 26%. No ocurrió así en cinco países, con registro de aumento: Santa Lucía (36%), República Dominicana (19%), Haití (10%), Venezuela (5%) y Jamaica (4%).

Jesús Mantilla, investigador de Ladeshu, profesor de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), con más de 30 años de experiencia en temas de salud pública y quien presentó el Informe sobre la mortalidad materna en el estado Lara 2019-2020, dijo que estas dos causas principales de la mortalidad materna en Lara, y que son un reflejo de otras regiones del país (hipertensión y complicaciones), se podrían prevenir con “una buena consulta prenatal”, que al no existir demuestra las condiciones del sistema sanitario público.

De hecho, la investigación de OCDE y Banco Mundial, detalla que “Guyana, Venezuela y Surinam muestran una alta cobertura de asistencia especializada en los partos (96% o más) pero una RMM relativamente alta (sobre 120), lo que probablemente evidencia problemas de calidad en la atención”.

El estudio global establece que “el aumento de la cobertura de la atención prenatal (al menos cuatro visitas) se asocia con una menor RMM, lo que indica la efectividad de la asistencia prenatal”.

Durante la presentación del estudio también participaron Carlos Mélendez (Ladeshu) en calidad de moderador, con los comentarios de la Dra. Luzmila Leal, por Médicos Unidos de Venezuela y de la psicóloga Magdymar León, de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa.)

Meléndez señaló que uno de los lineamientos del Laboratorio, en la defensa de los derechos humanos, es hacer visible la atención materna.

El embarazo no es razón para morir

Después de la Hipertensión arterial (44%) y las complicaciones del embarazo (26%), son las hemorragias graves (19%) y las infecciones (11%), estas dos últimas más ligadas a la atención al parto, las causas de los decesos maternos reportados en el estudio de Ladeshu.

“El embarazo no es un motivo para la muerte, sin embargo, fallas en el sistema de salud y en la sociedad, la comunidad y la familia, son las responsables de estas muertes, muy ligadas a la atención”, afirmó Mantilla.

Por edades, la mortalidad afectó en mayor medida a las mujeres en edad reproductiva: a las del grupo de 20 a 34 años  (59%), quienes tienen deberían tener menos riesgos de sufrir una complicación, “antes, durante y de modo posterior a su embarazo”.

Vivir con $1.90 por día

Otras causas que acentúan la vulnerabilidad de la mujer embarazada, es la condición de pobreza: “Afecta al 60% de las familias de Lara, quienes ganan 1.90 dólares diarios”, indica la investigación.

De igual modo, se suman las restricciones de movilidad, por la falta de combustible y la cuarentena asociada al coronavirus.

La infraestructura hospitalaria, en este caso en el HCUAMP, objeto del estudio, con datos de la encuesta ENOBUSALUD 2020 y respaldada por  el Observatorio de Universidades (OBU), indica que el 92% de los encuestados refiere que no hay insumos de limpieza en el hospital ni agua.

La psicóloga Magdymar León, de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), señaló que la mortalidad materna es un indicador importante no solo de salud: también de inequidad de género.

Por otra parte, el 75% de las embarazadas que requieren de tratamiento hipertensivo no tienen posibilidad de adquirirlo y al 48% se le dificulta acceder a suplementos nutricionales.

La coordinadora de Avesa explicó que 9 de cada 10 no han planificado sus embarazos.

La Dra. Luzmila Leal, por Médicos Unidos de Venezuela, afirmó que la mortalidad materna revela deficiencias en un sistema que le falla a la mujer, con el riesgo además de dejar a niños huérfanos y sin protección.

Por la salud de todas

La salud de las mujeres en Venezuela, crisis del sistema sanitario y covid-19, estudio cuantitativo realizado entre septiembre y octubre del 2020, por la Asociación Larense de Planificación Familiar (ALAPLAF), Las Comadres Púrpuras, la Fundación de Lucha contra el Cáncer de Mama (FUNCAMAMA), Mujeres por los Derechos (MUDERES), la Asociación Civil de Planificación Familiar (PLAFAM), la Unidad de Investigación y Estudios de Género “Bellacarla Girón Camacaro” y AVESA, agrupadas en la alianza Salud para Todas, además de generar indicadores, hace un llamado a la acción, en coherencia con la realidad que presenta el informe del Laboratorio de Desarrollo Humano.

Al respecto, proponen realizar jornadas integrales de salud en el ámbito nacional, con énfasis en la hipertensión arterial elevada en general y durante el embarazo.

Otras áreas de acción que debe comprender esta campaña:

  • Despistaje de tumoraciones malignas y donación de kits de quimioterapia y medicamentos asociados a la radioterapia.
  •  Atención y abordaje psicológico de signos y síntomas de problemas de salud mental.
  • Atención de complicaciones de salud por el uso de alternativas inseguras o precarias de higiene menstrual y donativo de productos.
  • Despistaje de infecciones de transmisión sexual.
  • Control prenatal y donación de suplementos nutricionales.
  • Atención de signos y síntomas de salud de las mamas.

El estudio de la alianza Salud para Todas promueve la donación de medicinas, insumos y tratamientos de salud, en particular para atender la hipertensión arterial sistémica y durante el embarazo; el cáncer, enfermedades de transmisión sexual y entregar productos de higiene menstrual.

Realizar campañas informativas y jornadas especiales educativas, “sobre temas generales de infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y de protección sexual, embarazo, maternidad y signos de alarma en embarazo, con el fin de disminuir la ausencia de orientación y formación especializada en estos temas entre las mujeres, niñas y adolescentes”, son parte de las propuestas de estas organizaciones sociales que piden a la sociedad no ser indiferentes a la salud de la mujer e integrarse como parte de la solución.