fbpx
Una mala higiene de los párpados, como no limpiarlos adecuadamente o usar maquillaje caducado, también puede influir en el desarrollo de la blefaritis

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanam

La blefaritis es una inflamación común y, a menudo, crónica de los párpados que afecta a personas de todas las edades. Puede ser una afección frustrante de manejar, ya que puede causar molestias e irritación en los ojos, así como enrojecimiento e hinchazón de los párpados. Comprender las causas, los síntomas y los tratamientos de la blefaritis es crucial para quienes padecen esta afección.

Lo primero a considerar cuando se habla de blefaritis son sus posibles causas. Hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la blefaritis, incluidas infecciones bacterianas, ácaros de las pestañas y afecciones de la piel como la rosácea.

Una mala higiene de los párpados, como no limpiarlos adecuadamente o usar maquillaje caducado, también puede influir en el desarrollo de la blefaritis. Además, ciertas afecciones médicas, como el síndrome del ojo seco o las alergias, pueden hacer que alguien sea más susceptible a desarrollar blefaritis.

Es importante que las personas identifiquen y aborden cualquier causa potencial de blefaritis para poder controlar eficazmente la afección.

Es importante conversar sobre los síntomas de la blefaritis. Los síntomas comunes de la blefaritis incluyen enrojecimiento e hinchazón de los párpados, restos de costras a lo largo de la línea de las pestañas, sensación de picazón o ardor en los ojos y sensación de arenilla en los ojos. Estos síntomas pueden variar de leves a graves y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.

Algunas personas también pueden experimentar visión borrosa o mayor sensibilidad a la luz. Es esencial que las personas que experimentan estos síntomas busquen atención médica para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Es una enfermedad que tiene gran impacto en la vida diaria. La blefaritis puede ser una afección crónica que requiere un tratamiento continuo para mantener los síntomas bajo control. El malestar y la irritación causados ​​por la blefaritis pueden dificultar la concentración en las tareas diarias, como leer o trabajar en una computadora. Además, la aparición de párpados rojos e hinchados puede resultar vergonzoso para algunas personas y afectar su confianza en sí mismos. Manejar la blefaritis de manera efectiva es crucial para minimizar el impacto que tiene en la calidad de vida de un individuo.

Hablemos de algunas complicaciones de la blefaritis no tratada. Si no se trata, la blefaritis puede provocar problemas oculares más graves, como orzuelos, chalaziones o incluso úlceras corneales. Estas complicaciones pueden causar más molestias y pueden requerir tratamientos más intensivos para abordarlas. En casos graves, la blefaritis no tratada puede incluso provocar daños permanentes en los párpados o pérdida de la visión. Es esencial que las personas con blefaritis busquen atención médica inmediata para prevenir estas posibles complicaciones.

La quinta objeción a considerar son los tratamientos disponibles para la blefaritis. El tratamiento de la blefaritis generalmente implica una combinación de prácticas de higiene de los párpados, como compresas tibias y frotamiento suave de los párpados, así como medicamentos, como ungüentos antibióticos o gotas para los ojos con esteroides. En algunos casos, se pueden recetar antibióticos orales u otros medicamentos para ayudar a controlar la inflamación y el malestar asociados con la blefaritis. Es importante que las personas sigan las recomendaciones de tratamiento de su proveedor de atención médica para controlar eficazmente su blefaritis y prevenir complicaciones adicionales.

En conclusión, la blefaritis es una inflamación común y muchas veces crónica de los párpados que puede causar molestias e irritación a quienes la padecen. Al comprender las causas, los síntomas y los tratamientos de la blefaritis, las personas pueden tomar medidas para controlar eficazmente esta afección y minimizar su impacto en su vida diaria. El diagnóstico y el tratamiento oportunos son clave para prevenir posibles complicaciones y mantener una salud ocular óptima.

Referencias:

  • Lindsley K, et al. Interventions for chronic blepharitis. Cochrane Database Syst Rev. 2012.
  • Rodriguez-Garcia A., et al. Risk factors for ocular surface damage in Mexican patients with dry eye disease: a population-based study. Clin Ophthalmol. 2019.
  • Khoo P., Ooi Kg., Watson S. Effectiveness of pharmaceutical interventions for Meibomian gland dysfunction: An evidence-based review of clinical trials. Clin Exp Ophthalmol. 2019.  
  • Smith R.E., Flowers Jr C.W. Chronic blepharitis: a review. CLAO J. 1995.
  • Pflugfelder S.C., Karpecki P.M. Perez V.L. Treatment of blepharitis: recent clinical trials. Ocul Surf. 2014.

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena