fbpx
Imagen de Freepik
Al adoptar hábitos de vida saludables y realizarte las pruebas de screening recomendadas, estarás tomando el control de tu salud

Por: Dra. Karen Courville, FACP, SNI

La Dra. Karen Courville es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Realizó estudios en Medicina Interna y Nefrología en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo A. Madrid.  Tiene un Fellow en Investigación Renal del Instituto Mario Negri en Bérgamo, Italia.  Investigadora del Instituto de Ciencias Médicas de Las TablasMiembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI)

¿Sabías que detectar enfermedades en sus etapas iniciales puede marcar una gran diferencia en tu salud? En este nuevo año que inicia, una resolución podría ser evaluar cuáles exámenes de screening son necesarios. El screening o tamizaje es una herramienta fundamental para la prevención y el tratamiento oportuno de diversas enfermedades.

¿Qué es el screening o tamizaje? Se trata de un conjunto de pruebas que se realizan de manera regular en personas aparentemente sanas para detectar enfermedades en etapas tempranas, antes de que aparezcan los síntomas. Al detectar una enfermedad a tiempo, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan considerablemente y se mejora la calidad de vida.

Cada prueba tiene una indicación y están respaldadas por múltiples estudios de seguimiento: se ha evaluado la utilidad de diagnóstico en cada patología, la cantidad de pacientes que se benefician y la población en la que está indicada. Gracias a estos estudios, se generan indicaciones que los médicos siguen para hacer la recomendación.

En este artículo te explicaremos cuáles pruebas de screening son recomendadas según edad y sexo, qué son los marcadores tumorales y cuáles son los estudios de imagen utilizados, para que puedas iniciar el año informado.

Además de la edad y el sexo, otros factores pueden influir en la indicación de las pruebas, como los antecedentes familiares. Si tienes familiares cercanos con historial de cáncer, es posible que necesites pruebas adicionales o con mayor frecuencia.

Algunos hábitos como fumar, consumir alcohol en exceso, una dieta poco saludable o la exposición a ciertos químicos pueden aumentar el riesgo de ciertas enfermedades. Si padece de enfermedades como la diabetes, la hipertensión o enfermedades autoinmunes pueden requerir pruebas de screening adicionales; y dependiendo de la ocupación, algunas exponen a las personas a sustancias o condiciones que aumentan el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Los estudios de imagen, como las radiografías, ultrasonido y tomografías, son herramientas valiosas para detectar anomalías en el cuerpo. En general no se utilizan como pruebas de screening de rutina, excepto la mamografía. El resto de los estudios se indican luego de una evaluación clínica y de un examen físico al paciente, ya que ayudan a visualizar lo que no podemos encontrar en una atención en la consulta ambulatoria.

Tamizaje para mujeres

La prueba de Papanicolaou, también conocida como prueba de Pap, es un examen que se realiza para detectar cambios anormales en las células del cuello uterino. Cuando el ginecólogo o asistente de ginecología realiza el examen, con un pequeño cepillo se recolectan células del cuello uterino y se envían a un laboratorio para su análisis. La prueba de Pap es una herramienta fundamental para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de lesiones precancerosas, y detectar el virus del papiloma humano (VPH), que es una infección de transmisión sexual que puede causar cáncer de cuello uterino.

Generalmente, se recomienda comenzar a realizar la prueba de Pap a partir de los 21 años. La frecuencia con la que debes realizarte la prueba de Pap puede variar dependiendo de tu edad y de los resultados de tus exámenes anteriores.

Si el resultado de tu prueba de Pap es anormal, tu médico te recomendará pruebas adicionales, como una colposcopia o una biopsia, para determinar la causa y decidir el tratamiento más adecuado. Cuando se encuentran lesiones tempranas, los tratamientos son más sencillos, por menos tiempo y se evitan las complicaciones.

Una mamografía es una radiografía de baja dosis de los senos. Se utiliza para obtener imágenes detalladas del tejido mamario y detectar cualquier cambio que pueda ser indicativo de cáncer, incluso antes de que se pueda sentir un bulto. El procedimiento es rápido y, aunque puede ser un poco incómodo debido a la compresión que debe realizar el equipo contra la mama, es indoloro. Las mamografías pueden detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más pequeño y más fácil de tratar. Las recomendaciones pueden variar ligeramente, pero generalmente se sugiere comenzar las mamografías de detección a partir de los 40 años, excepto si hay antecedente familiar de cáncer de mama. Si se detecta algo inusual en una mamografía, es posible que se necesiten pruebas adicionales, como un ultrasonido y una biopsia, para determinar si es canceroso, ya que hay otras enfermedades benignas que se pueden presentar.

Tamizaje para hombres

El PSA (Antígeno Prostático Específico) es una proteína producida por la próstata, una glándula masculina. Se puede medir en la sangre y su nivel puede servir como indicador de la salud de la próstata. Generalmente se recomienda a partir de los 50 años, aunque puede variar según los antecedentes familiares, como cáncer de próstata en la familia, u otros factores que presente el paciente, como dificultad para orinar, sangre en la orina o dolor al orinar, tu médico puede recomendar realizar el examen.

Un nivel elevado de PSA puede indicar cáncer de próstata, que es el diagnóstico más temido, pero no es la única causa, porque además puede deberse a hiperplasia benigna de próstata (HBP), que es un agrandamiento no canceroso de la próstata también puede elevar el PSA; prostatitis, que es una inflamación de la próstata; u otras condiciones, como infecciones, lesiones o procedimientos médicos pueden causar un aumento temporal del PSA, como la colocación de una sonda urinaria.

Si el resultado del examen de PSA es elevado, dependiendo de la historia clínica, el médico solicitará pruebas adicionales para determinar la causa, como una biopsia de próstata, en donde se toma una muestra de tejido de la próstata para analizarla en el laboratorio de patología; un ultrasonido transrectal, que se utiliza para obtener imágenes de la próstata y evaluar la presencia o no de nódulos; o una resonancia magnética de próstata.

Tamizaje para ambos

El cáncer de colon es uno de los más comunes, pero detectarlo a tiempo puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico. Generalmente, se recomienda comenzar el tamizaje para el cáncer de colon a partir de los 45 años. Sin embargo, si tienes antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos, o ciertas condiciones médicas, tu médico puede recomendar comenzar antes.

Una colonoscopía es un examen médico que permite visualizar el interior del colon (intestino grueso) y el recto. Se utiliza un instrumento delgado y flexible llamado colonoscopio, que tiene una pequeña cámara en un extremo. Este instrumento se introduce por el ano y se guía a través del colon, permitiendo al médico visualizar en la pantalla cuidadosamente el revestimiento interno de este órgano. Es un estudio de gran utilidad, porque además de ser diagnóstico, ya que al encontrar una anomalía permite tomar muestras para que puedan ser evaluadas en patología; pero además es terapéutico, ya que permite realizar procedimientos como extirpar pólipos el día del estudio, que son crecimientos anormales que pueden aparecer en el colon.

Marcadores tumorales: ¿Qué son y para qué sirven?

Los marcadores tumorales son sustancias producidas por las células cancerosas o por el cuerpo en respuesta al cáncer.

Aunque pueden ser útiles para detectar algunos tipos de cáncer, no se utilizan como pruebas de screening de rutina debido a su baja especificidad y sensibilidad. Esto significa que pueden dar resultados falsos positivos (indicar la presencia de cáncer cuando no existe) o falsos negativos (no detectar un cáncer que está presente).

Algunos de los marcadores tumorales más conocidos son el PSA, que se utiliza para evaluar la salud de la próstata, pero no es una prueba definitiva para el cáncer de próstata; el CA-125 que se utiliza principalmente para monitorear el cáncer de ovario en seguimiento; el CEA que se utiliza para monitorear cáncer de colon ya diagnosticado y otros tipos de cáncer.

Tamizaje de Enfermedades Crónicas No Transmisibles

Las enfermedades crónicas no transmisiblesson aquellas de larga duración y generalmente progresan lentamente. Algunos ejemplos comunes incluyen la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades renales crónicas.  

Detectar estas enfermedades en etapas iniciales permite un tratamiento más efectivo y evita complicaciones a largo plazo. El tamizaje temprano puede salvar vidas y mejorar significativamente la calidad de vida y los estudios se recomiendan a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares, y se deben realizar anualmente o cada 2 años si son normales.

Las pruebas de rutina recomendadas para la mayoría de las personas son el electrocardiograma (ECG), una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón y permite detectar arritmias, bloqueos cardíacos y otras enfermedades del corazón; radiografía de tórax, que proporciona una imagen del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos del tórax; y los estudios de laboratorios, como la hemoglobina, la creatinina sérica, la glucosa sérica y el examen de orina, que son pruebas se utilizan para evaluar anemia, la función renal y detectar diabetes.

La importancia del diagnóstico temprano y un estilo de vida saludable

Detectar una enfermedad en sus etapas iniciales ofrece múltiples beneficios, ya que muchas enfermedades, si se detectan a tiempo, pueden tratarse de manera más efectiva y con menos tratamientos agresivos; reduciendo los costos y disminuyendo el impacto en la calidad de vida.

Recuerda que la prevención es la mejor medicina. Al adoptar hábitos de vida saludables y realizarte las pruebas de screening recomendadas, estarás tomando el control de tu salud y aumentando tus posibilidades de vivir una vida larga y saludable.

Por: Dra. Karen Courville, FACP, SNI