También convoca a los gobiernos nacionales a ser cautelosos ante la incesante campaña de la industria tabacalera y aquellos que trabajan para promover sus intereses
Comunicado OMS-FCTC
Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3) convocó a 56 Partes en el Protocolo y 27 Estados que no son Partes en la ciudad de Panamá del 12 al 14 de febrero
La tercera sesión de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3) concluyó hoy después de tomar medidas decisivas para combatir el comercio ilícito de productos de tabaco que daña la salud y roba a los gobiernos nacionales ingresos fiscales que podrían apoyar iniciativas de salud pública.
«Nuestra reunión de esta semana tomó decisiones importantes sobre los sistemas de seguimiento y rastreo del tabaco y aprobó una hoja de ruta para realizar investigaciones basadas en evidencia sobre el comercio ilícito», dijo la Dra. Adriana Blanco Marquizo, quien como jefa de la Secretaría del Convenio Marco de la OMS sobre el Tabaco también supervisa el Protocolo.
«También acordamos mejoras para el sistema de informes que utilizan nuestras Partes, lo que fortalecerá la calidad de los datos sobre la implementación del Protocolo que pueden ayudar a guiar los futuros esfuerzos de control del tabaco», dijo.
La Reunión de las Partes (MOP) es el órgano rector del Protocolo, que es un tratado internacional que entró en vigor en 2018 y tiene como objetivo eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco a través de un paquete de medidas que deben tomar los países que actúan en cooperación entre sí.
«Es», dijo la Dra. Blanco Marquizo, «una solución global a un problema global».
El comercio ilícito representa aproximadamente el 11% del comercio total mundial de tabaco, y su eliminación podría aumentar los ingresos fiscales mundiales en aproximadamente 47.400 millones de dólares anuales.
Representantes de 56 Partes en el Protocolo y 27 Estados que no son Partes se reunieron en la ciudad de Panamá del 12 al 14 de febrero para abordar una variedad de cuestiones, desde el progreso en la implementación del tratado hasta la financiación sostenible para el control del tabaco.
La Tercera sesión de la Reunión de las Partes (MOP3), de igual modo, adoptó la Declaración de Panamá que llama a los gobiernos nacionales a ser cautelosos ante la incesante campaña de la industria tabacalera y aquellos que trabajan para promover sus intereses y socavar los esfuerzos para eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco.
La Declaración de Panamá también enfatizó la necesidad de tomar medidas efectivas para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos de tabaco, lo que requiere un enfoque internacional integral (y una estrecha cooperación) para todos los aspectos del comercio ilícito de tabaco, productos de tabaco y equipos de fabricación de tabaco.
La actividad estuvo precedida de la décima sesión de la Conferencia de las Partes (COP10) en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT de la OMS) para el Control del Tabaco: COP10 logra importantes consensos para reducir consumo y prevalencia del tabaco con la evidencia de la ciencia
Comunicado OMS-FCTC