La epidemiología es el puente entre el conocimiento científico y la acción en salud pública», afirmó el presidente de la Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá (Soepimo)en el I Foro Salud y Bienestar
Redacción LWS
Pueden ver la intervención del Dr. Jean Paul Carrera en el video en el canal de YouTube de La Web de la Salud y redes sociales
Reconocidos especialistas panameños y panameñas en salud, ciencia, tecnología, innovación y literatura, participaron del I Foro Anual Salud y Bienestar, organizado por La Web de la Salud, en su quinto aniversario, celebrado el 30 de abril de 2025.
El evento, en modalidad virtual, se transmitió en vivo por las redes sociales de La Web de la Salud y los canales de Youtube del medio y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Le correspondió al Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dar las palabras de bienvenida y también compartir avances del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025-2029, una hoja de ruta quinquenal para convertir a Panamá en un país de conocimiento.
Participaron a continuación, el Ing. Galileo Solís (Innovación y bienestar), la Dra. Oris Lam de Calvo (Academia y salud pública), el Dr. Xavier Sáez Llorens (Ciencia y salud), la Dra. Zoila de Castillo (Tecnología y salud), la Dra. Marta Illueca (Pediatría); la Dra. Karen Courville (salud renal); la Dra. Sandra López Vérges (Virus emergentes); la Dra. Gabrielle Britton (envejecimiento saludable); la Dra. Ivonne Torres Atencio (Polifarmacia); el Dr. Jean Paul Carrera (epidemiología) la Dra. Liliana Arosemena (Salud visual) y cerró el escritor Pedro Crenes con una reflexión sobre lectura y salud.
Desde este lunes 5 de mayo inició la divulgación de cada una de las intervenciones de las y los ponentes y luego circulará un libro digital, memoria del evento.
El Dr. Jean Paul Carrera, presidente de la Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá (Soepimo), habló del Impacto de la epidemiología en la salud: pasado, presente y futuro.
Puede escuchar su intervención a continuación:
Epidemiología: Puente entre el conocimiento científico y la acción en salud pública»
El Dr. Jean Paul Carrera, presidente de la Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá (Soepimo) habló de la epidemiología del siglo 21: cada vez son más los retos porque siguen apareciendo nuevas enfermedades.
“Hoy en día estamos también analizando cómo el impacto de los bulos ‘noticias falsas’ o la infodemia ‘exceso de información’ puede disminuir la eficacia de algunas intervenciones. También es importante tomar en consideración los riesgos potenciales del cambio climático, la movilidad humana, que podría afectar los patrones de transmisión “, explicó Carrera.
El experto explicó que muchos de los modelos utilizados hoy en día están tratando de integrar en múltiples datos (ambientales, sociales ,económicos) y la IA, esas herramienta que permiten vincular distintas fuentes para crear modelos estadísticos, si bien hay retos éticos y de predicción.
También existe el Reglamento Sanitario Internacional que obliga a los países a compartir información y a mantenerse en contacto a nivel global en tiempo real para establecer un control adecuado de las enfermedades.
Dijo que del pasado al presente, el principio de la epidemiología es el mismo: «Entender la enfermedad para proteger vidas. La epidemiología es el puente entre el conocimiento científico y la acción en salud pública».
Ver reportaje complejo:
Historia del I Foro Salud y Bienestar:
El apoyo generoso de nuestros aliados al I Foro Salud y Bienestar es un respaldo que agradecemos: Senacyt, Ciencia en Panamá, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Melo y ONE Network Express (ONE) Panamá y su CEO Julio De La Lastra.