fbpx
El término polifarmacia hace referencia al uso de cinco o más medicamentos en personas de edad avanzada con múltiples comorbilidades que precisan tratamiento médico, explicó la científica, investigadora de la UP y presidenta de Ciencia en Panamá, durante el I Foro Salud y Bienestar

Redacción LWS

Pueden ver la intervención de la Dra. Ivonne Torres Atencio en el video en el canal de YouTube de La Web de la Salud y redes sociales

Reconocidos especialistas panameños y panameñas en salud, ciencia, tecnología, innovación y literatura, participaron del I Foro Anual Salud y Bienestar, organizado por La Web de la Salud, en su quinto aniversario, celebrado el 30 de abril de 2025.

El evento, en modalidad virtual, se transmitió en vivo por las redes sociales de La Web de la Salud y los canales de Youtube del medio y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Le correspondió al Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dar las palabras  de bienvenida y también compartir avances del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025-2029, una hoja de ruta quinquenal para convertir a Panamá en un país de conocimiento.

Participaron a continuación, el Ing. Galileo Solís (Innovación y bienestar), la Dra. Oris Lam de Calvo (Academia y salud pública), el Dr. Xavier Sáez Llorens (Ciencia y salud), la Dra. Zoila de Castillo (Tecnología y salud), la Dra. Marta Illueca (Pediatría); la Dra. Karen Courville (salud renal); la Dra. Sandra López Vérges (Virus emergentes); la Dra. Gabrielle Britton (envejecimiento saludable); la Dra. Ivonne Torres Atencio (Polifarmacia); el Dr. Jean Paul Carrera (epidemiología) la Dra. Liliana Arosemena (Salud visual) y cerró el escritor Pedro Crenes con una reflexión sobre lectura y salud.

Desde este lunes 5 de mayo inició la divulgación de cada una de las intervenciones de las y los ponentes y luego circulará un libro digital, memoria del evento.

La Dra. Ivonne Torres Atencio, catedrática de Farmacología de la Universidad de Panamá y presidenta de Ciencia en Panamá, abordó el tema de la polifarmacia, factores de riesgo y la necesidad de un adecuado diagnóstico.

Puede escuchar su intervención a continuación:

Polifarmacia, diagnóstico y riesgos

Con el aumento de la esperanza de vida, el tema de la polifarmacia es vinculante. Lo abordó la Dra. Ivonne Torres Atencio, catedrática de Farmacología de la Universidad de Panamá y presidenta de Ciencia en Panamá, quien explicó que el término hace referencia al uso de cinco o más medicamentos en personas de edad avanzada con múltiples comorbilidades que precisan tratamiento médico.

“La polifarmacia deriva en diversas complicaciones para los pacientes y el sistema sanitario, requiriendo en muchos casos hospitalizaciones que, en buena parte, podrían ser evitadas. Por ello es muy importante conocer los principales factores de riesgo y hacer un buen diagnóstico y detección de las prescripciones inadecuadas”, explicó la Dra. Atencio.

Una  persona polifarmacia con prescripción inadecuada de medicamentos,  aumenta los riesgos de problemas relacionados con la medicación; algunos ejemplos son la falta de adherencia, las reacciones adversas a los medicamentos, los ingresos hospitalarios y la mortalidad.

Los pacientes de edad avanzada tienen tres características: polipatología, polifarmacia y disminución del estado nutricional que llevan cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento que alteran como el cuerpo maneja el medicamento y su forma de actuar.

Ver reportaje complejo:

Historia del I Foro Salud y Bienestar:

El apoyo generoso de nuestros aliados al I Foro Salud y Bienestar es un respaldo que agradecemos: Senacyt, Ciencia en Panamá, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Melo y ONE Network Express (ONE) Panamá y su CEO Julio De La Lastra.