fbpx
Eda Aparicio, directora general de Panasonic para América Latina
Es una de las pocas mujeres directivas al frente de una multinacional en América Latina. Nació en la provincia de Coclé, egresó de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UTP e invitó a la nueva generación de universitarios a buscar las oportunidades con estudio, trabajo y esfuerzo. Su prioridad es impulsar proyectos que sean amigables con el ambiente

Por: Violeta Villar Liste

A lo largo de su trayectoria profesional trabajó en distintas compañías. Sin embargo, siempre la atrajo la disciplina japonesa y sus valores

Quería estudiar Arquitectura en la Universidad de Panamá (UP), pero la vida decidió para ella otros caminos y así, logró ingresar a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en la carrera de Ingeniería de Sistemas.

Hoy, a la vuelta de su propia historia personal, Eda Aparicio, nacida en la provincia de Coclé de Panamá, es una de las pocas mujeres en la región y el mundo en estar al frente de una poderosa multinacional, líder en tecnología, electrónica e innovación.

Aparicio es la directora general de Panasonic para toda América Latina, basada en ciudad de Panamá.

Es una mujer sencilla y de palabra firme, quien acepta contar su historia porque sabe que una mujer de éxito es siempre ejemplo para las nuevas generaciones, dispuestas a construir el futuro que aspiran.

En un encuentro con medios de comunicación en Panamá, durante el cual se reconoció la labor de los comunicadores a propósito del Día del Periodista, y se presentaron los avances de la organización en temas de ambiente y sostenibilidad, comentó al medio que estudiar en la UTP fue un proceso determinante para construir las bases de su carrera profesional.

Recuerda los días de estudiar “muchísimo cálculo, Física, Electrónica… materias que fueron determinantes en mi profesión”.

Reconoce que avanzar en su carrera y escoger las mejores oportunidades laborales es el resultado de la propia decisión personal y de quienes te guían, “las personas que te rodean y orientan”.

A los estudiantes universitarios los invitó a no limitarse y explorar las distintas oportunidades globales que existen para avanzar en sus carreras.

“Deben buscar las oportunidades y estudiar, siempre con disciplina, esfuerzo y trabajo”.

La disciplina japonesa

A lo largo de su trayectoria profesional trabajó en distintas compañías. Sin embargo, siempre la atrajo la disciplina japonesa y sus valores.

“Respetar a las demás personas y trabajar en armonía con la naturaleza son parte de estos valores”.

En relación con la corporación para la cual trabaja, expresa que el fundador “siempre decía que el objetivo era contribuir con la sociedad y la felicidad de la sociedad más que vender un producto”.

En enero de 2025 cumplirá 27 años en Panasonic.

Inició su Carrera en el departamento de Mercadeo. En esta etapa no ejerció la profesión “pero todo lo que aprendí en la UTP me ayudó a desempeñarme en el área de mercadeo, en particular porque en la empresa la parte numérica es muy importante”.

Comenzó con el manejo de la categoría audio y avanzó hasta el conocimiento de las diferentes categorías del mercado. También se desempeñó en el área de Negocios.

Buscando nuevos retos “solicité trasladarme al área de Logística, cargo en el cual duré cinco años. Me permitió conocer el negocio desde otro punto de vista y tener un panorama completo de los diferentes procesos de la organización”.

En su posición como directora general desde ciudad de Panamá, maneja las oficinas de Centroamérica, el Caribe, Colombia, Ecuador y Uruguay.

Hacia productos más sostenibles

La directora general de Panasonic para América Latina, señaló que contribuir a tener sociedades sostenibles y amigables con el ambiente, es un objetivo que acompañan con el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales con principios ecológicos y de reducción de emisiones contaminantes.

Dijo que fueron los primeros en introducir la tecnología inverter que regula el consumo de energía, favorece el ahorro sostenible y reduce la huella de carbono.

Reflexiona que las consecuencias del cambio climático son llamados de atención a contribuir con mejores políticas ambientales, en un esfuerzo colaborativo que involucra a gobiernos, empresas y sociedad en general.

Fortalecer los vínculos con la Universidad

Aparicio destacó que la empresa mantiene vínculos con la UTP para algunas pruebas de productos y tecnología.

Es un camino que espera fortalecer con otras iniciativas que impulsen la investigación, el desarrollo de la tecnología y la innovación con esta casa de estudios que la ayudó a ser líder en un mundo de tecnología, electrónica e innovación, que por tradición dominado por hombres, tiene en ella y en otras mujeres que vendrán, nuevas maneras de ver la industria y su posibilidad de crear sociedades más sostenibles, verdes y amigables. Una sociedad segura para el mañana.

Por: Violeta Villar Liste