fbpx
Neumocursos es el inicio de una historia que entusiasma porque la idea ya en desarrollo, es sumar a especialistas de otras áreas y lograr fortalecer la formación de las nuevas generaciones de médicos especialistas en Venezuela

Por: Violeta Villar Liste

Hay pilares fundamentales en este esfuerzo: El Dr. Federico Arteta (médico internista, neumonólogo clínico, docente, investigador e historiador), desde Barquisimeto y el Dr.Betulio Chacín (neumonólogo – expresidente de la Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax y profesor de la Universidad del Zulia), en Maracaibo,  con el apoyo de la Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax (Sovetorax) y la Asociación Cardiovascular Centro Occidente (Ascardio), con el Dr. Bartolomé Finizola Celli al frente.

Más de 30,000 médicos fuera de Venezuela es una debilidad para la asistencia médica y también la formación universitaria.

Las aulas se vacían y, con el éxodo, pierde la salud y las universidades formadoras de nuevos profesionales.

Sin embargo, hay héroes y heroínas que más allá de la dificultad, han decidido apoyar la formación de los y las estudiantes de Medicina que residen en Venezuela, con la creación de cursos de postgrado virtuales.

La primera iniciativa de este tipo se llama Neumocursos y, como su nombre bien lo explica, trata de ayudar en la formación en la especialidad de Neumología.

Neumocursos es el inicio de una historia que entusiasma porque la idea ya en desarrollo, es sumar a especialistas de otras áreas (tanto venezolanos residentes en el país como en el exterior y médicos extranjeros amigos y amigas que se han integrado a la causa) y lograr fortalecer la formación de las nuevas generaciones de médicos especialistas en Venezuela.

Hay pilares fundamentales en este esfuerzo: El Dr. Federico Arteta (médico internista, neumonólogo clínico, docente, investigador e historiador), desde Barquisimeto y el Dr.Betulio Chacín (neumonólogo – expresidente de la Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax y profesor de la Universidad del Zulia), en Maracaibo,  con el apoyo de la Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax (Sovetorax) y la Asociación Cardiovascular Centro Occidente (Ascardio), con el Dr. Bartolomé Finizola Celli al frente.

Dr. Bartolomé R. Celli: un visionario

El fundador de la iniciativa es el médico venezolano, Dr. Bartolomé R. Celli, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard. Coordinador y promotor del grupo BODE que agrupa a investigadores sobre EPOC en diversas partes del mundo.

El Dr. Celli es reconocido por ser “uno de los principales expertos mundiales en el área de la medicina pulmonar, con especial énfasis en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)”.

Ha sido investigador principal o coinvestigador de muchos estudios innovadores sobre EPOC y se le debe el desarrollo de índices para mejorar la atención clínica de la EPOC.

Junto con sus discípulos, el Dr. Miguel Divo (médico del Brigham and Women’s Hospital, especializado en enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el trasplante de pulmón) y el Dr. Víctor Pinto Plata (dirige el servicio de Enfermedad Pulmonar y Medicina Crítica de la Clínica Lahey en Massachusetts), diseñan y financian una fundación sin fines de lucro, registrada en Massachusetts y oficialmente llamada Clinical Research Foundation, para apoyar este programa desde su visión de neumólogos y que se resume en “ayudar a los postgrados universitarios de Neumología de Venezuela en su tareas de formar neumólogos competentes”.

Desde el año 2021 han grabado 23 charlas en español, con el apoyo de los mejores especialistas de Estados Unidos, Canadá, España, México y Venezuela, “cubriendo el currículo de postgrado de un neumólogo en formación en los mejores centros”, se describe en mensaje inspirador del Dr. Celli.

De manera general hay un módulo básico de seis charlas y luego un módulo clínico de 17.

Luego de cada charla, “cada presentador crea tres a cinco preguntas de selección múltiple y su justificaciones, y se adjuntan una serie de referencias bibliográficas”.

El coordinador de cada programa debe encargarse de la evaluación y para lograr pasar de un módulo a otro, el residente debe responder las preguntas.

El éxito les ha permitido crecer y, cada dos semanas, se celebran reuniones virtuales, a la cual se conectan los cursantes de los postgrados de las diferentes ciudades del país.

Un vínculo por la educación

El Dr. Federico Arteta explica que el vínculo con el Dr. Bartolomé R Celli y sus discípulos Miguel Divo y Víctor Pinto Plata, lo construyeron desde hace más de una década en los Congresos de la Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía Torácica.

La alianza con Ascardio, bajo el financiamiento de Clinical Research Foundation, vinculado íntimamente a un grupo de investigación en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) constituido por investigadores de Estados Unidos, España y Venezuela, ha hecho posible este sueño docente.

El Dr. Arteta cuenta que Neumocursos inició con 22 médicos. La virtualidad y los alcances de la actividad ha permitido que cada vez se sumen más interesados.

En el caso de las charlas abiertas, on line, se incorporan médicos en el exterior y en Venezuela.

En la actualidad se encuentran en formación 63 residentes de los diferentes postgrados de Venezuela y nueve de ellos han culminado los tres módulos de Neumocursos.

Los postgrados participantes son nueve:

  • Hospital Universitario de Caracas. UCV 
  • Universidad Francisco de Miranda. Coro
  • Universidad del Zulia. Hospital Universitario de Maracaibo
  • Hospital General del Sur. Universidad del Zulia
  • Sede Barquisimeto
  • Universidad de los Andes
  • Hospital Vargas de Caracas
  • Hospital Militar de Caracas
  • Universidad del Zulia
  • Hospital José Ignacio Baldó

Colaboradores de algunas de las reuniones quincenales: 

  • Francesca Polverino,  Baylor College of Texas EEUU
  • Daniel Salerno, jefe de Medicina Pulmonar, Medicina Crtica y Sueño Temple University Filadelfia EEUU
  • Antonio Anzueto, jefe de Medicina Pulmonar y Medicina Crtica San Antonio Texas EEUU
  • Carlos Arteta,  Inteligencia Artificial en Imágenes de Nódulos Pulmonares Optellium Oxford UK
  • Juan Antonio Riesco, Instituto Universitario de Extremadura. Cáceres, España 
  • Efraín Sánchez, director de Departamento de EPOC ALAT. Guayaquil, Ecuador
  • El doctor Bartolome R Celli ha  brindado siete charlas magistrales 

Cursos de tres módulos y 23 charlas

Neumocursos ofrece tres módulos académicos, con instructores de alto nivel:

MODULO I

TITULOPONENTEAFILIACION
Fisiología Respiratoria I, II y III   (Mecánica Pulmonar Estática Mecánica Pulmonar Dinámica Músculos Respiratorios)   Intercambio Gaseoso Pulmonar Pruebas Funcionales I y II  Bartolomé R Celli   Bartolome R Celli       Roberto Rodríguez Roisin Víctor Pinto PlataBWH y Harvard University Boston         Universitat Barcelona IDIBAPS Lahey Clinic Cinical Research Foundation

MODULO II

TITULOPONENTEAFILIACION
Asma EPOC Cáncer de  pulmón Apnea Obstructiva del Sueño Rehabilitación Pulmonar Oxigenoterapia Ventilación Mecánica I y II  Agustín Acuña Izcaray Ciro Casanova Juan Pablo de  Torres Jose María Marín Victor Pinto Plata   Miguel DivoUCV IMDLT Caracas HU La Candelaria Tenerife Spain Queens University Ontario Hospital Miguel Servet Zaragoza Lahey Clinic Mass State USA   BWH Harvard Univ. Boston USA

MODULO III

TITULOPONENTEAFILIACION
Neumopatías Intersticiales Neumonía Fibrosis Pulmonar Idiopática Tuberculosis Broncoscopia Invasiva Hipertensión Pulmonar  Karina Portillo Karros Antoni Torres Moises Selman Jose Caminero   Joan BarberaHospital German Trias I Pujol Hospital Clinic Barcelona INER Mexico Hospital de La Gran Canaria Harvard University Hospital Clinic Barcelona

Con el módulo Perlas se presentan casos clínicos, artículos de discusión y conferencias realizadas por expertos a nivel mundial, las cuales se desarrollan cada 15 días, todos los meses del año de forma gratuita y abierta al público, en conjunto con especialistas, postgrados, médicos internistas y técnicos cardiopulmonares.

En forma rotatoria y seriada estas reuniones se desarrollan bajo este esquema:

A. Casos clínicos presentados por distintos hospitales y centros universitarios de Venezuela y Estados Unidos

B. Club de revista donde se critican estudios publicados

C. Charlas magistral de actualización. 

El reciente 14 de mayo se discutió un caso clínico desde Barquisimeto.

Vienen dos fechas adicionales del módulo Perlas:

  • Martes 28 de mayo análisis de artículo medico con doctor Miguel Divo

El martes 11 de junio tendrá lugar charla de invitada experta en inmunología de enfermedades respiratorias.

El curso de 23 charlas con bibliografía y examen requiere inscripción y pago. Han logrado conseguir financiamiento para 80 residentes y esperan que las empresas se sumen porque la idea es multiplicar el conocimiento.

Por ahora entregan un diploma de participación. Están fortaleciendo el equipo en la parte académica y gestionan las credenciales y reconocimiento universitario.

El Dr. Arteta señala que “Neumocursos es un complemento del postgrado cuyo fuerte es la actividad asistencial, formación de destrezas y habilidades, y otras áreas cognitivas. Cada posgrado se adhiere a las reglas y leyes de cada institución hospitalaria y universidad”.

El voluntariado ha sido el pilar que sostiene la existencia de Neumocursos. Sus fundadores esperan sumar a las sociedades científicas de Latinoamérica y España y, una vez consolidada la especialidad de Neumología, avanzar a otros cursos que ayuden a mantener la calidad de la formación de los profesionales de la salud en Venezuela.

Conozca más de esta iniciativa por la educación especializada:

https://neumocursos.dreamhosters.com/

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]