fbpx

Ya se encuentra en línea, para consulta pública, el primer volumen del Anuario Electrónico de la Academia Nacional de Medicina (ANM)Venezuela, 2020, actualizado hasta el 30 de diciembre:

https://academianacionaldemedicina.org/categoria/publicaciones/anuario-electronico/

La Dra. Lilia Cruz, coordinadora del Comité Editorial del Portal de la ANM, explicó que este anuario “es un instrumento de síntesis y acceso rápido a las principales publicaciones médicas, científicas y tecnológicas de nuestra Academia: CientMed, la sección especial Covid-19, los números más recientes de la Gaceta Médica de Caracas, la Colección Razetti, el Boletín Mensual y los numerosos libros publicados con el sello de la ANM”.

El Anuario Electrónico, por tanto, señaló, se convierte en una recopilación anual de acceso con un solo clic al Portal Digital de la Academia.  

La Dra. Cruz destacó que el Dr. Rafael Rangel Aldao, editor del Anuario, escribió en inglés y en español los editoriales de CientMed acerca del Anuario Electrónico, con los hipertextos que permiten el acceso directo a los temas y artículos señalados allí.

En este enlace se puede ver la versión en español en línea: https://academianacionaldemedicina.org/categoria/cientmed/editorial-cientmed/

De igual modo se reproduce en este espacio el editorial sobre el Anuario Electrónico de la Academia Nacional de Medicina, autoría del Dr. Rafael Rangel-Aldao:

El Anuario Electrónico 2020 registra en un solo volumen las publicaciones de la Academia Nacional de Medicina en tres grandes categorías, Medicina, Cirugía y Ciencia, que aparecen en la Gaceta Médica de Caracas, CientMedCovid-19, la Colección Razetti y el Boletín Mensual.

Se trata de un recuento de la pandemia mediante las 21 Sinopsis de CientMed, la Sección Covid-19, y los dos Suplementos de la Gaceta Médica de Caracas. 

Además, están los cuatro números del volumen 128 de esta revista centenaria, del Boletín Mensual, todas las Sesiones Zoom y sus vínculos al canal respectivo de YouTube, Libros, Discursos, y Comunicados, que por primera vez reúnen la plétora de conocimientos que cada año maneja la Academia Nacional de Medicina.

El Anuario Electrónico por intermedio del Portal Digital llegó a  12.241 usuarios de 972 ciudades y 81 países de los cinco continentes, con 32.799 visualizaciones de las publicaciones de la Academia Nacional de Medicina.

Un dato curioso de la extensión geográfica de nuestra audiencia fue el alcance a ciudades remotas como Bator en Mongolia, Tiflis en Eurasia (Georgia), Cotonu en Benin (Africa), y Varna en Bulgaria, entre otras urbes apartadas.

Un año de grandes revelaciones de una pandemia que tornó al mundo en desconcierto, con escasa preparación política y social, de avances y retrocesos, ensayos y errores, y muy poca memoria de pandemias anteriores, a un alto costo impulsado por la supremacía individual ante el interés colectivo.

El Covid-19 desnudó por igual las fallas y aciertos de sistemas subóptimos de atención pública de salud, sin distingo de países ricos o pobres, y de igual forma el Covid-19 demostró, que existe una relación directa entre el bienestar humano y la prosperidad económica. 

Los países más avanzados mostraron en vivo y en directo, el vaivén de sus políticas públicas de contención y mitigación, ineficaces unas y poco acertadas otras, con la sola excepción de aquellos que como única vía de éxito usaron el conocimiento científico como forma expedita del control de la pandemia.

La ciencia aportó las soluciones con extrema aceleración, y prueba de ello fue que en apenas cinco días, del 10 al 15 de enero, hizo posible avanzar desde la secuencia genómica del virus causante del Covid-19, el SARS-CoV-2, al diseño de la vacuna ARNm, que en pocos meses, ya para concluir el año, alcanzó la aprobación regulatoria de rigor.

La eficacia de +95% de una vacuna segura, mediante la aplicación de ciencias de frontera, se publicó el 16/11/2020, basada en la estructura a escala atómica de la espiga viral.

Como si fuera poco, los científicos pudieron descifrar, a través de la ingeniería genómica, la mejor manera de producir y exponer la superficie más vulnerable de esa proteína viral, producida por las células humanas, ante el ataque de una diversidad de anticuerpos neutralizantes, y así evitar la futura resistencia a las vacunas basadas en ARNm.

De igual forma, el uso de la inmunología profunda permitió a los vacunológos hallar la mejor fórmula de estimular la respuesta celular inmune ante la agresión viral. El uso de la medicina de sistemas llenó el vacío de como entender y formular terapias inteligentes y oportunas ante una enfermedad multiorgánica.

Ahora, en plena campaña de vacunación de varios países de América, la Unión Europea, Reino Unido, Asia y Oceanía, se plantea la desigualdad del acceso a la vacunación en los países más vulnerables de África, y de nuestra propia región, América Latina, si bien ya están en marcha las campañas respectivas de vacunación en México, Chile, Costa Rica, Argentina, Colombia y, en fecha próxima, Brasil.

En las páginas del Anuario Electrónico se puede hallar la Sinopsis 21, que explica cómo es posible resolver esta posible inequidad de la vacunación en el mundo entero, al menos en parte.

Otro hecho interesante que reveló Covid-19 fue la respuesta inmediata del estamento científico a la diseminación de la información en tiempo real, y sin barreras de costos inalcanzables para la mayoría de los investigadores.

Desde principios de año surgió una forma innovadora y rápida de producir publicaciones científicas, los llamados preimpresos o preprints, trabajos de investigación con información importante, publicados de inmediato sin antes llenar el requisitorio indispensable de la revisión por pares, que se haría en fecha posterior.

Para ello fue clave la filantropía global que cubriría los costos que hicieron posible el libre acceso en línea.

Allí cabe citar a medRxiv apoyada por organizaciones filantrópicas como, Chan Zuckerberg Initiative en consorcio con BMJ, la Universidad de Yale y Cold Spring Harbor.

El acceso a las revistas líderes cambió para beneficio de toda la comunidad científica del mundo, el Covid-19 lo convirtió en un servicio gratuito sobre la pandemia.

Así pues, de la noche a la mañana, fue posible descargar libremente los artículos de revistas líderes como NEJM, Lancet, BMJ, Science, Nature, Cell, JAMA, entre otras previamente inalcanzables para muchos en Venezuela.

La frecuencia de publicaciones también se ajustó al ritmo del Covid-19, de semanal se hizo diaria, con boletines expresos y gratuitos a suscriptores por correo electrónico.

La gran prensa internacional se hizo eco de los cambios y de inmediato adoptó una estructura similar a la científica con el aumento de informaciones técnicas, bien explicadas y mejor ilustradas, en diarios como The New York Times, Washington Post, Le Monde, The Guardian, El País, entre otros, así como en revistas globales como The Economist, Time, Atlantic y Foreign Affairs.

Los medios sociales se convirtieron en fuente de noticias científicas con Twitter, e influencers del calibre de Eric Topol, entre un grupo de destacados investigadores con centenares de publicaciones de alto impacto.

Las revistas científicas como JAMA, NEJM y MedScape, también aumentaron la frecuencia y contenido de video entrevistas, a científicos clave tales como expertos en enfermedades infecciosas y vacunas, entre ellos Anthony Fauci del NIAID, y los directores respectivos de la OMS, FDA, o miembros de comités asesores de instituciones regulatorias de Estados Unidos y de la Unión Europea.

Pero no todo fue beneficioso, las redes sociales se convirtieron también en diseminadores de teorías conspirativas sobre el origen del SARS-CoV-2, así como de una campaña antivacunación, y explicaciones rocambolescas de la supuesta ciencia detrás de esos avances tan importantes contra la pandemia.

En Venezuela, mientras tanto, las academias adoptaron una actitud valiente y decidida para explicar la pandemia y sus consecuencias, así como desarrollaron modelos matemáticos que acertaron en sus proyecciones sobre la extensión de los casos confirmados de Covid-19.

El Anuario Electrónico en su sección de Medicina, recoge en las Sinopsis de CientMed, los artículos, comunicados, webinars, sesiones, y modelaje de la Acfiman, por ejemplo, sobre Covid-19 en el país.

De igual manera, los editoriales de CientMed se combinaron con los dos Suplementos del volumen 129 de Gaceta Médica de Caracas, y con simposios de AsoVAC, para exponer los avances y retrocesos de la pandemia en Venezuela y en consecuencia, dar las explicaciones científicas correspondientes para orientar a la comunidad de atención sanitaria del país.

De hecho, la nota que copó de manera individual la mayor audiencia del Portal Digital fue la respuesta científica al anuncio presidencial del 26/10/2020, sobre un extracto vegetal, el DR10, con actividad in vitro contra SARS-CoV-2.

En segundo lugar, estuvo la publicación del Portal sobre el foro interacadémico, Impacto de la Covid-19: Visión de las Academias, del 13/05/2020. El tercer lugar, lo ocupó el Suplemento 2 y sus 22 artículos del volumen 128 de la Gaceta Médica de Caracas, del 15/12/2020.

El Anuario 2020 registra también las principales innovaciones del Portal Digital de la Academia Nacional de Medicina, donde destaca además de la sección de Covid-19, y del propio Anuario, la revista electrónica CientMed, una publicación de alta frecuencia, con emisiones diarias a través de editoriales, con resúmenes semanales (Sinopsis) y mensuales, artículos científicos por invitación, en inglés, con revisión de pares, libre acceso, y sin costos de impresión para los autores.

El objetivo primordial de la revista es la Investigación, Difusión y Actualización de temas en la frontera biomédica, en campos como la edición genética, ómicas, microbiota intestinal, ritmo circadiano, inteligencia artificial, medicina digital, telemedicina, realidad virtual,  realidad aumentada, y automatización robótica, entre otras tecnologías de la medicina traslacional y/0 de precisión. 

CientMed también trata asuntos humanísticos e históricos de la medicina, y se vincula por hipertexto al contenido de las otras secciones que refieren, editoriales, artículos de revistas nacionales e internacionales de prestigio en áreas y autores de interés para la formación y actualización de venezolanos en las ciencias médicas.

Esto incluye enlaces directos a pre-prints y bancos de datos electrónicos como PubMed, tableros de control, y la National Library of Medicine.

La revista, además, publica entrevistas, video-conferencias internacionales, webinars de la Academia, revisiones críticas, casos clínicos, y métodos avanzados de investigación biomédica y epidemiología. El impacto en la audiencia en cinco meses desde que salió el primer número de CientMed, logró acumular el mayor número de consultas del Portal Digital durante 2020 (3.250 lecturas), seguido de la Gaceta Médica de Caracas (3.222) y Covid-19 (1.615).

A través de las Sinopsis Covid-19 y del artículo en inglés, The Year in Review, referidos en el Anuario Electrónico, es posible reconstruir los principales hechos que colmaron la atención de este año tan traumático y aleccionador para la humanidad.

El Anuario Electrónico quedará como un registro histórico de la Academia Nacional de Medicina, sobre los grandes avances científicos de 2020 en la lucha contra el virus y la pandemia.