La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó la publicación, Contribuciones de los profesionales de enfermería y de partería a la salud de las mujeres. Relatos de la Región de las Américas. Con esta investigación, la OPS, “desea agradecer y reconocer la importante contribución de los profesionales de enfermería. Invertir en enfermería es avanzar hacia el acceso universal a la salud y hacia la cobertura universal de salud con un efecto profundo sobre la salud y el bienestar mundial”. En el caso de Panamá se presenta la experiencia del Fortalecimiento del primer nivel de atención con enfoque comunitario, autoría de la licenciada en Enfermería Veyra Beckford Brown, por la Universidad de Panamá, texto que se reproduce en un homenaje en el Día Internacional de la Enfermería
Veyra Beckford Brown
Enfermera
Universidad de Panamá
El Hospital Regional Dr. Raúl Dávila Mena está en Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro. Es un hospital de segundo nivel de atención y quinto de complejidad, y el único centro de referencia de la provincia, donde llegan todos los casos referidos a nivel provincial.
Para acceder por tierra a la provincia desde la ciudad de Panamá hay que recorrer 626 kilómetros y desde la provincia más cercana, 186 kilómetros. No hay vías de acceso terrestre desde la provincia al único hospital regional de referencia, por lo que los traslados deben realizarse por aire o por mar, lo que dificulta hacerlos oportunamente.
La Contraloría General de la República de Panamá comunicó una razón de muertes maternas a nivel nacional de 39 y de 36 por 100.000 nacidos vivos para el 2015 y el 2016, respectivamente.
En la provincia de Bocas del Toro fue de 52 y 76 por 100.000 nacidos vivos para los mismos años, respectivamente.
Por otro lado, las muertes perinatales a nivel nacional fueron de 7,2 y 7,7 por 1.000 nacimientos vivos, y en la provincia de Bocas del Toro, de 10,5 y 13,2 por 1.000 nacimientos vivos, para los mismos años.
Las cifras estadísticas de la provincia de Bocas del Toro destacan por un aumento considerable y evidente que sobrepasa las cifras de país.
Para lograr el fortalecimiento del primer nivel de atención con un enfoque comunitario, se realizaron los diagnósticos comunitarios que se muestran en el cuadro 1, en respuesta a la realidad de la población en edad reproductiva con base en la participación comunitaria.
Los resultados de los diagnósticos comunitarios corresponden a las necesidades expresas de los miembros de dichas comunidades.
Con esta práctica se busca un engranaje entre los determinantes sociales de la salud, la seguridad humana y la renovación de la atención primaria de salud desde la perspectiva de la participación comunitaria para que la sociedad, en las comunidades intervenidas, logre la satisfacción de necesidades correspondientes a su población en edad reproductiva.
Cada uno de los diagnósticos comunitarios tuvo como objetivo el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de la comunidad mediante la participación de sus miembros.
Estos expresaron los principales problemas de salud que enfrentan, lo que les permitió determinar las inequidades, las desigualdades y los determinantes sociales que afrontan y que están teniendo un efecto negativo en su salud.
Una vez se estableció cada uno de los planes de acción para dar respuesta a los diagnósticos comunitarios, pudieron reconocerse varias diferencias.
Estas se concretaron en la necesidad de un enfoque intercultural de la salud, desde un plano de igualdad y respeto mutuo, cuyas competencias facilitaron la organización comunitaria para ejecutar las acciones de intervención que se realizaron, en concordancia para el seguimiento de las estrategias de abordaje y de los resultados de los diagnósticos.
En cuanto a los indicadores de éxito para la valoración, se constató cien por ciento en la elaboración de los diagnósticos comunitarios y cien por ciento en la ejecución de los planes de acción, correspondientes a la conformación de tres grupos de educadores de pares mediante la integración de cuatro temas: 1) embarazo en adolescentes; 2) VIH en adolescentes; 3) inicio de vida sexual a edades tempranas y multiparidad, y la 4) inasistencia a la prueba de Papanicolaou.
Por Veyra Beckford Brown, en la publicación:
Contribuciones de los profesionales de enfermería y de partería a la salud de las mujeres. Relatos de la
Región de las Américas. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
https://doi. org/10.37774/9789275323649.