fbpx
Imagen de Freepik

Por: María Mercedes Armas (Psicóloga)

La licenciada María Mercedes Armas Barrios es psicóloga. Egresada de la Universidad Central de Venezuela. Es integrante del Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres y del Centro de Investigación Social Formación y Estudios de la Mujer.
@psico.mm.armas
[email protected]

El interesante estudio sobre el aspecto psicosocial de Venezuela, reflejado en PsicoData Venezuela 2023, publicado por la UCAB (Universidad Católica Andrés Bello) tuvo como muestra 1.500 personas naturales, hombres y mujeres, mayores de 18 años, encuestados de ENCOVI de 2022 con el fin de garantizar representatividad. El instrumento aplicado contiene 69 reactivos, referidos a 14 dimensiones acerca de las cuales hemos estado conversando.

Hoy vamos a revisar cuáles resultados se obtuvieron para las dimensiones:

  • Afecto Negativo

Indicador de preocupación, tristeza y rabia.

En relación a este aspecto el 90% indicó que siente preocupación en cuanto a la situación del país, el 40% refiere que su estado de ánimo se ha deteriorado progresivamente.

Ambos indicadores fueron más frecuentes en las mujeres con un 45% de respuestas.

La presencia de emociones como rabia y tristeza, vinculados a la situación del país y a su futuro, estuvo por encima del 72% de los encuestados y el 42% considera que lo que sucede en su vida personal está muy vinculado a las decisiones de las personas que tienen el poder político.

  • Dificultad en la identificación y expresión de emociones.

Este indicador se refiere al reconocimiento  de problemas para identificar y manifestar sus emociones por parte de los encuestados.

El 48% se siente confuso con las emociones que siente, el 45% siente dificultad para identificar lo que siente, el 51% reporta dificultad para expresar en palabras lo que siente a nivel emocional.

Se encontró que hay una mayor dificultad en identificación y expresión emocional  en las mujeres (en comparación con los hombres), en personas con menor nivel educativo y en la población con mayor pobreza multidimensional.

  • Sentido de Control Personal.

Se refiere a los juicios que hacen los encuestados en cuanto a su propia disciplina, organización y responsabilidad personal.

Los hombres y las personas con mayor nivel educativo, se perciben con mayor sentido de control personal, a diferencia de los jóvenes entre 18 y 24 años y los mayores de 55 años que se perciben con menor sentido de control personal.

Las cifras encontradas para esta categoría indican que:

  • El 82% se considera capaz de trabajar eficientemente con metas a largo plazo.
  • El 57% se siente parte importante de la solución de los problemas de su comunidad, siendo esto menor en personas entre 18 y 24 años (51%).
  • El 54% se siente responsable de lo que ocurre en su familia siendo esto mayor en las personas entre 35 y 44 años.

Estas cifras son bastante positivas, ya que aparecen factores como responsabilidad, capacidad, eficiencia y sentirse parte de la solución, como elementos de afrontamiento  dentro de un panorama nacional percibido como  sombrío y frustrante.

  • Apoyo Social Percibido

Se refiere a la valoración de las redes y recursos sociales con los que cuenta la persona.

Aquí entra en juego un elemento muy importante, el rol de la familia, la cual se evidencia como principal apoyo al cual se recurre cuando tienen un problema, reflejado por el 67% y el 30% restante señala que acude a sus vecinos como figuras de apoyo. A pesar de que conocen la existencia de instituciones sociales, políticas, religiosas, deportivas… solo el 9% acude a ellas y  la mayoría  señala a la familia como principal fuente de apoyo en situaciones problemáticas o de necesidad.  Esta valoración de la familia es muy significativa, refleja valores morales y afectivos que se han conservado, e incluso, fortalecido a pesar de la crisis que afronta el país.

En la próxima entrega seguiremos tratando los resultados de esta interesante exploración y que como ellos mismos lo definen “muestra un retrato a partir de la evaluación de las características psicosociales de la población venezolana”.

Por: María Mercedes Armas (Psicóloga)