fbpx

Por: Nelson Rivera

La última edición del Papel Literario del diario El Nacional correspondiente al año 2023, presenta fragmentos del Diario de la peste (editorial Kálathos) de Ednodio Quintero.Juan Carlos Zapata entrevista al novelista español Javier Moro, autor de Nos quieren muertos y sigue un ensayo de Elizabeth Rojas Pernía sobre el escritor Israelí Amos Oz, entre otros textos

Amigos lectores:

I.

Entregamos hoy la última edición del 2023, año que ha sido especialmente fructífero para este esfuerzo que es el Papel Literario. Si lo comparo con el cierre de 2022 puedo decir: han aumentado el número de lectores -dentro y fuera de Venezuela-, también el de colaboradores -autores que nos confían su trabajo-. Logramos recordar los 80 años del Papel Literario con resonantes ediciones especiales. También durante el 2023 creció la conversación con escritores e intelectuales de otros países de lengua española. Y así: muchas razones para sonreír y decir gracias, a pesar de las incontables precariedades que no nos dan tregua.

Toca agradecer a las instituciones que recordaron nuestro aniversario -en concreto, la FILUC/Universidad de Carabobo y la FLOC/UCAB- que programaron actividades, y a Antonio López Ortega, por sus generosas diligencias. Toca agradecer a los que coordinaron dossiers. A Banesco, que ha continuado prestándonos su patrocinio. A Miguel Henrique Otero, quien, en medio de su lucha por mantener El Nacional a flote, ha persistido en su apoyo al Papel Literario. Y toca, por supuesto, dar las gracias a los tantísimos amigos que leen, escriben, comentan, reenvían y toman iniciativas (como Fanny Gómez o Federico Alves) que han hecho de la difusión de cada entrega de este suplemento, una causa propia.

Hoy, junto con el PDF, va un aviso con agradecimientos.

Catorce páginas tiene esta entrega. Si una palabra podría anudar sus contenidos, diría que es pálpito: pálpitos, inquietudes, anotaciones, ensayos sobre el presente.

II.

Vienen en la página 1 las nueve primeras entradas del Diario de la peste, de Ednodio Quintero, libro que escribió durante el confinamiento y que ha sido publicado por la editorial Kálathos, en España.

Publicidad

Juan Carlos Zapata entrevista al novelista español Javier Moro, autor de Nos quieren muertos (Espasa, Grupo Planeta, España, 2023), novela que narra un trecho de la historia política de Leopoldo López, los hechos relativos a los 7 años que permaneció como preso político, hasta que logró huir de la dictadura. Página 2.

Sigue un ensayo de Elizabeth Rojas Pernía sobre el escritor Israelí Amos Oz (1939-2018), autor de esa obra inmensa que es Una historia de amor y oscuridad.

En la página 4 viene el comentario de Magdalena López sobre Fisiología de las cosas pequeñas (Editorial La Moderna, España, 2023), la tercera novela de Carolina Lozada (1974).

A continuación, Ana María Velázquez Anderson ofrece su lectura de El hilo de Miriam, la más reciente novela de Cesia Hirshbein, publicada en México por la Editorial El Lirio (2022).

III.

Las siguientes dos páginas contienen la primera parte de un reportaje coral elaborado por Luigi Scianmanna, que recapitula el proceso, visto desde adentro, de lo que fue el montaje de Pinocho en el 2006, por parte del Teatro Universitario de la Universidad Central de Venezuela. Quiero llamar la atención sobre este hecho significativo: el texto -cuya versión completa está disponible en la sección Papel Literario, en www.el-nacional.com- está dedicado a dos fundamentales del teatro venezolano: Nicolás Curiel (1928-2021), Premio Nacional de Teatro 1991-1992, y Gonzalo J. Camacho (1940-2016), actor y maestro de actores.

IV.

Humberto Valdivieso me propuso recordar los 30 años de la exhibición de Caracas sangrante, obra fotográfica de Nelson Garrido -una fotografía intervenida que expuso en 1993 en la exposición Caracas utópica, organizada por Ricardo Benaím-, que ha sido motivo de una “operación cultural” en la Galería D’Museo. En las páginas 7, 8 y 9 vienen textos de Humberto ValdiviesoJohanna Pérez DazaAntolín Sánchez Lancho Álvaro Mata, así como fragmentos de Igor Barreto Fabiola Velazco Garípoli. Copio aquí un fragmento del texto de Álvaro Mata: “Santo y seña de un tiempo infausto entrevisto hace tres décadas por este “hacedor de imágenes”, no hay dudas de que Caracas sangrante es la obra más emblemática de Garrido, porque desde el mismo momento de su aparición, pasó a formar parte del imaginario colectivo del venezolano. Y haber producido una pieza tan eficaz, tan bellamente lacerante, se debe a que su autor conoce a fondo esta tierra que mana petróleo y sangre”.

V.

Con su autorización, publicamos el ensayo de Miguel Ángel Escotet -Catedrático del Sistema de la Universidad de Texas y Rector de la Universidad Intercontinental de la Empresa (España)-, Aprender a aprender en compañía, una de sus muchas y recurrentes reflexiones sobre Educación y futuro, que es una de las líneas fundamentales de su trabajo como investigador y pedagogo: “Queda lejos, muy lejos, la radicalización literaria de Sarmiento: o civilización o barbarie. La música que suena en la tan manoseada postmodernidad es muy otra, tanto por su eco como por sus contenidos. Los símbolos y los códigos también se han modificado. El período histórico que vivimos está signado por un cambio permanente, que afecta a todo el contexto social mundial. De hecho, el cambio permanente es una constante en la historia de la humanidad. Este proceso de transformaciones, unido a las imprevisiones del futuro, produce inseguridad y nostalgia en el ser humano, ya que hay algo que se va, algo que se acaba no sin cierta grandeza y algo que nace o, más bien, irrumpe arrebatador y pujante”. Página 10.

VI.

Páginas 12 y 13: el título del ensayo de Asdrúbal Aguiar ArangurenAsí perdimos el Esequibo, anuncia la dirección del texto: revisar algunos de los hitos de la controversia territorial, no con ánimo de moralizar sobre faltas y omisiones, sino para advertir sobre ciertos modos que tendrían que evitarse en lo sucesivo: “Antes que describir los distintos aspectos de esa controversia, mis escritos son, aquí sí, una invitación seria a la autocrítica, a saber, la que hemos de hacernos los venezolanos después de haber sido reprobados arbitralmente y a la luz de esta otra oportunidad que se nos ofrece para revisar lo ocurrido. No podemos volver a reducir nuestra circunstancia o nuestras pérdidas territoriales a la ojeriza o la traición de enemigos supuestos”.

VII.

Es probable que Aníbal Romero sea uno de los pensadores venezolanos que con más rigor ha estudiado la acción y las obras de Henry Kissinger (1923-2023). Aprovecho para comentar esto: en su web, anibalromero.net, en la pestaña Obras Selectas, en el volumen 3, puede leerse un notable ensayo: “El intelectual y el estadista: Henry Kissinger”, casi 60 páginas de análisis y recuento de hechos. En la página 14, texto con que cerramos el 2023, viene Kissinger: un legado desperdiciado. Escribe Romero: “Kissinger ha sido muy criticado desde diversas trincheras de la controversia política; ello es tan inevitable como necesario, pero debe señalarse que tales críticas no pocas veces se desarrollan en función de posiciones ideológicas inflexibles y yerran el blanco. Ello se manifiesta cuando la acción de un estadista es evaluada con criterios correspondientes a lo que Max Weber llamaba una “ética de la convicción”, que se diferencia radicalmente de una “ética de la responsabilidad” propia de los espacios que la vida otorga a la acción política”.

VIII.

¿Qué más agregar?

Ojalá que estas páginas resulten fructíferas en alguna medida.

Ojalá que vengan días de descanso y reconciliación para todos: un derecho más que nos toca defender.

Ojalá que recibamos buenas noticias sobre los presos políticos venezolanos.

Ojalá que volvamos a encontrarnos el 14 de enero, cuando el Papel Literario iniciará su andadura del 2024.

Por último: hoy, junto al PDF, va también nuestra página de agradecimientos.

Nelson Rivera.