Entre otros méritos, fue la creadora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela en el año 1990
Con información de AASPA
El I Congreso de Enfermería Transdisciplinario Dra. Olivia Zurita es organizado por la Alianza de Asociaciones de Salud Pública de las Américas con el apoyo de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC).
Bajo la organización de la Alianza de Asociaciones de Salud Pública de las Américas (AASPA), los días 7 y 8 de junio se desarrollará el I Congreso de Enfermería Transdisciplinario Dra. Olivia Zurita.
Con el lema “Un hecho desde el saber y hacer”, el evento rendirá homenaje a un pilar de la Enfermería venezolana.
Tendrá lugar en el teatro del colegio San José de Tarbes (El Paraíso), en horario desde las 8:00 a.m., ambos días.
Yesenia Durán López, organizadora del evento académico y quien es enfermera con 38 años de experiencia desde la visión asistencial, administrativa y gremial, Doctora en Educación egresada en la Universidad Latinoamericana del Caribe (ULAC-2022) y Postdoctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Central de Venezuela (UCV-2023), destacó que el congreso ofrece una mirada desde las diferentes disciplinas del conocimiento.
“Hemos querido invitar y promover esta actividad desde la perspectiva transdisciplinaria ya que la mayoría de quienes formamos parte de la organización somos académicos y docentes. Deseamos fortalecer una visión múltiple al servicio del paciente”.
En relación con la epónima, reflexiona que la Dra. Olivia Margarita Zurita ha sido “polifacética y muy buena profesional” en los distintos campos, desde la Enfermería al Derecho, la Administración y su labor en la Academia.
Una vida y un legado a la Enfermería
La Dra. Olivia Margarita Zurita es enfermera y abogado. Individuo de Número de la Sociedad Venezolana de la Historia de la Medicina Sillón N° XXXIII.
Entre otros méritos, fue la creadora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela en el año 1990.
Hitos de su trayectoria, resumidos por Durán López para honrar su legado, destacan:
- Enfermera (1965)
- Componente Docente (1978)
- Abogado (1987) por la Universidad Santa María. Especialidad. Derecho Municipal, 1996.
- Organizadora y fundadora del Hospital Miguel Pérez Carreño, 1969.
- Organizadora del Hospital Julio Criollo Rivas, 1967 .
- 1988/1990 Presidenta del Colegio Nacional de Enfermería.
- 1990/1993 Creadora de la Federación de Colegios de Enfermería de Venezuela.
- 1992/1996 Presidenta de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería.
- 1993/ 1997 Cofundadora de la Fundación Iberoamericana de Enfermería ( FIDE)
- Docente en la Universidad Rómulo Gallegos. 1993 /1996
- 2000/2002, Secretaria de Salud de la Alcaldía Mayor Distrito Capital. 2005 /2016 Profesora, tutora y dirección de Enfermería de IUTA.
- Profesora de Ética y Jurídica
- Derecho Laboral.
- Impulsó el proyecto de Ley de Ejercicio de la Enfermería
- 2018/2021 Presidenta de la Confederación de Profesionales Universitarios de Venezuela
- 2004/2010. Secretaria de Junta Directiva de Federación Venezolana de Abogadas ( FEVA)
- 2006 invitada Permanente de la Academia Nacional de Medicina
- 2009 / hasta ahora: Individuo de Número de la Sociedad Venezolana de Historia de Medicina
Tiene los siguientes libros inéditos:
- Enfermería, mujer y sociedad. Academia Nacional de Medicina
- Pionera y patriarca de la Enfermería venezolana
- De la cofia al birrete en Venezuela
El I Congreso de Enfermería Transdisciplinario Dra. Olivia Zurita cuenta también con el apoyo de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC).
Es su asesor científico el Dr. Huníades Urbina, presidente electo de la Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela y vicepresidente de la Academia de la Historia de la Medicina.
Ver programa completo:
![](https://i0.wp.com/lawebdelasalud.com/wp-content/uploads/2024/06/IMG-20240604-WA0043.jpg?resize=640%2C905&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/lawebdelasalud.com/wp-content/uploads/2024/06/IMG-20240604-WA0045.jpg?resize=640%2C905&ssl=1)
Con información de AASPA