fbpx
Director Felix Guardia y el productor Tomas Guardia reciben el Premio del Público de Copa Airlines
“El Premio del Público” a la mejor película Copa Airlines, lo ganó el documental panameño El Brujo :Julio Zachrisson, del director panameño Félix Guardia

Prensa IFF Panamá

El evento de clausura contó con el panel “Apostando por el Cine Panameño, más allá de las fronteras”, moderado por el cineasta panameño Abner Benaim

El IFF Panamá culminó su 13.ª edición con evento de clausura en el Teatro Nacional, Premio del Público, fondos a películas que expresan el nuevo cine latinoamericano y el panel “Apostando por el cine panameño, más allá de las fronteras”.

Karla Quintero, directora ejecutiva de IFF Panamá, destacó el crecimiento y la resiliencia del festival a lo largo de los años, agradeciendo a todos los benefactores, empresas públicas, privadas y el sector gubernamental por ser el combustible tras cada edición. Palabras de reconocimiento al equipo, «el motor detrás de este triunfo».

Karla Quintero

Gloria Lugo, representante del BID en Panamá, en la antesala de la entrega de los Fondos Primera Mirada y Su Mirada, compartió la misión que tiene el Banco Interamericano de Desarrollo: “Llevamos más de una década trabajando en el fortalecimiento de las industrias creativas de América Latina y del Caribe, siendo pioneros en el apoyo a este sector, liderando más de 120 proyectos en la región, destinados a fomentar el crecimiento y la sostenibilidad de las industrias culturales”.

Gloria Lugo

Ganadores de los Fondos

Fondo Primera Mirada: El jurado, conformado por Tanya Valette, Enriqueta Zafra y Greg Nava, decidió dividir el premio de Primera Mirada de la siguiente manera:

  • Por la poética y la construcción de un universo misterioso y opresivo a la vez, desde el cual se logra abrir ventanas a imaginar mundos mejores, se le otorgan $5,000 a la película cubana “Bahía Honda» de Alejandro Alonso. 
  • Por contar una historia de amor poco común, en la que vivir al día y al momento se convierte en la máxima del protagonista, se le otorgan $10,000 a la película guatemalteca «Nosotros” de Joaquín Ruano. 

En cuanto al Fondo Su Miradaen la categoría de desarrollo, el jurado conformado por Xenia Rivery, Reneé Robinson y Ximena Urrutia, premió a Nayibe Tavares-Abel y su proyecto Yubarta de la República Dominicana, con $5,0000, por abordar las diferentes facetas de la migración junto con la idea de la búsqueda cíclica de un futuro mejor, que refleja igualmente el sentido de contar esta historia.

En la categoría de postproducción, el jurado integrado por Paula Astorga, Arleen Cruz-Alicea y Julia Meik seleccionó una construcción cinematográfica capaz de visibilizar las realidades de las niñas y mujeres jóvenes de la región, que se encuentran expuestas a situaciones urgentes y dolorosas. Se trata de la película  Niñas Escarlata (República Dominicana)  de Paula Cury Melo, a quien se le entregaron $10,000

Arianne Benedetti, viceministra de Cultura de Panamá, entregó los premios especiales a proyectos panameños de Primera Mirada y Su Mirada, el Premio DICINE:

  • $5,000 a la película Cabeza de Ratón de Martín Proaño, participante de Primera Mirada.
  • $3,000 a la película Alma de Mariel García Spooner, participante de Su Mirada, categoría desarrollo.
  • $5,000 a la película Nosotras las niñas de Xochil Vergara, participante de Su Mirada, categoría postproducción.

 “Desde el ministerio venimos con una nueva ley para una industria más fortalecida, no solo para producciones extranjeras grabadas en Panamá, sino, lo más importante, para producciones panameñas. Esta es una industria que ha recorrido un camino y tiene otro por recorrer, y de la mano de todos ustedes, los cineastas panameños, vamos a seguir volando fronteras y expandiendo nuestro cine”, señaló la viceministra.

La directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Panamá, Karla Quintero, anunció el reconocimiento especial por parte de Marnie Walker, miembro de la Junta Directiva de la Fundación IFF Panamá, para las ganadoras del Fondo Su Mirada: un cuadro del artista panameño Arturo Aguilar, llamado “Elsie”.

Reflexionó que el IFF Panamá fue una oportunidad para conocer el buen cine que se está realizando. 

“El Premio del Público”

“El Premio del Público” a la mejor película Copa Airlines, lo ganó el documental panameño El Brujo :Julio Zachrisson, del director panameño Félix Guardia, que llenó las salas de proyección.

Panel “Apostando por el cine panameño, más allá de las fronteras”

El evento de clausura contó con el panel “Apostando por el Cine Panameño, más allá de las fronteras”, moderado por el cineasta panameño Abner Benaim, quien afirmó que «en la historia del cine en Panamá éramos muy poca gente, y ahora ya hay una masa que me llena de esperanza y ganas de seguir trabajando”.

El panel reunió a figuras destacadas como Paulina García, afamada actriz chilena, quien profundizó sobre su papel en el filme Querido Trópico: «Mientras grabábamos todo el día en la casa y sufríamos las inclemencias del clima, yo mantenía un estado constante de pregunta. Honestamente, el cine independiente se vive así: con urgencia, restricciones de presupuesto, no hay suficiente tiempo, los días se van acortando y asumimos una actitud constante para resolver problemas”, acotó García.

Por su parte, Isabella Santodomingo, la actriz colombiana conocida por su papel en la película Chance, regresó a Panamá para celebrar el 15.º aniversario de la cinta. Durante el panel, habló sobre el proceso de rodaje que vivió hace más de una década: “Lo primero que me sorprendió cuando llegué a Panamá fue el profesionalismo con el que manejaron todo. Me impresionó el equipo, las ganas, la buena disposición; todo el mundo se sentía como familia, como amigos. Todos queríamos que fuera la película panameña del año, dejar en alto a Panamá. Un nivel de compromiso con un equipo de México, Colombia y Panamá, talento increíble”, puntualizó la actriz.

El actor mexicano Aarón Díaz, actor de la producción panameña Espina, compartió su experiencia trabajando en tierras extranjeras, destacando la manera en cómo ha logrado mantener despiertos sus sentidos: “Es una herramienta que uso muchísimo, la capacidad de asombro, la capacidad de percepción. De sentirse parte de algo, brindar esa visión como extranjero, que muchas veces el local pierde de vista por la cotidianidad”, expresó Díaz.

El cierre triunfal del festival se llevó a cabo en la Alfombra Azul de Copa Airlines, en Cinépolis de Multiplaza Mall, con la participación del elenco de Espina. Los invitados especiales incluyeron a Aarón Díaz y su esposa Lola Ponce, Jonathan Benaim, Paulina Mondragón, Juliette Roy, entre otros, quienes fueron recibidos con entusiasmo por el público y la prensa.

Con información de IFF Panamá