fbpx
Dr. Luis Mejía, Dra. Carmenza Spadafora, Dra. Catherina Caballero-George,Dr. Marcelino Gutiérrez y Dr. Sergio Martínez, ponentes de la Mesa Redonda que abrió la Agenda Científica por el 20 aniversario del INDICASAT AIP
Violeta Villar Liste

El Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT- AIP) conmemoró sus dos décadas con el desarrollo de una Agenda Científica, abierta a la comunidad científica, universitaria y público en general en el Centro de Convenciones de la Fundación Ciudad del Saber. Fueron cuatro mesas de discusión:
Productos naturales y descubrimiento de drogas
Investigaciones sobre Leishmania
Investigaciones en el marco de Una salud
Investigaciones en Neurociencias
Hoy reseñamos la mesa redonda 1: Productos naturales y descubrimiento de drogas


Panamá se encuentra entre los países del mundo con mayor biodiversidad. De hecho, en cada uno de sus 10,000 km2 es posible localizar un promedio de 5,000 especies.

Su posición geográfica privilegiada, y el servir como corredor biológico que conecta el continente, además de estar cerca del Ecuador, favorece contar con flora y fauna única que incluye desde insectos, plantas, animales e incluso microorganismos que solo se pueden reconocer con ayuda del microscopio.

Conocer los ecosistemas permite mejorar su cuidado con estrategias de conservación. Del lado de la ciencia y de la innovación, esta biodiversidad privilegiada es fuente de producción de fármacos de origen vegetal, de productos de uso industrial y cosmético, entre otras aplicaciones, explicó el Dr. Sergio Martínez, quien abrió la Agenda Científica del 20 aniversario del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT- AIP), con la charla La biodiversidad panameña: diversas fuentes de metabolitos, como parte de la mesa redonda 1 Productos naturales y descubrimiento de drogas.

El científico del INDICASAT-AIP detalló que con base en el conocimiento de esta biodiversidad, el instituto valida medicina tradicional y estudia nuevas fuentes de medicamentos antihipertensivos en plantas terrestres y marinas, esponjas marinas y microorganismos de ambientes marinos.

Hay tesoros, y fármacos, donde menos se imagina y de hecho investigar las secreciones de ranas les ha permitido localizar 10 compuestos que pueden tener buena actividad contra el parásito Trypanosoma cruzi, responsable de causar la enfermedad de Chagas.

Con los manglares endémicos de Panamá, que se comportan como filtros naturales de los ecosistemas marinos, también han conseguido buenos resultados al obtener 10 compuestos que pueden funcionar como fármacos para controlar los niveles de azúcar en el paciente diabético.

El INDICASAT-AIP tiene como misión realizar investigación científica y tecnológica fundamental y aplicada que contribuya a la formación de recursos humanos de excelencia en investigación y desarrollo aplicado a las diferentes disciplinas prioritarias en el país.
Es su visión, ser una institución de excelencia, con carácter inclusivo y renombre internacional en investigación científica interdisciplinaria sobre biociencias y biotecnología, que innove a través de servicios y transferencia de tecnología para el sector productivo de Panamá y la región de América Latina

En sus 20 años de funcionamiento, el INDICASAT-AIP ha logrado una producción científica de casi 500 artículos en revistas internacionales indexadas. De igual modo, ha establecido tres programas de doctorado en colaboración con la Universidad Acharya Nagarjuna de la India, la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá, con 20 PhDs graduados y más de 20 en curso
Dr. Ricardo Lleonart Cruz, director del INDICASAT-AIP

Estudio de moléculas y nuevos métodos

La Dra. Carmenza Spadafora, en esta misma línea, y también como parte del INDICASAT-AIP y  ponente de la mesa redonda 1, destacó el impulso que significó para la investigación panameña el proyecto Grupos Internacionales Cooperativos de la Biodiversidad (ICBG, por sus siglas en inglés), el cual nació en el año 1992 por impulso de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF), también de EE.UU., y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con la misión de descubrir en los elementos de la biodiversidad, nuevos fármacos para enfermedades tropicales tipo malaria, leishmaniasis o mal de Chagas.

De igual modo, la participación de Panamá en el ICBG procuró fortalecer su capacidad de investigación, mejora de infraestructura y acciones a favor de la protección ambiental, articulado con la estrategia de la bioprospección, que se define como “la búsqueda de genes, proteínas, moléculas, extractos bioquímicos o cualquier derivado de origen biológico, para su utilización en procesos de investigación y desarrollo, por lo general – aunque no exclusivamente – en el campo farmacéutico y agro-industrial” (Ver: https://fliphtml5.com/eebm/fuhd/basic).

La Dra. Spadafora, hizo referencia a la línea de investigación que permitió estudiar dos nuevas moléculas capaces de inhibir mecanismos patológicos del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Expuso sobre un método luminiscente novedoso aplicado por científicos del INDICASAT-AIP, en “el análisis de extractos y compuestos de hongos asociados a esponjas marinas, algas y plantas vasculares”.

La innovación de la mano de la ciencia les ha facilitado encontrar “productos naturales de hongos asociados a esponjas” que se comportan “como conocidos medicamentos antihipertensivos, bloqueadores de endotelina”.

Avanzar en compañía

Como la ciencia no camina sola, y la biodiversidad es también un patrimonio colectivo, el Dr. Marcelino Gutiérrez del INDICASAT-AIP se refirió a la importancia de la cooperación internacional y de tejer estas redes y alianzas estratégicas.

Profundizó sobre la importancia del ICBG que “mantuvo viva la vena de la investigación” en los inicios del INDICASAT-AIP, además de favorecer el entrenamiento de recurso humano y la transferencia tecnológica, crear infraestructura científica y demostrar el valor de la biodiversidad a los stakeholders locales y hacer posible 126 publicaciones científicas.

Incluso el ICBG “fue instrumento para la designación de Coiba como Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco.

Proyecto en marcha y cuya culminación se estima en 2023, como parte de estos esfuerzos colaborativos, es el denominado Descubriendo el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola, de conformidad con el Protocolo de Nagoya, “acuerdo internacional sobre acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización”.

Son tres los componentes de este proyecto:

  1. Desarrollar un producto para la industria agrícola de protección de sus cosechas
  2. Aumentar la capacidad para negociar un Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  3. Seguimiento y evaluación con enfoque de género

El Biobanco de Panamá

Otro proyecto colaborativo del cual conversó el Dr. Gutiérrez y amplió el Dr. Luis Mejía, es el desarrollo del banco de microorganismos de Panamá (BioBancoPanamá) e insectos polinizadores en el corredor biológico mesoamericano de Panamá (inició en 2019 y se proyecta su culminación en 2024).

Este banco de microorganismos será usado como fuente de compuestos con diversas aplicaciones biotecnológicas en biomedicina y en agricultura.

La idea es clasificar taxonómicamente 1,000 microorganismos, establecer una estrategia de conservación de la biodiversidad y digitalización para contar con un mapa de su distribución y abundancia.

El Dr. Mejía explicó que como parte de la colección de microorganismos del INDICASAT-AIP que pasarán al Biobanco ya se hicieron 17,559 aislamientos, tanto de bacterias (5,080 en ambientes marinos) y hongos (12,479 entre ambientes terrestres y marinos).

Como se explicó este Biobanco permitirá acompañar la salud de la población y tendrá aplicaciones en agricultura. Solo para tuberculosis ya hay biomarcadores con base en genomas y genotipos de bacterias o controladores biológicos de campo con hongos aislados de cacao.

En general, las investigaciones basadas en recursos microbianos en INDICASAT AIP han derivado en descubrimientos con potencial biomédico, agrícola y ambiental.

Cuidar la propiedad intelectual desde la biodiversidad

Cerró las exposiciones correspondientes a la mesa redonda 1, la Dra. Catherina Caballero-George, con el tema Innovación y protección de la propiedad intelectual generada desde la biodiversidad.

En el año 2010, la India confrontó “temas de derechos de propiedad intelectual sobre el uso de su conocimiento tradicional” a partir de lo cual inicia esta discusión.

El doctor Jagannatha Rao, antiguo director del INDICASAT AIP, recibe una invitación para participar en entrenamiento sobre la protección intelectual asociada a biodiversidad. En representación de la institución participa la Dra. Caballero-George, quien cuenta que de esa experiencia nace un libro conjunto entre el INDICASAT-AIP y la Oficina de Patentes de Sudáfrica.

Un hito en Panamá será la creación de la primera Oficina de Manejo de la Propiedad Intelectual en el instituto, bajo la responsabilidad de la Dra. Caballero-George y en colaboración con la Dirección General de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI), a cargo del Lic. Leonardo Uribe.

Estas iniciativas permiten promover regulaciones institucionales. En 2015 el INDICASAT AIP crea su regulación institucional y ese mismo año, se solicitan las dos primeras patentes institucionales con uso en bioprospección.

Otro hito ocurre en el año 2019, con la creación del Plan Nacional de Bioprospección.

La experta destacó que una invención basada en bioprospección solo puede ser patentable si reúne estas características:

  • Producto natural nuevo con utilidad
  • Producto conocido con utilidad nueva
  • Implicas nuevas combinaciones o formulaciones

De la experiencia en este camino recomienda evitar publicar total o parcialmente los resultados de la investigación antes de solicitar la protección, ya que puede significar la pérdida de una patente.

Compartió experiencias, lecciones aprendidas y resaltó que “el modelo de infraestructura para la gestión, manejo de propiedad intelectual, de la innovación y la transferencia/comercialización de la tecnología debe ser adaptada a cada país y a cada institución”, modelo que define Panamá como parte de la meta mayor de generar conocimiento único que aporte a la solución

Violeta Villar Liste
[email protected]