fbpx
El Dr. José Gregorio Hernández «en su formación científica, fue capaz de entregar una excelsa experiencia académica y de trabajo a la medicina venezolana», ha dicho el Dr. Enrique Santiago López-Loyo, quien estuvo al frente del equipo que exhumó los restos mortales del santo de Venezuela

Redacción LWS

El 30 de abril de 2021, el Dr. José Gregorio Hernández llegó a los altares como beato

El 24 de febrero de 2025, «durante la audiencia concedida al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y a monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales, el papa Francisco aprobó los votos favorables para la canonización del beato José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico, nacido en Isnotú (Venezuela) el 26 de octubre de 1864 y fallecido en Caracas (Venezuela) el 29 de junio de 1919″.

José Gregorio Hernández, el médico de Venezuela, será santo. Hace rato ya lo es: en el corazón de cada venezolano. Ahora, la Iglesia reconoce sus santas virtudes.

El 30 de abril de 2021, el Dr. José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, “profesor, investigador e innovador de la medicina en Venezuela”, en palabras del cardenal Baltazar Porras, llegó a los altares como beato.

Ante este acontecimiento, la Dra. Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez, Individuo de Número, sillón XXI, de la Academia Nacional de Medicina, médico, investigadora y docente Academia de Medicina celebra el legado de Dra. Claudia Blandenier nos acercó al conocimiento de la obra y vida del Siervo de Dios a partir de libros de su mano y, en coautoría, con especial énfasis en su trayectoria como médico y científico. Compartimos la reseña de ese artículo:

 

El Beato José Gregorio Hernández fue también precursor del primer grito de alarma sobre la alta frecuencia de la infección bilharziana en Venezuela:

Otro reportaje imprescindible, fue el proceso de exhumación de los restos mortales del Dr. José Gregorio, como parte de los protocolos de la Iglesia católica para cumplir el proceso de beatificación de quien fue declarado venerable, en 1986, por el papa Juan Pablo II.

Correspondió al Dr. Enrique Santiago López-Loyopresidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela en ese momento, estar al frente de ese proceso que también reseñamos:

El Dr. Lopez Loyo, al analizar la vida de José Gregorio Hernández en su formación científica, señala que fue capaz de entregar una excelsa experiencia académica y de trabajo a la medicina venezolana.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado principios que ya eran aplicados por el médico de los pobres en su momento: la atención primaria de salud como una estrategia para mantener el equilibrio en el sistema sanitario nacional, y el fundamento de la llamada medicina basada en evidencia, dirigida a lograr un diagnóstico preciso y no exceder en hacer exámenes innecesarios al paciente”.

Ahora, «el día esperado ha llegado. El papa Francisco ha firmado el decreto de canonización de nuestro beato José Gregorio Hernández. Ya podemos llamarlo San José Gregorio Hernández», ha anunciado el cardenal Baltazar Porras.

https://twitter.com/bepocar/status/1894351254039458261

Redacción LWS