Con información del Semanario la UP
Los abogados Carlos Bichet y Aresio Valiente López, docentes de la Universidad de Panamá expresaron sus valoraciones acerca del fallo que emitió la Corte Suprema de Justicia al declarar, por unanimidad, la inconstitucionalidad de toda la Ley 406.
De acuerdo con el doctor Bichet, director del Centro de Investigaciones Democráticas y Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el fallo es una interesante distinción entre la protección a la inversión privada, el desarrollo económico como tal versus el derecho a la vida y a un medioambiente sano.
Señala que el veredicto coloca a cada sector en igualdad jurídica. Ahora, hay que hacer un ejercicio de balance. Es decir, cuál de esos intereses es más importante para una u otra cuestión, concreta el jurista.
Para Aresio Valiente López, director del Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho, el fallo de la CSJ debe continuar siendo objeto de análisis. Arguye que predominó el sistema judicial panameño.
Comenta que el deber del Estado es proteger la colectividad social, sin embargo, dicho derecho lo tiró por tierra al firmar el contrato con la minera para proteger el interés privado. Agrega que quienes participaron de estas operaciones deben ser sometidos a los procesos penales que corresponde a estos delitos: Juristas de la UP emiten criterio tras decisión histórica de la CSJ
La carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá fue acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem). La información fue compartida públicamente por el doctor Eduardo Flores Castro. Indicó que la Comaem es reconocida por la World Federation for Medical Education como la agencia acreditadora en la carrera de Medicina para América Latina: Facultad de Medicina de la UP recibe acreditación internacional
Un total de 339 nuevos especialistas de diferentes áreas del saber recibieron diplomas de graduación, tras completar sus estudios académicos en la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad: Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la UP efectuó ceremonia de graduación
La economía nacional será uno de los retos a enfrentar durante el próximo período 2024, tras varios eventos registrados, que han impactado el tema presupuestario y la deuda externa. Frente al referido escenario, el Semanario La Universidad consultó con académicos de diversas disciplinas con la intención de conocer cómo la vislumbran: Desde la observación de la Universidad de Panamá la economía nacional en 2024 enfrentará varios desafíos.
Para ver la edición completa:
https://launiversidad.up.ac.pa/sites/default/files/ejemplares/edicion_722.pdf
Con información del Semanario la UP