fbpx

Presentamos iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial que generan impacto positivo en la sociedad desde la perspectiva de la educación, la salud, el ambiente y la equidad social, de empresas y organizaciones panameñas o instituciones y multinacionales establecidas en el país

Con información institucional de empresa y organizaciones

Banco Nacional de Panamá (Banconal) refuerza su liderazgo en el panorama nacional al alcanzar el segundo lugar en reputación dentro del sector Financiero y Bancario en la 7ª edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco Empresas Panamá 2024).

Este logro se complementa con el destacado cuarto lugar entre las empresas con mejor reputación en el país, un avance significativo que refleja «nuestra evolución constante y el compromiso con la excelencia bancaria. Este es el segundo año consecutivo que ocupa este importante lugar en el Top 5 de este ranking», dijo la institución en comunicado.

“Recibimos este reconocimiento en nombre de toda la familia Banconal, destacando la ferviente labor de cada colaborador que, con su granito de arena, ha permitido ubicar a la institución en los primeros lugares. Estos resultados reafirman además la confianza de nuestros clientes y aliados estratégicos. Este logro nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestras iniciativas orientadas al desarrollo integral del país”, señaló Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá.

Banco Nacional de Panamá también se ubica en el quinto lugar de las empresas más atractivas para trabajar. También ocupa la séptima posición en dos categorías: el de las empresas con mejor reputación en el ámbito digital y el de los mejores equipos de comunicación para los periodistas.

Cabe destacar que la evaluación combina nueve fuentes de información, incluyendo entrevistas a líderes empresariales, catedráticos, periodistas, analistas financieros, asociaciones de consumidores, sindicatos y varias ONG, así como un estudio de percepción entre más de 7.000 colaboradores. Además, incluye un análisis de reputación digital con más de 70,000 menciones evaluadas en colaboración con Nethodology y un benchmarking detallado de indicadores empresariales.

La metodología de Merco, desarrollada por Análisis e Investigación y revisada de manera independiente por KPMG, asegura un enfoque riguroso y transparente en la medición de los atributos reputacionales de las empresas. Este reconocimiento consolida nuestro liderazgo y refleja el impacto de nuestras iniciativas estratégicas en el desarrollo sostenible de Panamá, resaltan.

Banco Nacional de Panamá es un un motor del desarrollo económico del país, al impulsar proyectos clave y promover la inclusión financiera.

De igual modo, es un pilar en el impulso a proyectos culturales e innovadores, con un impacto positivo en las comunidades.

AES Panamá, reputación en el sector energético

AES Panamá fue reconocida como la empresa con la mejor reputación en el sector energético, según el último ranking publicado por Merco en Panamá. Este se ha convertido en el ranking corporativo de referencia en Iberoamérica a través de sus informes de evaluación continua desde el año 2000.

«El logro alcanzado por AES Panamá refleja el compromiso continuo de la empresa con la excelencia, la calidad de su servicio, la inclusión de las comunidades y la sostenibilidad.  La evaluación, que se basa en múltiples criterios, como los resultados económico-financieros, la calidad de la oferta comercial, el talento, la ética y responsabilidad corporativa y la innovación; incluyó la percepción de analistas financieros, consumidores y empleados, para proporcionar una visión integral de la reputación de la empresa en el mercado», dijo la empresa en comunicado.

AES Panamá ha destacado en todas estas áreas, logrando el primer lugar en el ranking sectorial y convirtiéndose así en un referente del sector. Incluso ha mejorado su posición general al escalar más de 10 peldaños y ubicarse en la posición número 34 del ranking general de empresas 2024. “Estamos profundamente agradecidos por este reconocimiento, que es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo”, comentó Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá. “Este logro valida la estrategia empresarial que hemos desarrollado y refuerza nuestro compromiso de seguir ofreciendo soluciones energéticas sostenibles y de alta calidad para todos los panameños”.

La empresa ha implementado diversas iniciativas para mejorar su impacto ambiental y social, incluyendo los parques de energía solar ubicados en Chiriquí, Herrera y Los Santos; y el parque eólico en Penonomé.  AES Panamá también ejecuta programas de inversión social que buscan mejorar la calidad de vida en las comunidades donde opera como “Mujer Emprendedora”, “Preparándome con Energía”, “Reto Colón Emprende”, “Soy Mujer Electricista” y “Mujeres que brillan”.

Desde el medio felicitamos a Banco Nacional de Panamá y a AES Panamá por este reconocimiento. Ambas organizaciones son nuestros aliados institucionales.

AES Panamá preserva el legado histórico nacional

En conmemoración del mes de la patria y de los 25 años de AES Panamá, la Fundación AES Panamá impulsa la preservación del legado histórico nacional con la proyección del documental “Belisario: Arquitecto de una Nación”, en la provincia de Colón.

Como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo social en las comunidades donde opera, la Fundación AES Panamá y la Fundación Belisario Porras organizaron la proyección del documental, reuniendo a más de 100 estudiantes del Colegio Abel Bravo, así como a profesores y autoridades de la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el legado visionario del Dr. Belisario Porras, expresidente de la República de Panamá en tres periodos.

Este trabajo cinematográfico relata el legado de quien fue Presidente de la República durante tres periodos, en los cuales demostró una visión transformadora e impulsó la creación y construcción de más de 107 obras emblemáticas, entre ellas el Hospital Santo Tomás, el Banco Nacional y diversas escuelas e instituciones públicas que aún hoy benefician al país.

“Este documental es un tributo a los valores de progreso y sostenibilidad que AES Panamá también promueve. Queremos inspirar a las nuevas generaciones para que se apropien del legado histórico del país y sigan trabajando por un Panamá mejor. Estas iniciativas, al igual que nuestra energía, buscan ser sostenibles, duraderas y transformadoras”, destacó Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá.

Por su parte, el Dr. Fernando Aramburú Porras, presidente de la Fundación Belisario Porras, destacó: “Este documental celebra su vida y resalta sus logros en educación, infraestructura y desarrollo social, pilares fundamentales que marcaron su gestión”. 

La Fundación AES Panamá integra este tipo de actividades en sus programas sociales, reafirmando su compromiso con la educación como eje clave para el desarrollo de las comunidades. Este esfuerzo resalta la importancia de fortalecer la identidad nacional y preservar los valores históricos que definen a Panamá.

n mantener este estándar de excelencia y con la promoción de la innovando en el sector energético, para asegurar que sus operaciones no solo beneficien a sus clientes, sino también a la comunidad y al medio ambiente.

Programa STEAM Girls 370

Veinticinco niñas entre 15 y 18 años culminaron el programa STEAM Girls 360, de Fundesteam, en alianza con Telered, con el objetivo de reducir la brecha digital de género a través de su empoderamiento de niñas en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM). 

Durante el evento, el equipo de Telered resaltó la importancia de sumarse a proyectos como éste, que buscan el desarrollo integral de las niñas panameñas a través de actividades innovadoras como la robótica y el lenguaje de programación. Estas herramientas promueven el aprendizaje técnico e inspiran a las participantes a liderar en campos tradicionalmente dominados por hombres.

En la jornada, las niñas participantes fueron acompañadas por mujeres líderes y voluntarias de Telered, quienes sirvieron como mentoras e inspiración para que las jóvenes desarrollen su potencial. 

En ese orden de ideas, Michelle Camazón, directora de Experiencia del Cliente de Telered, aseguró que “apoyar iniciativas como STEAM Girls 360 fomenta el interés por la tecnología en las niñas e impulsa la igualdad de género en campos tradicionalmente dominados por hombres.

STEAM Girls 360 contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 4: Educación de Calidad, al proporcionar acceso a una educación innovadora; el ODS 5: Igualdad de Género, al reducir la brecha de género en ciencia y tecnología; y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades, al ofrecer oportunidades educativas a niñas de diversas comunidades.

Por amor a Fundación Latidos

El propósito de esta campaña es motivar a todos a aprovechar esta época para demostrar amor, esperanza y apoyo hacia los demás, dijo Miguel Murillo por la institución. Elys Onodera, representante de la Fundación Latidos, agradeció el apoyo

La Fundación Latidos es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades cardíacas en Panamá. Su misión incluye ofrecer atención médica, acompañamiento emocional y apoyo económico a las familias para garantizar el acceso a tratamientos esenciales.

Ahora, la institución, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que se define por «promover el servicio, el amor al prójimo y la ayuda humanitaria», suma a Fundación Latidos a su campaña Ilumina el Mundo es una de sus iniciativas más importantes, diseñada para inspirar actos de generosidad durante la época navideña.

A propósito, por primera vez trae a Panamá una máquina de donación cuyos fondos recaudados serán para la Fundación Latidos. Este dispositivo único, instalado en el pasillo del Tigre en Albrook Mall, estará disponible durante todo el mes de diciembre para promover la solidaridad en la temporada navideña.

La máquina de donación “Ilumina el Mundo” forma parte de una campaña global que inspira a las personas a realizar actos de bondad y servicio durante las festividades. En Panamá, el foco principal es apoyar a la Fundación Latidos.

Proyecto Patrimonio Natural Azul

El Proyecto «Patrimonio Natural Azul,» liderado por Audubon Américas  (brazo ejecutor para la región de National Audubon Society) y la Sociedad Audubon de Panamá, en colaboración con el Ministerio de Ambiente de Panamá, y financiado por el Fondo de Carbono Azul del Reino Unido a través del Banco Interamericano de Desarrollo, culmina más de tres años de trabajo conjunto presentando importantes resultados en la conservación y manejo de los ecosistemas marino-costeros del país.

Este esfuerzo ha permitido consolidar avances científicos, sociales y ambientales, que fortalecen la posición de Panamá como referente internacional en la protección de sus manglares y la sostenibilidad de las comunidades costeras.

El Proyecto Patrimonio Natural Azul logró resultados científicos significativos, como el establecimiento de una línea base de carbono en los sitios piloto de Bahía de Parita y Bahía de Panamá, demostrando la destacada capacidad de los manglares para capturar y almacenar carbono y reafirmando su papel en la mitigación del cambio climático. Además, se documentó su función en la protección costera, proporcionando información clave para la gestión sostenible y la planificación territorial.

El mapeo histórico de manglares (1982-2022) reveló patrones de ganancia y pérdida, mientras que el mapeo de especies, mediante tecnologías avanzadas, identificó la distribución de comunidades específicas, facilitando esfuerzos futuros de restauración y conservación. Estos resultados refuerzan la importancia de los manglares como aliados claves en la lucha contra el cambio climático.

El impacto social del proyecto se evidencia en su compromiso por fortalecer la conciencia ambiental desde las bases. Este esfuerzo ha involucrado a más de 1,000 líderes comunitarios en la protección de su patrimonio natural, además de brindar educación ambiental a más de 10,200 estudiantes y 360 docentes de 19 escuelas en las áreas piloto, a través del programa Aulas Verdes.

En el ámbito económico, el proyecto evaluó los beneficios ecosistémicos que los manglares aportan al entorno y la economía local, destacando su capacidad para el secuestro de carbono, la pesca y la protección costera. Entre los hallazgos destacados, se determinó que los manglares contribuyen con una reducción de costos sociales asociados al secuestro de carbono estimada en 155 millones de dólares anuales.

Además abordó la problemática de la contaminación por plásticos mediante la cooperación entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, reforzando la coordinación de iniciativas multisectoriales. Este trabajo también fortaleció la posición de Panamá en los esfuerzos internacionales liderados por ONU Ambiente para desarrollar un tratado global contra la contaminación por plásticos.

El impacto del proyecto trasciende las fronteras nacionales, posicionando a Panamá como líder regional e internacional en la conservación marino-costera. La colaboración con la Alianza Mundial de Manglares, mediante el desarrollo de un Capítulo Nacional adscrito al Comité Nacional de Humedales, destaca el compromiso del país con la protección de estos ecosistemas críticos.

Con información institucional de empresa y organizaciones