fbpx
La Alerta Amarilla en Salud se declaró desde el 3 de noviembre, ya que algunas provincias registran afectaciones debido a las fuertes lluvias

Comunicado Minsa Foto: Minsa | Miambiente |Tharyn Jiménez CSS

Ministerio de Educación informó que para este 4 de noviembre siguen suspendidos los desfiles patrios en las regiones educativas afectadas

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro de Operaciones de Emergencias en Salud (CODES), ha declarado la Alerta Amarilla a nivel nacional, para garantizar los servicios de salud a la población panameña ante las afectaciones por la situación climática que vive el país.

La Alerta Amarilla en Salud se declaró desde el 3 de noviembre, ya que algunas provincias registran afectaciones debido al impacto del fenómeno hidrometeorológico con desplazamiento de personas y afectaciones a la salud, vida y bienes de la población.

El Minsa ha procedido a la activación del Centro de Operaciones de Emergencias en Salud (CODES Nacional) para coordinar, implementar y facilitar las acciones de respuestas que resulte necesaria ante la situación que vive el país.

El CODES Nacional tiene la misión de identificar los recursos necesarios para la respuesta general; establecer acciones necesarias para mantener las instalaciones de salud funcionales, accesibles, con atención ininterrumpida y continuar los servicios de salud en situación de emergencia; vigilancia, monitoreo y análisis de la amenaza y evolución del escenario; coordinación con entidades técnico científicas y otras vinculadas con el evento; implementar y monitorear los planes operativos de respuesta; entre otras.

Además, el CODES Nacional trabaja en conjunto con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), para monitorear la evolución del evento climático y poder ofrecer de manera oportuna los servicios de salud que requiere la población.

Los servicios de salud en hospitales y centros de salud se mantienen en horario regular.

Minsa pide a la población que, de requerir atención médica de urgencia, acuda a su centro de salud u hospital más cercano.

Suspendidos desfiles en siete regiones educativas

El Ministerio de Educación informó que para este 4 de noviembre siguen suspendidos los desfiles patrios en las siguientes regiones educativas:

  • Comarca Ngäbe Buglé
  • Chiriquí
  • Herrera
  • Los Santos
  • Veraguas
  • Darién
  • Coclé

Meduca reprogramará la celebración de las efemérides patrias con los desfiles del 3 y 4 de noviembre, en las regiones donde fueron suspendidos.

Alerta en áreas protegidas

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) mediante el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), informa a la ciudadanía en general que, en atención a los pronósticos del clima del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) y a la declaración de alerta roja para ciertas áreas del país por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), se ordena la suspensión inmediata de acceso a las áreas protegidas de las provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos, Chiriquí, Bocas del Toro y Comarca Ngöbe Buglé.

En tanto, en las provincias de Panamá, Colón, Darién, Panamá Oeste, Coclé y las Comarcas Kuna Yala, Emberá-Wounaan, Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí, los directores provinciales junto con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) harán las recomendaciones de cierre, en cuanto lo estimen necesario por las condiciones climáticas.

Los pronósticos del IMHPA anticipan que las lluvias serán continuas,  de variada intensidad, acompañadas de tronadas ocasionales y ráfagas de viento. Estas condiciones podrían generar la saturación de los suelos, así como el riesgo de inundaciones, crecida de ríos, deslizamientos en zonas vulnerables y condiciones adversas para la navegación marina.

Se ordena a los tours operadores, guías de turismo, senderistas y visitantes retirarse de todas las áreas protegidas, hasta nuevo aviso. Esta decisión busca garantizar la seguridad y salvaguardar la vida de los visitantes y todos los involucrados en las actividades que se desarrollan en las áreas protegidas, incluyendo a nuestro personal de campo, guardaparques y Policías Ambientales.

Atención en CSS

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció que cuenta con 74 instalaciones de salud, de las cuales 33 ofrecen servicios de urgencias y 23 de ellas trabajan las 24 horas del día, de lunes a domingo.

La Dra. Marlin Cedeño, directora nacional de Servicios de Salud, detalló que en el área metropolitana se sitúan: el Complejo Hospitalario; Hospital Irma Lourdes Tzanetatos, en la 24 de Diciembre;  el Hospital Susana Jones, en Villa Lucre;  la Policlínica JJ Vallarino,  en Juan Díaz;  Hospital de Especialidades Pediátricas, en Carrasquilla, y la Policlínica Manuel María Valdez, en San Miguelito.

En el caso de las que cierran a las 11: 00 p.m. figuran: la Policlínica Dr. Manuel Valdez Ferrer, en  Calle 25; la Policlínica de Generoso Guardia, en Santa Librada y la Policlínica de Betania, Don Alejandro de la Guardia, cuyos cuartos de urgencias laboran de lunes a domingo.

Necesitamos que al cuarto de urgencias se dirijan personas que tengan dolencias graves que ponen en riesgo la vida, como dolores abdominales, distrés respiratorio, traumas, dolor torácico que pueden devenir en infartos, accidentes cerebrovasculares que pueden terminar en una hospitalización por isquemia, o puede ser lo que popularmente se conoce como un derrame”,  destacó.

Reiteró el llamado a utilizar urgencias  de forma óptima para que los pacientes que sí requieren una intervención urgente, sean atendidos oportunamente.

Entre otros puntos, la Dra. Cedeño manifestó  que en el Complejo Hospitalario Metropolitano el director médico y su equipo de trabajo implementaron una  fuerza de tarea para que no estén abarrotado el  cuarto de urgencia y se haga un manejo eficiente del mismo.

“Que los pacientes que requieren hospitalización sean hospitalizados a la mayor brevedad posible y los que no,  se pueden derivar a casa con todos los estudios,  análisis y sin un compromiso de la salud”,  aseguró.

Este formato se va a replicar las otras instalaciones de salud en los cuartos de urgencia con una atención oportuna.

Comunicado Minsa Foto: Minsa | Miambiente |Tharyn Jiménez CSS