Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y otras agencias gubernamentales están trabajando para controlar los brotes, dijo la OMS
Comunicado OMS
En 2016, la Región de las Américas fue la primera región de la OMS declarada libre de la transmisión endémica del sarampión
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que recibió un informe del Punto Focal Nacional (PFN) del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) de los Estados Unidos de América (Estados Unidos) sobre el brote de sarampión en curso en el país, notificado en virtud del RSI por ser un evento inusual con un posible impacto significativo en la salud pública, con el número de casos y muertes en 2025 excediendo las cifras de años anteriores
Del 1 de enero al 20 de marzo de 2025, 17 estados han notificado un total de 378 casos de sarampión, incluidas dos muertes, las primeras muertes relacionadas con el sarampión en los Estados Unidos en una década, señaló la OMS en comunicado.
Además, se han notificado en México casos relacionados con el brote en el estado de Texas, Estados Unidos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire y que puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.
La mayoría de los casos se dan en niños no vacunados o con un estado de vacunación desconocido, y la tasa general de hospitalización es del 17%.
En 2025, en el contexto de un evento de salud pública más amplio, se reportaron tres brotes distintos de sarampión, que representaron el 90% (341/378) de los casos notificados.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y otras agencias gubernamentales están trabajando para controlar los brotes, dijo la OMS.
En el año 2000, el sarampión se declaró erradicado en Estados Unidos; desde entonces, se han detectado casos importados de sarampión en el país, ya que la enfermedad sigue siendo endémica en muchas partes del mundo.
El riesgo persistente del sarampión

En 2016, la Región de las Américas fue la primera región de la OMS declarada libre de la transmisión endémica del sarampión por el Comité Internacional de Expertos para la Documentación y Verificación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas.
Sin embargo, mantener la Región libre de sarampión es un desafío constante debido al riesgo permanente de importación y reintroducción del virus, sostiene la OMS.
El riesgo para la salud pública en la Región de las Américas por el sarampión se considera alto debido a la persistencia de la circulación del virus a partir de casos importados, lo que ha resultado en un número limitado de brotes, con varias generaciones de casos y la aparición de casos asociados a brotes preexistentes en nuevas áreas geográficas.
“Además, se observa un aumento de la población susceptible debido a la persistente baja cobertura de vacunación relacionada con factores como la pandemia de COVID-19, el aumento de la reticencia a la vacunación en algunas comunidades y sectores de la población, y el acceso limitado a los servicios de salud, en particular para las poblaciones vulnerables”.
La OMS afirmó que colabora estrechamente con los países de la Región de las Américas para prevenir la propagación y reintroducción del sarampión.
La vacunación es la principal medida estratégica para controlar los brotes y evitar que se expanda la enfermedad.
Ver comunicado completo:
https://hq_who_departmentofcommunications.cmail19.com/t/d-e-sikldlt-tiihjtydtu-t