fbpx
Casos de fiebre amarilla por país, y semana epidemiológica de inicio de síntomas en la Región de las Américas: SE1 a SE 12 del 2025 | Cortesía OPS
Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 12 del 2025, se han notificado 131 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos en cuatro países de la Región

Comunicado OPS

Debido al aumento de casos humanos de fiebre amarilla en el 2025 en países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) emitió la Alerta Epidemiológica Fiebre amarilla en la Región de las Américas, con fecha 26 de marzo del 2025, con recomendaciones a los Estados Miembros.

En concreto, en el caso de las áreas de riesgo, pide continuar los esfuerzos para fortalecer la vigilancia en zonas endémicas, vacunar a las poblaciones en riesgo y tomar las acciones necesarias para garantizar que los viajeros que se dirigen a zonas donde se recomienda la vacunación, estén correctamente informados y protegidos contra la fiebre amarilla.

Además, se resalta la necesidad de fortalecer el manejo clínico, con énfasis en la detección y tratamiento oportuno de los casos graves.

La OPS/OMS también recomienda disponer de dosis de reserva, de acuerdo con la disponibilidad de vacunas en cada país, para garantizar una respuesta rápida ante posibles brotes.

Resumen de la semana epidemiológica

La OPS informa que entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 12 del 2025, se han notificado 131 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos en cuatro países de la Región, de los cuales 53 han resultado fatales (1-4).

Estos casos han sido reportados en Bolivia, con un caso fatal; Brasil con 81 casos, incluyendo 31 casos fatales; Colombia con 31 casos, incluyendo 13 casos fatales y Perú con 18 casos, incluyendo ocho casos fatales.

Recomendaciones

En la Región de las Américas, el riesgo de brotes de fiebre amarilla es elevado. Aunque la inmunización sigue siendo una de las intervenciones de salud pública más eficaces para prevenir esta enfermedad, la mayoría de los casos registrados durante el 2024 no tenían antecedentes de vacunación contra la fiebre amarilla, advierte la OPS.

El organismo alienta a los Estados Miembros con áreas de riesgo a continuar con los esfuerzos en vigilancia y vacunación en zonas endémicas.

“Es fundamental que los países logren coberturas de vacunación de al menos 95% en las poblaciones de áreas de riesgo, de forma homogénea, y que las autoridades sanitarias aseguren contar con un inventario de reserva estratégica que les permita mantener la vacunación de rutina y, al mismo tiempo, responder de manera efectiva a posibles brotes”.

Ver alerta epidemiológica:

https://www.paho.org/sites/default/files/2025-03/2025-mar-26-phe-alerta-epidemiologica-fiebre-amarilla-final-es.pdf