fbpx
Curva epidémica que muestra las muertes notificadas entre el 9 y el 25 de febrero de 2025 en la zona sanitaria de Basankusu, República Democrática del Congo
Se han producido muertes en todos los grupos de edad, pero los adolescentes y los adultos jóvenes, en particular los varones

Comunicado OMS

La progresión de la enfermedad parece ser rápida, con un tiempo medio desde la aparición de los síntomas hasta la muerte de un día.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue sin determinar la causa definitiva del brote que ha causado  enfermedad y muertes en la República Democrática del Congo. A la fecha, las muestras iniciales dieron negativo para los virus del Ébola y de Marburgo.

Contexto

El 9 de febrero de 2025, las autoridades de la República Democrática del Congo informaron a las autoridades sanitarias regionales de un grupo de 24 muertes comunitarias inexplicables en una sola aldea del área sanitaria de Ekoto, zona sanitaria de Basankusu, provincia de Equateur.

Hasta el 25 de febrero, se había notificado un total de 53 muertes, la última de las cuales se produjo el 22 de febrero.

Grupos afectados

Se han producido muertes en todos los grupos de edad, pero los adolescentes y los adultos jóvenes, en particular los varones, parecen haberse visto afectados desproporcionadamente en el grupo inicial notificado.

Progresión rápida de la enfermedad

La progresión de la enfermedad parece ser rápida, con un tiempo medio desde la aparición de los síntomas hasta la muerte de un día.

Hipótesis probables

Dada la rápida disminución de la incidencia de las muertes notificadas, su agrupamiento geográfico, el perfil de edad de las muertes y la rápida progresión de la enfermedad en el grupo inicial, las hipótesis de trabajo incluyen intoxicación química o un grupo de meningitis bacteriana de aparición rápida, en un contexto de malaria y otras enfermedades infecciosas endémicas en la región.

La causa definitiva de la enfermedad sigue sin determinarse, y las muestras iniciales dieron negativo para los virus del Ébola y de Marburgo.

Se están realizando investigaciones de campo y pruebas de laboratorio adicionales, que incluyen, entre otras, pruebas de líquido cefalorraquídeo y análisis toxicológicos de muestras ambientales, incluidas muestras de agua y otras para explorar causas químicas. Las autoridades locales comenzaron la vigilancia con una definición de caso amplia que incluía a cualquier individuo con fiebre y al menos otro síntoma, para comprender mejor los patrones de la enfermedad.

Un total de 1318 pacientes tenían síntomas que cumplían con la definición de caso sospechoso al 25 de febrero de 2025.

Aproximadamente el 50% de las pruebas de malaria realizadas en estos casos dieron positivo para malaria, por lo que los casos identificados a través de esta vigilancia mejorada probablemente reflejen las diversas enfermedades febriles en la zona.

Con la información disponible, la OMS evalúa el riesgo para la salud pública local como moderado y el riesgo para la salud pública nacional y mundial como bajo.

Ver comunicado completo:

https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2025-DON557

Comunicado OMS