En Panamá se registró entre la SE 1 y la SE 8 del 2025, en aves domésticas de corral
Comunicado OPS
Desde el inicio del 2024 y hasta el 25 de febrero del 2025, se han notificado 71 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) en la Región de las Américas, en Canadá (n= 1) y los Estados Unidos (n= 70).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que desde 2022 y hasta la semana epidemiológica (SE) 8 del 2025, un total de 19 países y territorios de la Región de las Américas reportaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) 4.713 brotes animales de influenza aviar A(H5N1), lo que representa 325 brotes adicionales desde la última actualización epidemiológica publicada por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) el 24 de enero del 2025.
La situación ha afectado a Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, las Islas Malvinas, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, informa la OPS en su Actualización Epidemiológica Influenza aviar A(H5N1) en la Región de las Américas.
En el caso específico de 2025, y hasta la SE 8, un total de seis países y territorios de la Región de las Américas (Argentina, Canadá, los Estados Unidos, las Islas Malvinas, Panamá y Perú) reportaron a la OMSA 120 brotes de influenza aviar en aves domésticas y/o silvestres. De estos brotes, 119 ocurrieron en aves domésticas y uno en aves silvestres.
Número de brotes en aves domésticas y silvestres y mamíferos en la Región de las
Américas notificados a la OMSA desde 2022 hasta la SE 8 del 2025

[consultado el 25 de febrero del 2025]. Disponible en: https://wahis.woah.org/#/event-management; y
Falkland Islands Department of Agriculture. Avian Influenza Information; Stanley: IFAD; 2025 [consultado el 25
de febrero del 2025]. Disponible en: https://falklands.gov.fk/agriculture/avian-influenza
Caso Panamá
La OPS documenta un solo brote de IAAP A (H5N1) en Panamá en 2025. Se registró entre la SE 1 y la SE 8 del 2025, en aves domésticas de corral y se identificó en la provincia de Chiriquí.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Coordinación Regional de Salud Animal de Panamá Este, realizó una gira en la Isla Chepillo, distrito de Chepo, dentro de las actividades de concienciación, vigilancia y prevención de la influenza aviar. Reiteró que luego del caso de Chiriquí, no se han presentado nuevos brotes. La Dirección Nacional de Salud Animal solicita realizar la notificación inmediata de aves enfermas o muertas, a su Agencia del MIDA más cercana o al 6550-8486.
Brotes en 2025 en mamíferos
Desde el inicio del 2025 y hasta la SE 8, solo los Estados Unidos notificó a la OMSA brotes en mamíferos.
Entre la SE 1y la SE 8 del 2025, se han notificado a la OMSA 38 brotes en mamíferos silvestres (n= 4) y domésticos (n= 34) en 12 estados. Tras la primera notificación de influenza A(H5N1) en ganado bovino lechero en marzo del 2024 en el país, se han identificado brotes en 17 estados, afectando a 976 rebaños lecheros hasta el 25 de febrero del 2025.
En 2025, hasta el 25 de febrero, fueron registrados 56 casos en ganado bovino lechero en cuatros estados: Arizona (n= 1), California (n= 47), Michigan (n= 1) y Nevada (n= 7) (13).
Casos en humanos
Desde el inicio del 2024 y hasta el 25 de febrero del 2025, se han notificado 71 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) en la Región de las Américas, en Canadá (n= 1) y los Estados Unidos (n= 70).
El 14 de noviembre del 2024, Canadá confirmó su único caso humano de influenza A(H5N1), en un adolescente de Columbia Británica, reportado inicialmente el 9 de noviembre.
La secuenciación genómica vinculó el virus al brote en aves de corral en la región (clado 2.3.4.4b, genotipo D1.1) y detectó la mutación E627K en el gen PB2, asociada con mayor replicación en mamíferos. La fuente de infección aún es desconocida, y no se han reportado casos adicionales.
En los Estados Unidos, entre marzo del 2024 y el 25 de febrero del 2025, se han confirmado 70 casos humanos de influenza A(H5N1).
Hasta el 25 de febrero del 2025, la transmisión del virus de influenza aviar A(H5N1) de persona a persona no ha sido notificada.
Casos de infecciones por influenza aviar A(H5) en humanos en los Estados Unidos
desde el 2024 y hasta el 25 de febrero del 2025

Atlanta: CDC; 2025 [consultado el 25 de febrero del 2025]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/birdflu/situation-summary/index.html
Recomendaciones
Si bien los brotes de influenza aviar afectan en gran medida a los animales, estos plantean riesgos continuos para la salud pública.
Al respecto, la OPS / OMS, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), instan a los Estados Miembros a trabajar en forma colaborativa e intersectorial para preservar la sanidad animal y proteger la salud de las personas.
“Los casos esporádicos detectados de virus del clado H5N1 2.3.4.4b en humanos están mayoritariamente asociados al contacto directo con animales infectados y entornos contaminados”.
La evidencia actual, reitera la OPS, refleja que el virus no parece transmitirse de una persona a otra.
“No obstante, es imperativo fortalecer la vigilancia intersectorial para detectar cualquier posible cambio en esta situación”.
Ver documento original de la actualización epidemiológica de la OPS:
Comunicado OPS