fbpx
Imagen de Freepik
De acuerdo con la Actualización epidemiológica: SAR-CoV-2 y otros virus respiratorios en la región de las Américas,  los países del hemisferio norte están experimentando una actividad epidémica de enfermedad respiratoria aguda asociada a la circulación del virus SARS-CoV-2 que causa COVID-19, influenza y virus sincitial respiratorio (VSR).

Con información de la OPS

La OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros “mantener y reforzar la vigilancia de virus respiratorios para detectar incrementos en la actividad de la enfermedad respiratoria aguda«

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó niveles elevados de actividad de enfermedad respiratoria aguda (Enfermedad Tipo Influenza -ETI- e Infección Respiratoria Aguda Grave -IRAG), en particular en las últimas semanas.

De acuerdo con la Actualización epidemiológica: SAR-CoV-2 y otros virus respiratorios en la región de las Américas,  los países del hemisferio norte están experimentando una actividad epidémica de enfermedad respiratoria aguda asociada a la circulación del virus SARS-CoV-2 que causa COVID-19, influenza y virus sincitial respiratorio (VSR).

“Simultáneamente, algunos países del hemisferio sur están presentando incidencias de enfermedad respiratoria más altas que la esperada para esta temporada (según datos previos a 2020), debido a la circulación de SARS-CoV-2”, señala la OPS.

La OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros “mantener y reforzar la vigilancia de virus respiratorios para detectar incrementos en la actividad de la enfermedad respiratoria aguda. Asimismo, se recomienda mantener preparado y alerta el sistema de atención en salud a todos los niveles para responder a un posible incremento de casos ambulatorios y hospitalizaciones, especialmente coincidiendo con el periodo epidémico para otras enfermedades transmisibles de alta demanda asistencial”.

Situación por países

La OPS describe en la alerta epidemiológica la situación por regiones y ciertos países:

Subregión de América del Norte
«La actividad del SARS-CoV-2 se mantiene en niveles moderados a altos, mostrando estabilidad en las últimas cuatro SE. La actividad de la influenza ha alcanzado niveles intermedios de circulación y sigue en aumento. La actividad del virus sincitial respiratorio (VSR) ha continuado en aumento en las últimas cuatro SE, alcanzando niveles elevados de circulación. Los casos de enfermedad tipo influenza (ETI) y de infección respiratoria aguda grave (IRAG) han aumentado en las últimas cuatro SE.
En los Estados Unidos, la actividad del SARS-CoV-2 y del VSR ha permanecido en niveles elevados con tasas de hospitalización similares a las observadas en la temporada anterior. Se ha observado un marcado aumento en la actividad de la influenza por encima del umbral epidémico. En Canadá, la actividad del SARS-CoV-2 ha permanecido alta en las últimas cuatro SE, con un aumento en la actividad de la influenza por encima del umbral epidémico, así como la actividad del VSR durante este período.

Subregión Caribe
La actividad del SARS-CoV-2 ha permanecido en niveles bajos en las últimas cuatro SE. La actividad de la influenza ha permanecido fluctuante en niveles moderados en las últimas cuatro SE. La actividad del VSR, después de un aumento en las SE anteriores, ha permanecido fluctuante en niveles moderados en las últimas cuatro SE. Los casos de ETI e IRAG han continuado disminuyendo en las últimas cuatro SE, con una mayor proporción de casos de ETI e IRAG asociados con la influenza.

Subregión Andina
La actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles moderados y ha ido en aumento en las últimas cuatro SE. Aunque la actividad de influenza ha permanecido en niveles bajos de circulación, en las dos últimas SE ha mostrado un ligero aumento. Los casos de IRAG han mostrado un ligero aumento asociado con el incremento en la proporción de casos positivos de influenza en las últimas cuatro SE.

En Bolivia, la circulación del SARS-CoV-2 ha permanecido alta, y los casos de IRAG se han mantenido en niveles epidémicos en las últimas cuatro SE. En Ecuador, el SARS-CoV-2 ha alcanzado niveles altos, y la actividad de la influenza ha permanecido en niveles epidémicos en las últimas cuatro SE, acompañada de un aumento en los casos de IRAG positivos para la influenza.

En Venezuela, la actividad de la influenza ha permanecido fluctuante alrededor del umbral epidémico en las últimas cuatro SE, con un ligero aumento en la actividad del VSR.

Subregión del Cono Sur
La actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles intermedios a altos en las últimas cuatro SE. Tanto la actividad de IRAG como la de ETI han permanecido bajos en las últimas cuatro SE, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a SARS-CoV-2.
En Argentina, el porcentaje de positividad para SARS-CoV-2 alcanzó niveles intermedios en las últimas cuatro SE. En Brasil, la actividad de SARS-CoV-2 continúa en niveles altos, aunque con una disminución en las últimas cuatro SE. En Chile, la actividad de SARS-CoV-2 ha permanecido muy alta, con un aumento en la actividad de la influenza por encima del umbral epidémico en las últimas cuatro SE. Los casos de ETI están en niveles epidémicos. En Paraguay, la circulación de SARS-CoV-2 continúa en niveles moderados, con un aumento en las últimas cuatro SE, y la actividad de IRAG está disminuyendo a niveles epidémicos, con la mayoría de los casos positivos de ETI y IRAG atribuibles a SARS-CoV-2.

Recomendaciones

La OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros integrar la vigilancia de la influenza, el VSR, SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios en las plataformas nacionales existentes y reportar los datos de vigilancia de manera semanal a través de las plataformas FluNET y FluID de la OPS/OMS.
«Se recomienda a los Estados Miembros que continúen fortaleciendo la vigilancia centinela de las ETI y prioricen la vigilancia centinela de las IRAG complementándola con otras estrategias de vigilancia para monitorear los cambios epidemiológicos y las tendencias de circulación viral para evaluar los patrones de transmisión, la gravedad clínica y el impacto en el sistema de salud y la sociedad, e identificar grupos de riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias asociadas».

Como parte de la vigilancia de rutina basada en indicadores, y para la confirmación etiológica de casos inusuales, se debe obtener muestras nasofaríngeas y orofaríngeas (o lavado bronquial, en casos graves) para la detección de virus respiratorios.

Manejo clínico

La OPS indica en la actualización que «cualquier persona con presentación clínica grave o progresiva de enfermedad respiratoria debe ser tratada con antivirales tan pronto como se sospeche o trate la influenza de acuerdo con las pautas recientes en caso de sospecha de COVID-19. El tratamiento debe iniciarse incluso antes de tener la confirmación de laboratorio de la infección por influenza, ya que el tratamiento tiene más éxito si se inicia pronto».

«El público debe ser informado de que el principal modo de transmisión de la influenza es el contacto interpersonal. El lavado de manos es la forma más eficiente de disminuir la transmisión. El conocimiento sobre la «etiqueta respiratoria» también ayuda a prevenir la transmisión», exhorta la OPS.

Las pautas para el manejo clínico de COVID-19, incluido el uso de antivirales, anticuerpos monoclonales y otras intervenciones para el manejo de pacientes con COVID-19, corresponden a los documentos ya aprobados por OPS/OMS.

En lo que respecta al tratamiento clínico y la profilaxis del VSR, describen, los lactantes pequeños corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves y de ser hospitalizados por la infección con el VSR y representan la mayor carga de morbilidad. Muchos de los factores de riesgo de las infecciones por VSR son similares a los identificados para todas las causas de infecciones del tracto respiratorio inferior. No existe un tratamiento eficaz y los cuidados de apoyo siguen siendo la piedra angular del tratamiento clínico.

Ver comunicado completo con directrices para el manejo de cada virus:

https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-sars-cov-2-otros-virus-respiratorios-region-americas-8-enero-2024

Cita: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica: SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios virus respiratorios. 8 de enero de 2024, Washington, D.C.: OPS/OMS; 2024.