fbpx
El Minsa anunció la llegada de las vacunas contra influenza y la hexavalente. El Dr. Silvio Vega recuerda que la vacuna tiene también un fin social: al cuidarnos, cuidamos al otro

Por: Violeta Villar Liste

La vacunación se realizará en los puestos fijos ubicados en los centros de salud y en lugares estratégicos en los corregimientos, de lunes a viernes. Incluso se mantendrán las jornadas de vacunación casa por casa los fines de semana.

La ciencia detrás del microscopio alerta al Dr. Silvio Vega, coordinador clínico del Laboratorio del Complejo Hospitalario “Doctor Arnulfo Arias Madrid” de la Caja de Seguro Social de una mayor presencia de enfermedad viral en Panamá.

La solicitud para detectar enfermedad viral se ha duplicado en el Laboratorio y el 70% de las muestras determina que se trata de influenza.

“El virus está circulando de una manera muy fuerte y se podría extender”, con riesgo de cuadros gripales.

El informe correspondiente a la semana epidemiológica No. 18 del Ministerio de Salud (Minsa), no registra defunción por influenza, pero sí un aumento en hospitalizaciones por esta enfermedad. En total, 24 pacientes:

  • Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid: 7 personas ingresadas
  • Hospital Santo Tomás: 5 pacientes
  • Hospital Nacional: 4 pacientes
  • Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera: 4
  • Hospital Regional Nicolás A. Solano: 3 personas
  • Hospital Gustavo Nelson Collado: 1 paciente

El Minsa anunció que las vacunas contra influenza y la hexavalente ya están disponibles en el país, así que existe una herramienta fundamental para poder protegerse. En el caso de influenza, llegaron 1,364,300 dosis.

La vacuna contra influenza se aplica de manera anual. Previene la enfermedad y protege de gravedad.

El Minsa explicó que la vacunación se realizará en los puestos fijos ubicados en los centros de salud y en lugares estratégicos en los corregimientos, de lunes a viernes. Incluso se mantendrán las jornadas de vacunación casa por casa los fines de semana.

Desde las 7:00 a.m.es posible acudir. Se le pide a la población llevar su tarjeta de vacunación para facilitar el proceso.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que debido al inicio de la temporada de mayor circulación de influenza y otros virus respiratorios en el hemisferio sur de las Américas, y ante la persistencia de circulación de dengue en varios países, con casos graves, es preciso adoptar las medidas necesarias.

En la alerta epidemiológica denominada, Inicio de la temporada de mayor circulación del virus de influenza y otros virus respiratorios y circulación concomitante de dengue en el hemisferio sur, la OPS pone en antecedentes a la región con lo ocurrido en el año 2023, cuando se adelantó la temporada de virus respiratorios. Panamá fue un reflejo de esta situación: OPS: Prevención por inicio de la temporada de mayor circulación de virus respiratorios

¿Quiénes se deben vacunar contra influenza?

Dr. Silvio Vega

El Dr. Vega, quien es especialista en Microbiología Clínica, experto en control de infecciones e investigador, recuerda que la vacuna contra influenza está recomendada desde población pediátrica hasta adulto mayor.

El Esquema Nacional de Vacunación establece las siguientes indicaciones:

  • Menores de un año: Dos dosis, con un intervalo de 2 a 4 semanas. En mayores de un año, la dosis es anual.
  • En el resto de la población, también la indicación es anual, incluso en embarazadas.

https://www.spp.com.pa/publicaciones/documentos-interes/vacunacion/ESQUEMA-DE-VACUNACION_2023_3Abril.pdf

Señala que las personas inmunosuprimidas, con VIH, enfermedad crónica como diabetes o cardiopatías, se deben vacunar lo antes posible para evitar infecciones.

“Las vacunas siempre tienen un propósito de prevenir la enfermedad o las complicaciones, pero además una finalidad colectiva: disminuyen el número de personas susceptibles y la diseminación del virus, es decir, evitan que otros se enfermen y este propósito no siempre se entiende”, reflexionó.

¿Cuándo usar la mascarilla?

Recomendó a las personas enfermas usar la mascarilla para evitar la dispersión de virus respiratorios.

A quienes tienen alta probabilidad de resultar infectados, aconseja el empleo de mascarillas tipo N95 como medida complementaria, en particular cuando se está expuesto a ambientes con pacientes o en concentraciones.

Lavado de manos y el distanciamiento, son otras recomendaciones para evitar la enfermedad, acompañadas de vacunación.

Mensajes equivocados

El coordinador clínico del Laboratorio del Complejo Hospitalario “Doctor Arnulfo Arias Madrid” de la CSS aclara que muchas personas, cuando acuden a vacunarse contra influenza, ya están infectados y no lo saben.

Luego envían un mensaje equivocado al decir “apenas me puse la vacuna, me dio influenza”.

Exhorta a la vacunación y tomar medidas preventivas para evitar al máximo la enfermedad.

Nunca usar antibióticos si tiene gripe

El Dr. Vega también llamó a evitar el uso de antibióticos para tratar la gripe porque no están recomendados.

El abuso en el uso de los antibióticos es causa de la existencia de bacterias resistentes, e incluso de superbacterias, que afectan la capacidad de curación de los antibióticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la resistencia a los antimicrobianos como “una de las 10 principales amenazas a la salud pública”.

Consultar a su médico tratante es el mecanismo recomendado y nunca la automedicación.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]