El presidente José Raúl Mulino anunció que se entregará registro sanitario automático a medicamentos aprobados por la FDA y EMA y se propondrá que se le venda a las farmacias al mismo precio que se le ofrece al Ministerio de Salud (Minsa) o a la Caja de Seguro Social (CSS)
Con información del Minsa | CSS
«Hemos logrado avances significativos en los sectores de educación, ciencia e innovación en esta primera etapa. Es solo el inicio, no pararemos en este esfuerzo», sostuvo el presidente Mulino
El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que en el transcurso de este mes pondrá a disposición de las farmacias del país, las 20 medicinas más utilizadas, con un descuento importante.
Dijo que para lograrlo los medicamentos que estén aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en el caso de Europa, «tendrán registro sanitario automático e inmediato».
De igual modo, «esto se hará con un compromiso del sector de venderles a las farmacias al mismo precio que se le vende al Ministerio de Salud (Minsa) o a la Caja de Seguro Social (CSS) Si no cumplen, lo haré por importación directa. Esta vez los panameños ganan. Señores diputados, necesito de su compromiso para que esto ocurra, porque las medicinas están impagables», exhortó.
El anuncio tuvo lugar este jueves en la instalación de la segunda legislatura del primer período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, durante la cual el mandatario nacional rindió un informe de los seis primeros meses de gestión y las futuras proyecciones.
«A los funcionarios les digo: si piensan servir a cuatro o cinco distribuidores, que renuncien y se vayan a trabajar al sector privado. Quienes se quedan, deben tener claro que trabajarán para que 4 millones de panameños tengan medicinas más baratas», sostuvo.
El ministro de Salud. Dr. Fernando Boyd Galindo, presente en la actividad, anunció que en un tiempo máximo de 15 días se conocerá el listado de los 20 medicamentos de mayor consumo que recibirán un descuento cercano al 50%.
Indicó además que oportunamente se informará en cuáles farmacias será aplicado este descuento.
El presidente Mulino también resaltó logros alcanzados por el Ministerio de Salud, como la activación de la Comisión para la Transformación Digital en Salud e implementación de la telemedicina en 25 instalaciones.
Mencionó que se equiparon centros médicos beneficiando a más de 300,000 personas y se simplificaron procesos de registro para garantizar medicamentos accesibles.
Destacó la reactivación de hospitales en Metetí, Bugaba y Cañazas. De igual modo, mencionó el avance en 50% en la construcción del nuevo Hospital del Niño.
Logros en educación, cultura, tecnología e innovación
«Hemos logrado avances significativos en los sectores de educación, ciencia e innovación en esta primera etapa. Es solo el inicio, no pararemos en este esfuerzo», sostuvo el presidente Mulino.
En el área educativa citó que se «implementaron 30 Redes Educativas por Especialidad y se establecieron 16 Consejos de directores regionales para descentralizar decisiones y mejorar la calidad educativa.
El programa de Almuerzos Escolares benefició a más de 100 mil estudiantes, mientras que un plan agropecuario intensivo generó alimentos para más de 120 mil estudiantes.
Por primera vez, abrimos 4,200 vacantes docentes para 2025 y realizamos intervenciones en más de 500 centros educativos. Firmamos un convenio con Amazon para el programa «Skilling Panamá», capacitando a 31 mil personas en competencias digitales clave como inteligencia artificial.
El IFARHU distribuyó 139 millones en becas, beneficiando a más de 900 mil estudiantes, sin privilegios personales ni políticos, como prometí. Se hicieron pagos pendientes desde 2022 y se auditaron 480 expedientes para garantizar transparencia. Esa entidad es fundamental y hay que seguir en el camino de la decencia».
En ciencia e innovación, afirmó, organizamos la Octava Reunión de la Red de Semiconductores de la OCDE, posicionando a Panamá como un actor global en esta industria y otorgamos 352 becas para ese importante sector que representa el futuro.
En tecnología, describió, impulsamos la digitalización de trámites y fortalecimos la ciberseguridad gubernamental, mucho falta por hacer, pero iniciar ha sido fundamental.
«En el área de cultura, reintegramos 22 centros educativos, beneficiando a más de 5,000 estudiantes con formación en diversas disciplinas artísticas. Creamos la Oficina del Centro Histórico de Colón y avanzamos en la restauración de la Iglesia de San Felipe, el Casco Histórico de Colón y el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, con un 53% de avance físico tras resolver paralizaciones».
Ver discurso completo:https://www.presidencia.gob.pa/publicacion/discurso-primera-rendicion-de-cuentas-al-pais