La actividad se enfocará en cirugía de cataratas y con especial atención a los pacientes procedentes de La Chorrera
Con información de CSS | OPS | NIH
Alrededor de 60% de los casos de ceguera se deben a catarata no operada, de acuerdo a las encuestas nacionales en América Latina, y la proporción es mayor en zonas rurales que en zonas urbanas, describe la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Un programa quirúrgico para disminuir la lista de pacientes que esperan una cirugía oftalmológica, realizará la Caja de Seguro Social (CSS) en la Ciudad de la Salud, a partir de este lunes 17 de junio.
El coordinador nacional de Oftalmología de la CSS, Dr. Eliécer Arosemena, informó que el programa se enfocará, primordialmente, en las cirugías de cataratas y se les dará prioridad a los pacientes de La Chorrera.
Para solventar el reciente déficit de oftalmólogos que se originó en Panamá Oeste, la CSS trasladará esta semana a un especialista hacia esa área del país y abrirá un quirófano. Posteriormente, serán trasladados otros oftalmólogos para reemplazar a los que renunciaron recientemente.
Sobre el programa, el Dr. Arosemena explicó que en el Centro Quirúrgico de la Ciudad de la Salud se abrirá inicialmente un salón de operaciones y luego se ampliará esta cantidad.
“Empezaremos con cinco pacientes en el plan piloto y después nos expandiremos a otras áreas de la Oftalmología, que se manejarán en el Centro Quirúrgico de Ciudad de la Salud”, subrayó.
¿Qué son las cataratas?
Una catarata «es un área nublada en el cristalino, es decir, el “lente” de su ojo (la parte clara de su ojo que ayuda a enfocar la luz). Las cataratas son muy comunes a medida que la persona envejece»», explica el Instituto Nacional del Ojo de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.
«La mayoría de las cataratas están relacionadas con la edad. Surgen debido a los cambios normales en sus ojos a medida que envejecemos. Pero usted puede desarrollar cataratas por otras razones, como por ejemplo, después de una lesión en los ojos o después de otra cirugía relacionada con otro problema ocular».
Algunos síntomas:
- Su visión está nublada o borrosa
- Los colores se ven opacos
- No puede ver bien en las noches
- Las lámparas, la luz del sol o los focos de los autos se ven demasiado brillantes
- Ve una aureola alrededor de las luces
- Ve doble (este síntoma a veces desaparece a medida que la catarata crece)
- Debe cambiar a menudo su receta oftalmológica para anteojos
«La mayoría de las cataratas se desarrollan por cambios normales en los ojos a medida que envejecemos«. Sin embargo, también se pueden prevenir protegiéndolos del sol, de lesiones y con dietas saludables.
Ver artículo completo:
https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/cataratas
Ceguera por causa de catatara no operada
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) documenta que en América Latina y el Caribe por cada millón de habitantes hay 5.000 ciegos y 20.000 personas con discapacidad visual, al menos 2/3 partes es debido a causas tratables como la catarata, defectos refractivos, retinopatía diabética, ceguera infantil, glaucoma, oncocercosis y tracoma.
A nivel mundial, las principales causas de la visión deficiente son los errores de refracción no corregidos y las cataratas, que se pueden corregir con cirugía.
Alrededor de 60% de los casos de ceguera se deben a catarata no operada, de acuerdo a
las encuestas nacionales en América Latina, y la proporción es mayor en zonas rurales que
en zonas urbanas.
La OPS recuerda que tanto la ceguera como la discapacidad visual se pueden prevenir en aproximadamente el 80% de las personas. «Es casi cuatro veces más frecuente en personas pobres y analfabetas que viven en zonas marginadas y rurales que en barrios ricos».
Para reducir la ceguera y la discapacidad visual, es necesario «aumentar el acceso a los servicios de atención oftalmológica mediante el fortalecimiento de los servicios públicos en las áreas más pobres de cada país. El acceso a la atención oftálmica puede reducir el deterioro visual y los errores de refracción a lo largo de la vida».
El estudio, Catarata en América Latina: hallazgos de nueve encuestas recientes, concluye que «reducir los costos de la cirugía de cataratas y brindar educación sanitaria eficaz y una gestión adecuada de los programas son esenciales para combatir el aumento previsto de la discapacidad visual debida a las cataratas en la región».
Con información de CSS | OPS | NIH