fbpx
El próximo mes de marzo ya se ha programado la colocación de tres nuevos implantes cocleares a pacientes menores de cinco años de edad en el Hospital del Niño

Con información del Hospital del Niño | CSS

El Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud también cuenta con la Clínica de Audiología e Implante Coclear

El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel cuenta con un “Programa de implante coclear” que hasta la fecha ha logrado instalar 15 implantes cocleares para pacientes con hipoacusias profundas.

De hecho, para el próximo mes de marzo ya se ha programado la colocación de tres nuevos implantes cocleares a pacientes menores de cinco años de edad, anunció la institución este 25 de febrero, cuando se recordó el Día Internacional del Implante Coclear.

Fue el 25 de febrero de 1957 cuando se colocó el primer implante coclear en el mundo.

El proceso consiste en colocar un dispositivo electrónico en la cóclea, el cual reemplaza la función de las células ciliadas dañadas del oído interno, que junto a una parte externa (procesador, antena, micrófonos) permiten al niño poder oír y posterior a ello aprender a escuchar y hablar.

Para todo el personal de la institución, no solo de Fonoaudiología y el Servicio de Otorrinolaringología, sino también para las áreas de apoyo (Psicología, Terapia Ocupacional y  Trabajo Social) es una labor altamente comprometida la de devolver la audición a cada paciente, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, indicó el Hospital del Niño.

Clínica de Audiología e Implante Coclear en Ciudad de la Salud

El Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud también cuenta con la Clínica de Audiología e Implante Coclear, integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la Caja de Seguro Social.

Todos los miércoles, se evalúan diversos casos para su posible intervención quirúrgica.  

La Clínica de Audiología e Implante Coclear incorpora técnicas avanzadas en el campo de la audiología, lo que la posiciona como una de las más modernas de la región.

Los pacientes pueden beneficiarse de procedimientos mínimamente invasivos y un seguimiento postoperatorio riguroso, garantizando una recuperación óptima y la máxima funcionalidad auditiva en acompañamiento de su rehabilitación.

Con información del Hospital del Niño