La vacunación es la mejor estrategia de salud pública para evitar defunciones y enfermedad grave. Sin embargo, los movimientos antivacunas y las políticas impulsadas por personas que rechazan la ciencia, han provocado un descenso en las tasas de vacunación en varios países. La amenaza a la salud de la humanidad es real.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acaba de alertar sobre el incremento de casos de sarampión. Diez países en las Américas reportan brotes.
El aumento es dramático: Hasta el 12 de septiembre de 2025, se confirmaron 11.313 casos y 23 defunciones en diez países de la región, un incremento de 31 veces respecto a los 358 casos reportados en el mismo período de 2024, según el organismo.
En más del 71% de los casos confirmados, los afectados no estaban vacunados, y en otro 18% no se contaba con información vacunal, señala la OPS.
Un dato crucial que explica estos brotes, es la importación de casos: 71% clasificados como asociados a importación y un 16% como casos importados, “lo que resalta la necesidad de reforzar tanto la vigilancia epidemiológica como la cobertura vacunal”.
La reticencia a la vacunación y el acceso limitado en comunidades rurales y urbanas vulnerables continúan siendo obstáculos relevantes, observa la OPS:Diez países reportan casos de sarampión en las Américas; OPS llama a agilizar la respuesta ante brotes
La tarea es titánica porque no se trata solo de tener “la casa en orden” y garantizar al menos 95% de cobertura poblacional con ambas dosis. Significa que la humanidad trabaje de manera coordinada y comprenda la importancia de esta protección colectiva. Nadie se salva solo es una frase que se ha repetido en otras ocasiones e interpreta la necesidad de acciones integradas que pongan a la humanidad en la misma sintonía: por su salud, por nuestra salud.
En Panamá, el último informe del Departamento de Epidemiología del Minsa advierte de 85 muertes acumuladas a causa de influenza en el 2025. En su mayoría, se trataba de personas no vacunadas:Panamá acumula 85 defunciones por influenza, la mayoría de casos sin vacunar
Reiterar el llamado a padres y representantes a llevar a sus hijos a vacunar, siempre será necesario. Solo ellos tienen el poder de cambiar la historia de quienes no están en capacidad de ir solos a vacunarse. Que la enfermedad o la muerte no toque la puerta es posible si las vacunas llegan a tiempo. Está en nuestras manos contribuir a un mundo libre de dolencias prevenibles con vacunación. Entre todos y todas será posible.
Reciba el resumen semanal en su correo electrónico:
Más del resumen semanal

No medicar sin orientación del pediatra

El Ministerio de Salud (Minsa) alertó a los padres de familia y acudientes que administrar medicamentos a sus hijos y adolescentes sin la debida orientación médica, puede significar poner en riesgo la vida de los menores.
El pediatra gastroenterólogo José Daniel Censión, explicó que automedicar a los niños sin prescripción médica puede ocasionar desde alteraciones en la conducta hasta intoxicaciones y efectos adversos graves: Minsa pide a los padres de familia no medicar a sus hijos sin orientación del pediatra
Sífilis, desafío en pleno 2025

Los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Medicina (promoción MED23) de la Universidad de Panamá (UP), bajo la orientación de la Dra. Ana Belén Araúz, médica infectóloga y catedrática de Infectología de la UP, desarrollan una campaña de promoción de la salud para divulgar aspectos relevantes de enfermedades causadas por agentes microbianos (bacterias, virus, parásitos u hongos) que a su vez son objeto de estudio de la Infectología. Conocer estas patologías es crucial en su prevención. La Web de la Salud es medio aliado. El tema de hoy: Sífilis: ¿Sabías que la sífilis sigue siendo un reto en pleno 2025?
Avance en medicina materno fetal

Un nuevo avance en la medicina panameña marcó la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS), con la primera cirugía dentro del útero de una paciente para tratar el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal (STFF) en un embarazo gemelar idénticos.
El complejo procedimiento se realizó a una paciente de 28 años con un embarazo de 22 semanas: Logro de la medicina materno-fetal panameña al realizar cirugía en útero para corregir anomalía en gemelos
Acuerdo para impulsar la innovación

El Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (Crivb AIP) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), a través del Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos) de Brasil, firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para investigación, desarrollo y eventual producción de vacunas y biofármacos:El Crivb AIP y Fiocruz de Brasil firman acuerdo para impulsar la innovación en vacunas y biofármacos en la región
Oropouche llega a Veraguas

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección Regional en la provincia de Veraguas, informa que se han confirmado 10 casos del virus Oropouche, autóctonos en distintos corregimientos de la región.
Estos diagnósticos fueron posibles gracias a la vigilancia pasiva mediante pruebas de laboratorio enviadas al nivel central para control de calidad de muestras sospechosas de dengue:Minsa confirma 10 casos de Oropouche en Veraguas
Reducir la mora en resonancias magnéticas

A partir del 20 y 21 de septiembre de 2025 iniciará una serie de jornadas extraordinarias de resonancias magnéticas en el Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado, de Chitré, que continuarán todos los fines de semana del año hasta reducir la mora existente en esta especialidad:CSS anuncia jornadas extraordinarias para atender más de 2,000 pacientes que esperan resonancias magnéticas
Salud renal y Alzheimer

Las últimas novedades en investigación sugieren que una mala salud renal puede acelerar el proceso neurodegenerativo del Alzheimer.
Las toxinas que los riñones no logran filtrar, como las toxinas urémicas, pueden atravesar la barrera hematoencefálica, que es el escudo protector del cerebro, y ser causa de la inflamación cerebral, del daño de los vasos sanguíneos cerebrales y potencialmente de la formación de las placas amiloides y los ovillos tau. Artículo de la Dra. Karen Courville: Enfermedad renal puede acelerar el proceso neurodegenerativo del Alzheimer
No siempre se trata de estrés ocular

Las fotopsias, descritas como destellos o luces brillantes dentro del campo visual, y las miodesopsias, comúnmente conocidas como «moscas volantes», son síntomas oculares que pueden alertar sobre condiciones patológicas serias.
Sin embargo, existe la creencia generalizada de que estos síntomas
son benignos y generalmente inofensivos.
Artículo que orienta y llama a la prevención, autoría de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena:Destellos brillantes o moscas visuales: más allá del estrés ocular
Mes de los Océanos

En conmemoración del Mes de los Océanos, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó un Café Científico sobre las investigaciones realizadas en los ambientes marino-costeros en el Parque Nacional Coiba (PNC).Por parte de la Universidad Tecnológica de Panamá, participaron dos docentes investigadores: la Dra. Miryam Venegas y el Dr. Jhonny Correa, y por la Universidad de Panamá (UP), el profesor Ángel Vega, docente investigador y director del CCIMBIO del CRUV y el investigador Erasmo Sánchez, asociado al centro:Mes de los Océanos: aportes de la ciencia panameña a su conocimiento y cuidado
Histórica presencia en Bienal de Brasil

El arquitecto y urbanista panameño Dr. Jorge Isaac Perén Montero participa en la Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, en la sección internacional, evento reconocido como una de las cuatro bienales de arquitectura más prestigiosas del mundo.
La Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo (BIAsp) es organizada por el Departamento de São Paulo (IABsp) del Instituto Brasileño de Arquitectos (IAB):Panamá con histórica presencia en la Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo
El sesgo de statu quo

El sesgo de statu quo es cómodo: mantiene la ilusión de control y nos protege del esfuerzo de lo nuevo. Pero esa comodidad cobra un precio alto: retrasa la innovación, perpetúa ineficiencias y frena el progreso.
La pregunta que debería guiar a cualquier líder científico u organizacional es clara: ¿estamos decidiendo con base en la evidencia… o solo defendiendo la familiaridad del statu quo. Por: Nathalie Carrasco-Krentzien:Sesgo de statu quo en la gestión del cambio: Cuando la Ciencia y las organizaciones prefieren no moverse
Panamá, liderazgo en estudios clínicos

Panamá se sitúa en el tercer lugar entre los 10 países de América Latina con más estudios clínicos por cada millón de habitantes, según datos de un reciente informe de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma).
El análisis incluye la actividad de investigación clínica en diez países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana:Panamá entre los países de la región con más estudios clínicos
Mypimes, una mirada desde la academia

Investigadores del grupo de investigación gestión empresarial y vinculación universidad, empresa, Estado y sociedad de la Universidad Tecnológica de Panamá (GEUnEES – UTP) en alianza con el Observatorio Iberoamericano de la mipyme con sede en España, presentaron los resultados del Estudio sobre gestión del talento y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Panamá 2025:Investigadores de la UTP presentan resultados de estudio sobre competitividad de las Mipymes panameñas
Nueva era de semiconductores

La Escuela de Física de la Universidad de Panamá (UP) ha puesto en marcha una investigación sobre los materiales que poseen algunos semiconductores o microchips titulada “Espectroscopia de armónicos altos en materiales cuánticos: hacia nuevos semiconductores”:Estudio de la Universidad de Panamá impulsa nueva generación de semiconductores
Ciencia emprende
Hidrogel para tratar heridas crónicas

Un equipo de investigadores del Instituto INGENIO, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), participa en el proyecto europeo INJECTHEAL, en el marco del cual se está desarrollando un innovador tratamiento inyectable diseñado para acelerar la cicatrización en heridas profundas: Proyecto colaborativo europeo diseña hidrogel que ayudará al tratamiento de heridas crónicas
Del mundo
Faltan voces de mujeres en los medios

Las mujeres representan la mitad de la población mundial, pero solo una cuarta parte de quienes aparecen en las noticias. Esta estadística apenas ha variado en los últimos 15 años, con un cambio de apenas nueve puntos porcentuales en 30 años.
La última edición del Proyecto Global de Monitoreo de Medios (GMMP), elaborado por la organización internacional de derechos de la comunicación WACC y apoyado por el programa ACT para Eliminar la Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres , es el estudio de investigación más amplio y de mayor duración sobre la representación de género en los medios:Informe advierte que faltan voces y temas de mujeres en los medios de comunicación
Reglamento Sanitario Internacional modificado

Entra en vigor el Reglamento Sanitario Internacional modificado que incluye nuevo nivel de alerta mundial: «emergencia pandémica», informó la Organización Mundial de la Salud. Las enmiendas también introducen el establecimiento de Autoridades Nacionales del RSI por parte de los gobiernos para coordinar su aplicación:Entra en vigor el Reglamento Sanitario Internacional modificado que incluye nuevo nivel de alerta mundial: «emergencia pandémica»
Día Mundial de la Seguridad del Paciente

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los gobiernos, profesionales de la salud y comunidades de la región de las Américas a priorizar cuidados seguros y equitativos desde el inicio de la vida.
Bajo el lema: “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”, la campaña busca visibilizar y reducir los riesgos asociados a la atención médica pediátrica y neonatal:Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 prioriza la atención médica pediátrica y neonatal
Los riesgos de Roblox

Roblox es una plataforma multijugador en que sus usuarios pueden crear objetos, construcciones, escenarios, personajes… Desde parkour a mazmorras, Roblox ofrece infinidad de posibilidades lúdicas amenizadas por interacciones entre pares. Sin embargo, esta plataforma ha sido noticia recientemente, por los peligros que acechan, más que por su posible valor para fomentar la diversidad y la creatividad:¿Está mi hijo hablando con un pederasta mientras juega en Roblox?
Brotes de gripe aviar en España

La gripe aviar ha regresado con fuerza a España este verano. Desde el 18 de julio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha notificado brotes en aves de corral en Extremadura, País Vasco, Andalucía y Castilla-La Mancha. A estos casos se suman 31 focos en aves silvestres, lo que ha obligado a declarar el nivel 2 de alerta en Andalucía y cerrar temporalmente varios parques de Sevilla, como el de María Luisa, tras la aparición de aves muertas:España registra un repunte de brotes de gripe aviar
Salvar vidas, gastar menos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un nuevo informe titulado “Salvar vidas, gastar menos” , que revela que una inversión adicional de tan solo 3 dólares estadounidenses por persona al año para combatir las enfermedades no transmisibles (ENT) podría generar beneficios económicos de hasta 1 billón de dólares estadounidenses para 2030:OMS publica informe Salvar vidas, gastar menos que llama a prevenir enfermedades no transmisibles y trastornos de salud mental
La nueva estrategia de salud global de Estados Unidos

Bajo los pilares de “más seguros, más fuertes y más prósperos”, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha publicado su Estrategia Global de Salud “America First” (Estados Unidos Primero), que describe “una visión integral para hacer que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y más próspero, al tiempo que se salvan millones de vidas en todo el mundo y se evita que los brotes de enfermedades infecciosas lleguen a las costas estadounidenses”:Estados Unidos anuncia su nueva estrategia global de salud
Venezuela
José Gregorio, el primer santo microbiólogo

La ceremonia de canonización de José Gregorio Hernández será el 19 de octubre de 2025, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, una fecha que llena de júbilo al pueblo venezolano. Científico, médico y santo por la gracia de Dios y la devoción de los fieles, este artículo revisa la vida de quien se convertirá «en el primer santo médico microbiólogo de la historia universal. Tras 106 años, luego de su muerte para la santificación, el fervor popular sigue vivo en torno al santo venezolano«: Dr. José Gregorio Hernández, el primer santo microbiólogo
Liderazgo médico, consideraciones en Gaceta Médica de Caracas

La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela publica una nueva edición de la Gaceta Médica de Caracas, su órgano oficial de divulgación (volumen 133, número 3, correspondiente a julio y septiembre de 2025). En su editorial, el Dr. Enrique Santiago López-Loyo, editor en jefe, reflexiona sobre la importancia del liderazgo médico y sus implicaciones. Compartimos además el enlace a la publicación completa de esta revista científica, la más antigua del país:Consideraciones sobre el liderazgo médico, editorial de la Gaceta Médica de Caracas
Cultura
Eduardo Jaspe Lescure, Premio Ariel Barría

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Las Artes, anunció como ganador del Premio Nacional de Narrativa Ariel Barría Alvarado 2025, al escritor Eduardo Jaspe Lescure, por su novela “La conspiración de las garzas”, presentada bajo el seudónimo María Iribarne: Eduardo Jaspe Lescure gana el Premio Nacional de Narrativa Ariel Barría 2025
Miró en el Instituto Cervantes

Panamá, por fin, ingresa al Instituto Cervantes por medio del legado del poeta panameño Ricardo Miró, que se depositará en la Caja de las Letras —una suerte de cápsula del tiempo—, que se encuentra en la bóveda acorazada del edificio que alberga la institución, y que fue sede en su día del antiguo Banco Central. Esta tradición de guardar parte de la memoria física de escritores y otros personajes de la cultura, la inauguró Francisco Ayala en 2007. Casi veinte años después, Miró y su legado están donde le corresponde a nivel internacional:Miró al Cervantes
¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Lectores y lectoras los necesitamos. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte y contribuir con un periodismo que sana: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Gracias por leernos cada semana y estar aquí
Violeta Villar Liste