fbpx
La Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá (Soepimo) nace con el entusiasmo por diseminar el conocimiento de la epidemiología y su impacto en la vida de las personas

Por: Violeta Villar Liste

El Dr. Jean-Paul Carrera, presidente de Soepimo, reflexiona que “no será la última pandemia; debemos prepararnos como país y crear espacios de conversación científica para poder interactuar con las distintas ciencias”.

La Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá (Soepimo) celebró su primera reunión ordinaria este 20 de abril, con la participación de profesionales de diferentes áreas del saber y con el objetivo mayor “de promover el uso de la epidemiología como una herramienta de política de salud pública”.

La actividad se celebró en la sede principal de la Universidad del Istmo, permitió conocer la misión de Soepimo, las visiones de los asistentes desde sus áreas profesionales y escuchar la charla magistral, gracias a la virtualidad, de la Dra. Zulma Cucunubá, quien tiene Doctorado en Epidemiología de enfermedades infecciosas y Postdoctorado en Modelamiento de vacunas en países de renta baja y media. Es investigadora del Centro de Análisis de Infecciones Globales de Imperial College London y profesora de Epidemiología de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

¿Por qué la epidemiología es importante?

Dr. Jean-Paul Carrera (en el centro), presidente de Soepimo, junto con directivos fundadores de la Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá (Soepimo): Dr. Rodrigo DeAntonio (izquierda) y Dr. Arturo Rebollón (derecha)

El Dr. Arturo Rebollón, quien forma parte de la Junta Directiva de Soepimo, explicó de manera didáctica, para los lectores no científicos de La Web de la Salud, por qué la epidemiología es importante:

“La epidemiología es una disciplina científica que nos ayuda a identificar qué sube y que baja en relación con las enfermedades y así podemos medir el impacto, tomar acciones y trabajar en prevención”.

Un ejemplo en el caso de dengue. “Es una enfermedad que se transmite por mosquitos. Entonces, si tienes muchos mosquitos, aumentará el riesgo de dengue, si disminuye la cantidad de mosquitos, debe descender”.

En este escenario, se debe trabajar por eliminar los sitios donde crece el mosquito para reducir los riesgos.

En Panamá existen cerca de 200 epidemiólogos, pero no es suficiente. El Dr. Rebollón explica que se debe reforzar el área de investigación y de campo.

En relación con el apellido “Modelaje Matemático” de la Sociedad de Epidemiología, señaló que el modelaje matemático permite planificar escenarios de riesgo y así calcular la inversión en recurso humano e investigación, con proyecciones reales.

“La Sociedad de Epidemiología nace con el entusiasmo por diseminar el conocimiento de la epidemiología y su impacto en la vida de las personas”.

Destacó que en pandemia se hizo evidente “una gran necesidad de crear un grupo que estuviera enfocado en este tipo de temas para poder impactar a la sociedad”.

Analiza que Panamá cuenta con una comunidad científica especializada que puede ayudar a cambiar la vida de las personas al lograr, con mejor comunicación y estrategias, que acompañen el cuidado de su salud.

«La Sociedad Panameña de Epidemiología y Modelaje Matemático recibió oficialmente el pasado 30 de enero la resolución del Ministerio de Gobierno que legaliza su conformación, después de dos años de trabajar en la iniciativa«

El Dr. Jean-Paul Carrera, investigador del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y presidente de la Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá, cuenta que la iniciativa derivó de la amistad, de los encuentros en cafés científicos y una certeza: “No será la última pandemia; debemos prepararnos como país y crear espacios de conversación científica para poder interactuar con las distintas ciencias”.

Dr. Jean-Paul Carrera

Joven científico, de sólida formación, conoce muy bien la realidad del país: trabaja en la zona del Darién como investigador del ICGES.

En el año 2011, junto con otros colegas, desarrolló una iniciativa de vigilancia epidemiológica basada en el enfoque de Una Salud (One-Health) para detectar, virus zoonóticos emergentes en la provincia. También, en un esfuerzo regional, busca “identificar potenciales reservorios y vectores de arbovirus en la región, con un énfasis particular en dilucidar la relación entre la deforestación, agricultura y la emergencia de arbovirus”.


Desde Soepimo esperan crear, documenta, un espacio de interacción de las principales ciencias, con herramientas importantes para la Epidemiología.

Esto significa compartir las visiones de la Medicina, la Biología, la Veterinaria, la Economía, la Ingeniería, las Matemáticas, la Física o la Geografía “ya que todas estas ciencias son importantes para poder comprender los problemas complejos que enfrentamos desde el punto de vista de la globalización, la migración y las nuevas enfermedades”.

Objetivos

  • Impulsar la comunicación

De métodos y resultados de estudios a epidemiólogos, en los tomadores de decisión y el público en general.

  • Educar en métodos epidemiológicos

Incluyendo el modelamiento, para promover su uso adecuado en la práctica

  • Colaborar a nivel intersectorial e internacional

Para el avance de la epidemiología en Panamá y el mundo.

La desinformación, el reto a vencer

El Dr. Jean-Paul Carrera reconoció que uno de los retos a vencer es la desinformación.

“Esta tarea requiere contar con profesionales de distintas áreas, conectados con lo que ocurre a nivel social” para orientar.

Observa que antes las políticas públicas imponían y las personas acataban.

Las redes sociales impusieron otra dinámica y ahora “hay que informar, empoderar, aportar datos de buena calidad, científicos y fiables, dirigida a público científico y población general”.

Justo el tema de la comunicación de riesgos y de la comunicación científica, división así planteada por la Dra. Zulma Cucunubá, en el contexto de su presentación y luego de pregunta de la Dra. Ivonne Torres, presidenta de la Fundación Ciencia en Panamá, originó un amplio debate.

Rosymel Ayala, coordinadora de Proyectos de Investigación de la Universidad del Istmo, celebró que la primera reunión de Soepimo se desarrollara en la sede de la institución y ofreció el espacio para la discusión; la Dra. Sandrá López del ICGES, expuso la importancia de la iniciativa y la Dra. Ivonne Torres, por Ciencia en Panamá, abrió la discusión en relación con la importancia de saber comunicar ciencia y salud


Ocurre que puedes tener las mejores terapias, las mejores medicinas y vacunas y los expertos, pero si las personas, por ejemplo, no se vacunan, no toman sus medicinas o no van al médico, fracasa la estrategia.

La Dra. Cucunubá detalló que no es lo mismo informar sobre los riesgos de una enfermedad, por ejemplo COVID-19, a compartir los resultados de una investigación científica.

Considera que en la interacción con el público se debe actuar de manera muy transparente y lograr vocerías que conecten con el sentimiento de la población para acompañar una estrategia en salud pública.

El presidente de Soepimo afirma que “no podemos estar encerrados en la oficina: necesitamos de la población y de la difusión del conocimiento para que las intervenciones sean efectivas”.

“Cuando se comunica ciencia o riesgos debemos ser muy claros y conscientes que la información es limitada: hay que ser muy abiertos y francos”.

El Dr. Carrera destaca que en este acompañamiento de las estrategias de salud pública, promoverán una maestría y doctorado en Epidemiología.

En el horizonte de cinco años, espera que la Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá presente como frutos al país, un programa de formación en una epidemiología integral, en el contexto de un espacio multidisciplinario, multigénero, multicultural y sostenible, integrado a la sociedad, que comunique ciencia y riesgos y acompañe las mejores decisiones en salud pública.

Violeta Villar Liste | [email protected]