Después de una dura semana de trabajo, nada mejor que arrancar el fin de semana con el “viernes cultural”, esa reunión de amigos en las esquinas del barrio presagiando ya el descanso y la fiesta. Esta sección pretende hacer eso, arrancar nuestro fin de semana desde esta esquina virtual con cuentos y poemas de autores panameños para que los conozcan y los disfruten. Así que, ¡feliz fin de semana!, con sabor a literatura panameña de la buena.
Pedro Crenes Castro, coordinador del Viernes Cultural [email protected]
Tres poemas de Giovanna Benedetti
Giovanna Benedetti
Giovanna Benedetti es una de las voces más importantes de la poesía panameña contemporánea. Ha ganado seis veces el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, y pertenece a una generación de profundísimos poetas y narradores panameños. Autora de, entre otros poemarios, Entonces, ahora y luego y Música para las fieras, es también una de las más importantes cuentistas de nuestro país.
Rincón de las cosas que ya no son
Hay habitáculos
⸺como éste⸺
de los que nadie se acuerda.
Trasteros desmontados
en el desliz de los cuentos.
Estancias
que mudaron símbolo
a otras figuras del verbo
dejando aquí los asombros
de sus antiguos lares.
Son servidumbres sin uso
que ambulan perdidamente.
Giróvagos elementales
sin contextura de viento.
Sombras que alargan el bulto
por los carriles del eco
siguiendo la huella esquiva
de las cosas que ya no son.
Del poemario, Entrada abierta a la mansión cerrada (2005)
Acoso textual
Con las uñas, insomne, con los ojos gastados,
buscando esa voz que se anima y se queja;
con la letra embebida en la tinta del llanto,
en el terco decir de un rumor que no espera.
Desde un pacto de fe que es un cielo estrellado,
achicando tormentas, poblando miserias;
de la mano del ángel, con la piel del demonio,
tras la pista del duende, del pez, del latido;
de esa sombra que fuga por el canto del alba
y que viene de vuelta en un buque fantasma.
En el último tren del vagón de la duda,
por la gracia fatal de los dioses infaustos;
maquillando traiciones, laberintos, tristezas;
dando historia a lo mudo, persiguiendo sin meta,
lo que nunca se alcanza, lo imposible: el poema.
Del poemario, Música para las fieras (2013)
El tambor de la agonía
«Panameño, panameño
panameño vida mía;
yo quiero que tú me lleves
Al tambor de la alegría».
Canción tradicional
Amanece el incendio
revolviendo las garras.
Un rumor de desastre
se acumula en la aurora.
El día es una ráfaga
de ira concentrada.
La calle huele a pólvora
y la tierra nubla el sol.
Nadie cierra los párpados
de los balcones muertos.
Los caserones arden
como conflagración de espejos.
Se ametrallan los árboles.
Se recortan las huellas.
La ciudad se desangra
reventando sus grietas.
Por los muelles del aire.
Desde un mar a otro mar.
Infiernos trashumantes
de vientres incendiarios.
Murciélagos de alambre
silencios y fríos.
Dragones emplumados
sobrevuelan: disparan
cruzan / matan / flotan
como laboratorios de astros.
Conjuro enardecido
de lenguas y quebrantos.
Un son ondula el viento
y diríase que canta.
Tambor
delirio
queja/queja
delirio
tambor
Llanto de bocas de muertos
muertos de dolor en rabia
rabia terrible profunda
que rompe de canción las venas:
panameño, panameña
¿dónde está la patria mía?
La turba embiste y rompe
su inercia amontonada.
y en el filo de sus marejadas
ya no ofrece resistencia.
Agónicas las horas.
Agónicos los días
columpia su cadencia
el tamborito de la muerte:
Calla el nudo en la garganta
sopla el pecho tierra adentro
amontonado de sombras
sombras de encendidas selvas
selvas de voces prohibidas
(puja retumba cumbia)
lamen las fiebres el cuero
repica el parche en las yemas
cantalante la conciencia:
panameño… panameña…
panameños: vidas mías…
yo quiero que tú me lleves
al tambor de tu agonía.
Del poemario El tambor de la agonía y otros poemas, (1989-2014)
Coordinador del Viernes Cultural:
Pedro Crenes Castro
[email protected]
(Panamá, 1972), es escritor. Es columnista y colaborador en varios medios panameños y españoles. Ha ganado dos veces el premio Nacional de Literatura Ricardo Miró de Panamá y dicta talleres literarios. Vive en España desde el año 1990.
https://senderosretorcidos.blogspot.com/