La determinación de biomarcadores novedosos para detectar hipertensión, enfermedad periodontal, pre-eclampsia, hipercolesterolemia y diabetes, es el reciente estudio que ocupa a la Dra. Anita Stern de Israel.
Desde el Laboratorio de la Unidad de Neuropéptidos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), espera que los resultados de esta investigación tengan gran impacto social.
Investigar para curar es parte de la motivación que la ha acompañado a lo largo de su vida y de la cual conversa en esta entrevista donde aborda su trayectoria, su amor y pasión hacia la ciencia y su llamado a invertir y reconocer el trabajo de los investigadores.
¿Cuáles han sido sus motivaciones personales para transitar por el camino de la ciencia y de la investigación?
Desde nuestros inicios como estudiante de Farmacia, y luego como estudiante del Postgrado de Farmacología, ambos en la Universidad Central de Venezuela, y luego como docente en el área de Biología y Farmacología, pretendimos hacer nuestros los objetivos fundamentales de la Universidad que son la investigación científica y técnica, la transferencia del conocimiento y la formación integral.
La transferencia del conocimiento científico y tecnológico, materializado en soluciones al servicio de la sociedad; la publicación como medio de transmisión del conocimiento y la posible aplicación de los conocimientos de la investigación básica que reviertan en nuevos proyectos de investigación y en avances en el saber de las distintas enfermedades que aquejan a la población, han sido nuestros objetivos vitales.
¿Puede su ejemplo animar a las nuevas generaciones de mujeres venezolanas a incursionar en la ciencia?
Pensamos que hacer ciencia no se trata de a cuál sexo perteneces, sino que la información científica y las oportunidades están ahí, tanto para hombres como para mujeres, y la ciencia se trata de datos, de perseverancia, de disciplina y muchas veces de amor, y las mujeres sabemos mucho de todo ello.
Por eso está claro que en el quehacer científico no hay género, aun cuando existan científicos y científicas. Las aportaciones y el trabajo no están sujetos a consideraciones de género.
En nuestro caso particular, y en general en el área de investigación Biomédica en la Universidad Central de Venezuela, no existe para la mujer realmente ningún inconveniente en entrar en la investigación científica.
Ahora bien, en relación específica a la mujer venezolana, hoy en día es muy difícil en nuestro país convencer y estimular a las jóvenes profesionales a dedicarse a la investigación científica, ya que esta carrera no es socialmente atractiva, además está muy mal remunerada. Nuestras jóvenes profesionales dejan vacías las plazas que se les ofrecen y migran a otros países donde el dedicarse a la ciencia es reconocido y ameritado.
¿Cuál ha sido su motivación para derivar su investigación hacia la Neurociencia y la Neurofarmacología?
Ingresé a la Facultad de Farmacia de la UCV y ahí empecé a tener contacto con las áreas de la ciencia relacionadas con la Farmacología. Avanzada la carrera, se despertó en mí el interés en la investigación. Tuvimos el privilegio de ser admitida a trabajar en investigación desde pregrado con el Dr. Salvatore Pluchino, quien junto con el Dr. Antonio José Muskus fueron guía y ejemplo. Una vez graduada de Farmacéutico, entré inmediatamente al Postgrado de Farmacología, en donde hice mi maestría y doctorado.
Bajo la dirección del Dr. Luigi Cubeddu, un farmacólogo e investigador brillante, aprendimos a hacer ciencia de alta calidad. Tuvimos la oportunidad de cursar el año sabático y una pasantía en el Instituto Nacional de Salud en Washington, DC, bajo la dirección del Dr. Juan Saavedra, lo que nos permitió consolidarnos como investigador.
A nuestro retorno a Venezuela, y sintiendo la responsabilidad de generar ciencia de primer nivel en nuestro país, en 1984 fundamos el Laboratorio de Neuropéptidos, donde desarrollamos el área de investigación de la Neurociencia correspondiente a los Neuropéptidos y la Neurofarmacología. No nos cabe duda que nuestra carrera científica es el resultado del ejemplo y el legado de grandes maestros. Todos ellos fueron inspiración y ejemplo, lo cual nos cambió el curso de la existencia hasta dedicarnos por entero a la investigación para convertirla en “una forma de vida”.
Distintos han sido los aportes de la doctora Stern Israel, como investigadora, a la ciencia universal.
En general, explica que sus estudios “involucran a unas moléculas constituidas por una secuencia corta y específica de aminoácidos, llamados “péptidos”, y de esas moléculas, se ha interesado en particular por aquellas que actúan en el sistema nervioso, conocidas como neuropéptidos.
El estudio acerca de estas moléculas lo desarrolló de manera fundamental en dos vertientes importantes:
-El estudio de los mecanismos moleculares de señalización en el sistema nervioso central, dicho en forma sencilla, conocer cuáles son las vías que emplean los neuropéptidos para comunicarse y para enviar señales hacia adentro de la célula y cuáles son dichas señales.
-El estudio del papel funcional de los neuropéptidos, es decir cómo estas moléculas, los péptidos, una vez que interactúan con su sitio de unión (receptor) en el cerebro o en el órgano blanco, son capaces de regular o modular funciones como por ejemplo la regulación de la presión arterial, la regulación del balance hidromineral, el estrés, la inflamación, el estrés oxidativo, entre otros.
“Aparte de estas dos grandes vertientes, desarrollamos en colaboración con otros investigadores, el estudio del efecto de productos naturales en el tratamiento de la diabetes, la inflamación, el estrés oxidativo, junto con estudios para establecer la actividad biológica de compuestos de síntesis con posible actividad dopaminérgica, cuyos hallazgos apuntan a su aplicabilidad terapéutica en enfermedades como el Parkinson y la Diskinesía tardía”.
Las investigaciones en el área de neuroquímica de segundos mensajeros y mecanismos fisiológicos, detalla la investigadora, han generado descubrimientos que permiten explicar algunas de las causas del aumento de la presión arterial y de los desequilibrios del balance del agua y de las sales del organismo (equilibrio hidromineral).
En relación con los mecanismos de segundos mensajeros o de señalización intracelular que median la acción de neuropéptidos en estructuras del sistema nervioso central relacionadas con el control hidromineral, la regulación de la presión arterial y el control neuroendocrino, los hallazgos, afirma, son múltiples y de gran relevancia.
¿Cuál es la relevancia de estos hallazgos?
-Estas investigaciones constituyen la base del conocimiento que contribuye a la terapéutica de enfermedades como la hipertensión arterial, la hipertensión inducida por el embarazo, la hipertrofia ventricular izquierda y el estrés.
La información generada de los resultados relativos a los mecanismos centrales que participan en la regulación del balance de los fluidos y electrolitos ha constituido en un aporte original y sólido.
Ellos permitieron demostrar que la administración central (dentro de los ventrículos cerebrales) de la angiotensina II, el péptido natriurético auricular, la endotelina y la adrenomedulina, produce un incremento marcado en la excreción de sodio y ese efecto es mediado por receptores específicos a través de vías de señalización y rutas funcionales que hemos caracterizado.
Estos conocimientos han sido de gran relevancia para comprender los mecanismos centrales que regulan el balance hidromineral y en especial el control neuropeptidérgico central de la homeostasis del sodio, de referencia obligatoria en la literatura.
En el último quinquenio la doctora Stern Israel ha generado importantes hallazgos que se enumeran a continuación:
1. La existencia de un sistema adrenomedulinérgico funcional en el cerebelo que cumple un papel importante en la regulación de la presión arterial en situación de hipertensión y estrés.
2. La participación, a nivel del sistema nervioso, de las especies reactivas de oxígeno como cascada de señalización intracelular de la angiotensina II, y su papel en la respuesta al estrés y la hipertensión.
3. La existencia de un estado de resistencia neuronal a la insulina en un modelo de diabetes mellitus tipo II, evidente tanto a nivel molecular como fisiológico, el cual es potenciado por la angiotensina II y prevenido parcialmente por el tratamiento crónico con valsartán.
4. La caracterización de un modelo experimental de pre-eclampsia en ratas, que permitió demostrar que el daño renal se asocia a una disminución de los mecanismos antioxidantes renales, que conlleva a un incremento del estrés oxidativo, y conduce a una reducción de la protección de la función renal. El uso de agentes antioxidantes como el tempol o la apocinina, que revirtieron los efectos deletéreos renales, abrió la posibilidad de evaluar posibles blancos terapéuticos en el tratamiento de la hipertensión inducida por el embarazo humano, surgiendo con ello nuevos horizontes en el tratamiento de esta enfermedad.
5. La participación del Sistema Renina Angiotensina en la patogénesis de la enfermedad periodontal inducida por lipopolisacáridos (LPS) en la rata y la demostración que el tratamiento con valsartán, un bloqueante del receptor AT1 de la angiotensina II, es capaz de revertir la alteración en los procesos de estrés oxidativo e inflamación que subyacen a la enfermedad periodontal, abriendo así una posibilidad de una nueva ruta terapéutica en el tratamiento de esta enfermedad.
6. Dentro de la medicina tradicional, el estudio de la Ruellia tuberosa L. (RT) sobre el daño renal en un modelo de ratas con diabetes inducida por la estreptozotocina (ETZ) e in vitro en células de epitelio renal (Vero) sometidas a altas concentraciones de glucosa, demostró que la RT es un antioxidante con efecto protector sobre el daño renal en la diabetes, tanto in vivo como in vitro.
Esto aportó información acerca de los efectos farmacológicos de la especie, a la vez que contribuyó tanto a la validación de su uso tradicional como a la caracterización farmacológica de su género, sentado así las bases para el estudio fitoquímico y tecnológico de este potencial fitofármaco.
El trabajo a lo largo de todos estos años dedicados a la investigación permitió, en su momento, consolidar un grupo de investigación en el área de la farmacología y la neurociencia, y la formación de recursos humanos de alto nivel, quienes nos representan con orgullo en instituciones nacionales e internacionales.
¿En cuáles proyectos se encuentra trabajando en la actualidad?
En este momento, difíciles por cierto, estamos en un proyecto para la determinación de biomarcadores novedosos en la hipertensión, enfermedad periodontal, pre-eclampsia, hipercolesterolemia, y la diabetes en humanos.
Con ello se pretende lograr la determinación de posibles marcadores tempranos de estas enfermedades y cuyos resultados se espera tengan un gran impacto social.
Además, se está desarrollando en nuestro laboratorio, en colaboración con la Facultad de Ciencias, un proyecto para el aislamiento y evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria in vitro de los metabolitos secundarios mayoritarios de las hojas de Cestrum buxifolium Kunth.
¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos de las nuevas generaciones de investigadores en Venezuela?
Se requiere definitivamente invertir en ciencia y tecnología. Hay que reconocer, incentivar y remunerar a hombre y mujeres que se dedican a esta labor.
Tanto mujeres como hombres han dejado de incorporarse a los laboratorios y hacer carrera como científicos.
Esto ha traído como consecuencia el envejecimiento de la planta de investigadores y docentes, lo cual causa un problema de innovación porque la ciencia novedosa se hace en gran parte por gente entre 30 a 40 años.
Los grandes desafíos para las nuevas generaciones, cuando las circunstancias lo permitan, es prepararse en las nuevas tecnologías de punta, tanto en el área de la biología molecular, la nanotecnología o nanociencia y en la informática y con estos conocimientos los jóvenes venezolanos formados en Venezuela o en el exterior, incorporarlos como la nueva generación de investigadores responsables de impulsar nuevamente la investigación científica en Venezuela, tal y como lo fue en los años dorados de tanta productividad y con recursos humanos de alto nivel y excelencia.
Violeta Villar Liste
[email protected]