fbpx
Imagen de Freepik
Los pacientes con esta afección pueden experimentar un dolor repentino e intenso en uno o ambos ojos, que a menudo empeora con el movimiento ocular

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanama

La neuritis óptica es una afección médica que afecta el nervio óptico, que es responsable de transportar la información visual desde el ojo al cerebro. Esta afección puede causar inflamación y daño al nervio óptico, lo que provoca problemas de visión como visión borrosa, pérdida de la visión de los colores y, en casos graves, pérdida de la visión. En este ensayo, exploraremos las causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la neuritis óptica.

En primer lugar, analicemos las causas de la neuritis óptica. A menudo se asocia con trastornos autoinmunes como la esclerosis múltiple, donde el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error la vaina de mielina que protege el nervio óptico. Otras posibles causas incluyen infecciones virales, como herpes o sarampión, así como infecciones bacterianas como la sífilis. En algunos casos, la neuritis óptica puede ocurrir como resultado de una lesión traumática en el nervio óptico.

A continuación, examinemos los síntomas de la neuritis óptica. Los pacientes con esta afección pueden experimentar un dolor repentino e intenso en uno o ambos ojos, que a menudo empeora con el movimiento ocular. También pueden notar visión borrosa, atenuación de los colores o puntos ciegos en su campo de visión. Algunos pacientes también pueden tener dificultades para percibir objetos en su visión periférica o tener problemas con la sensibilidad al contraste.

El diagnóstico de neuritis óptica generalmente implica un examen ocular completo, que incluye pruebas de agudeza visual, pruebas de visión de los colores y exámenes del nervio óptico. En algunos casos, se pueden utilizar pruebas de imágenes como resonancia magnética o tomografía computarizada para descartar otras causas potenciales de pérdida de visión.

Además, se pueden realizar análisis de sangre para detectar enfermedades o infecciones autoinmunes subyacentes que puedan estar contribuyendo a la inflamación del nervio óptico.

Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de neuritis óptica, las opciones de tratamiento pueden incluir corticosteroides para reducir la inflamación y aliviar los síntomas. En algunos casos, se puede recomendar la terapia con esteroides intravenosos para lograr una respuesta más rápida.

Se pueden usar otros medicamentos, como inmunosupresores o terapia de recambio plasmático, en los casos en que la afección esté asociada con un trastorno autoinmune subyacente.

La neuritis óptica generalmente se diagnostica según los síntomas y un examen ocular completo, que puede incluir pruebas de agudeza visual, pruebas de campo visual, pruebas de visión de los colores y pruebas de imágenes como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para descartar otras posibles causas de problemas de visión.

El pronóstico para los pacientes con neuritis óptica varía según la causa subyacente y la gravedad de la inflamación.

En muchos casos, los pacientes experimentan una mejora gradual de la visión durante varias semanas o meses con el tratamiento adecuado. Sin embargo, algunos pacientes pueden tener problemas de visión residuales o experimentar episodios recurrentes de neuritis óptica.

Es importante que los pacientes con esta afección realicen un seguimiento regular con el especialista para controlar su visión y la salud ocular en general. 

En conclusión, la neuritis óptica es una afección potencialmente grave que puede causar problemas de visión e impactar la calidad de vida de las personas afectadas. Al comprender las causas, los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de esta afección, los pacientes y médicos pueden trabajar juntos para controlar los síntomas, prevenir complicaciones y optimizar los resultados visuales. La detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales para lograr los mejores resultados posibles para los pacientes con neuritis óptica. Investigaciones adicionales y avances en las opciones de tratamiento pueden ayudar a mejorar las perspectivas a largo plazo de las personas que viven con esta afección. 

Referencias: ·        

  • Kraker J.A., Chen J.J. An update on optic neuritis. J Neurol. 2023. ·        
  • Sheremt N.L. et al. Typical and atypical optic neuritis. Vestn Oftalmol.2023.        
  • Song H., Zhou H., Wei S. Update on glial antibody -mediated optic neuritis. J Ophthalmol. 2022.  
  • Rodriguez-Acevedo B. et al. Optic neuritis: aetiopathogenesis, diagnosis, prognosis and management. Rev Neurol. 2022.

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena