fbpx
Pixabay

La lección social del covid-19 y sus nuevos retos, investigación colaborativa de científicos sociales de Panamá y España, aborda desde un ángulo novedoso el impacto de la pandemia.

El resultado es un libro electrónico, con información hasta junio 2020, editado por el Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales, (Cenics), organización sin fines de lucro, constituida en Panamá e integrada por expertos “comprometidos en promover y realizar investigaciones científicas en las distintas áreas de las ciencias sociales, para la generación de conocimientos al servicio del desarrollo del país”.

El texto es de libre descarga y se puede consultar en el siguiente enlace: (https://zenodo.org/record/3900175#.XwISoihKjIW)

Participan en calidad de autores los siguientes especialistas:

Virginia Torres-Lista, Ph.D. Universidad Católica Santa María La Antigua (Usma). Sistema Nacional de Investigación (SNI). Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (Cenics).

Luis Carlos Herrera, Ph.D. Universidad Católica Santa María La Antigua (Usma). Sistema Nacional de Investigación (SNI). Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (Cenics).

Abdel Solís-Rodríguez, Ph.D. Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA). Sistema Nacional de Investigación (SNI). Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (Cenics). NeuroPanamá: Clínica de Memoria

María Sebastián Sebastián, Ph.D. Univesitat de les Illes Balears, Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes. Mallorca, España.

Ursula Torres-Lista, MS.c. Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (Cenics)

Lic. Gabriela Noriega. Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (Cenics). Becaria de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Naiseidys Aguilar de Johnson, Mgtr. Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA).

Eliseo Márquez, Ing., Mgtr. Universidad Tecnológica de Panamá, Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales, Academia de Redes Cisco. Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (Cenics)

Markelda Montenegro, Mgtr. Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (Cenics).

Janeth Agrazal Mgtr. Universidad de Panamá, Cidete Azuero – UP.

Investigación con sentido social

Hay varios aspectos de interés que se abordan en la investigación y sirven para hacer más llevadera esta realidad de largo plazo.

Úrsula Torres-Lista, en el texto Otros medios de transmisión covid-19, señala la importancia de tomar en consideración “que nuestra rutina o estilos de vida están cambiando, no sólo durante el confinamiento sino post-COVID-19”.

Comenta que soplar las velas después del tradicional cumpleaños feliz ya no será habitual y, en el ámbito de la alimentación, se debe evitar compartir alimentos que por lo general son de uso personal como paletas de helados o sobrantes de bebidas.

Insiste en la necesidad de “reforzar hábitos de vida saludable y de higiene personal” y mantener “con o sin covid-19” la limpieza de objetos como lentes o teléfonos.

Recomienda mantener a las mascotas alejadas de los enfermos y asear sus patas y objetos personales.

En esta línea de las recomendaciones, Gabriela Noriega observa que tener los niños en casa debe llevar a establecer “un espacio para el contenido académico o similares, un espacio para tareas del hogar, y un espacio para esparcimiento en donde se respete el derecho a que el niño escoja alguna actividad que le guste”.

En el caso particular de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Virginia Torres-Lista, destaca que es necesario “introducir nuevas rutinas diarias (que no generen estrés), es decir, cada nuevo paso debe ser planificado y predecible”.

Recomienda calendarios/horarios visuales para este propósito, uso de imágenes o cuentos para comunicar la información, mantener el contacto con el sistema de apoyo (escuela, cuidadores, médicos…) y convertir a la familia en reforzador positivo.

Naiseidys Aguilar de Johnson, al abordar el tema de los adolescentes y la cuarentena, les recomienda: “Identifica y comunica tus miedos, pero también habla de otros temas que te apasionen, te hagan pasar un buen rato o que te conecten con experiencias placenteras. Sé agradecido, dedica unos minutos del día a agradecer sinceramente por los aprendizajes que has logrado, por las cosas buenas que te suceden o por lo que recibes de otras personas”.

Otras lecciones de vida que ayudarán a los más jóvenes, es no compararse con los demás. “Ve a tu ritmo, tratando de avanzar lo más que puedas. Planifica tu día, cumple rutinas. Intenta vivir en el aquí y en el ahora. Organizar tus días puede darte seguridad y control de lo que sí puedes modificar y aliviar tus ansiedades por el encerramiento”, afirma Aguilar.

Pide recordar que  “distanciamiento social no es igual a distanciamiento emocional”, por lo cual “no significa que tengas que aislarte”.

Unos consejos poderosos: “Sumérgete en tus pensamientos y emociones, escucha tu voz y respira profundo. El uso del humor y la risa, son aliados de la salud mental”.

Eliseo Márquez, al abordar el uso de la tecnología en los nuevos procesos de relación, advierte que si bien “el uso de estas tecnologías ayudan a mantener a los estudiantes y el profesor conectados para el desarrollo de las clases a distancia” “deben estar acompañadas de una estrategia didáctica en el desarrollo de la materia para obtener mejores resultados”.

Abdel Solís-Rodríguez, centra su investigación en los adultos mayores, para quienes recomiendan, ante el estrés y la ansiedad normal del confinamiento, “establecer rutinas diarias y estar en contacto con sus seres queridos a través de videollamadas, llamadas telefónicas. Continuar con una buena alimentación, hábitos de sueño, para tener una buena actividad diaria”.

Luis Carlos Herrera, en el artículo Distanciamiento físico, reconoce que el distanciamiento y la cuarentena son positivos para reducir la propagación del virus pero “producen distintas implicaciones”, en particular en adultos mayores, en quienes viven solos o tienes cuadros de estrés, a lo cual se suma la esencia de “una cultura como la nuestra, donde somos afectuosos, alegres…”, elementos a considerar en una estrategia social de parte del Estado.

Janeth Agrazal, al abordar el caso del personal sanitario, recuerda que son miles quienes se exponen al riesgo del virus para cumplir su labor de cuidar y servir al otro, de allí el exhorto como ciudadanos a “cuidar y respetar al personal sanitario”.

Markelda Montenegro pone el énfasis en cómo la desigualdad de género se intensifica con la pandemia al sumar, en el caso de la mujer, “la depresión ante la falta de ingreso” más el miedo a perder el trabajo y la “sobrecarga de las tareas del cuidado diario” que se acentúan si es la única proveedora.

Otros temas de interés que aborda la investigación, es La lotería y juegos de azar en Panamá en medio del covid-19, consideraciones a cargo de Luis Carlos Herrera.

María Sebastián Sebastián, en relación con la vivienda, ofrece un enfoque novedoso y subraya que “la consigna de quedarse en casa, adoptada por numerosos países, ha otorgado una nueva importancia al problema de la vivienda” y, de hecho, “jamás se habían escudriñado tan a fondo todos los recovecos de las casas y es probable que la mayoría de sus habitantes jamás hubiera reflexionado tanto sobre cuestiones como la distribución de las dependencias y su orientación, su mobiliario o sus desperfectos”.

Nuevas alianzas

Luis Carlos Herrera y Virginia Torres-Lista, en el capítulo Aspectos psicosociales que deja el covid-19, razonan que la pandemia ha demostrado cómo “la cooperación científica se abre camino creando nuevas alianzas para compartir información, conocimiento y tecnología”.

Observan que superada la crisis “tendremos otra sociedad, con valores distintos y prioridades diferentes” y citan algunas realidades que ya están en marcha y demuestran la importancia de esta lección social:

La inversión en Ciencia se vuelve prioridad para el imaginario colectivo, tanto en la sociedad como en el Estado. También “la inversión en Salud y en Educación siempre fueron prioridad, pero ahora como sociedad lo vamos a internalizar”.

-La pandemia ha hecho evidente la necesidad de enfrentar la desigualdad “en todas sus formas y expresiones”.

Ciencia y tecnología son aliados en el desafío de la crisis.

-El coronavirus también evidencia la necesidad no solo de repensar la educación formal; “estamos convencidos que ese cambio debe implementarse”.

-Otra conclusión deriva en la necesidad de generar “la cantidad de alimentos y productos suficientes para la soberanía alimentaria”.

-El cuidado del ambiente es otra dimensión a abordar; entender que “la riqueza no será medida de la misma manera, luego de esta pandemia” y analizar el acceso a los servicios básicos.

-Temas como la necesidad de “garantizar la ausencia de impunidad ante cualquier acto de corrupción con fondos públicos”, es otro aspecto que analizan ha dejado en claro la pandemia.

En el ámbito psicológico, coinciden que se deben enfrentar los cuadros de estrés, frustración y ansiedad que genera la cuarentena e invitan a actuar de manera colaborativa.

La lección social del covid-19 y sus nuevos retos es un aporte fundamental para enfrentar el nuevo tiempo que vendrá, colocando al individuo y la familia en el centro de la preocupación. Es un análisis muy humano y pertinente que debe tomar en cuenta el Estado en un abordaje integral.

Violeta Villar Liste
[email protected]