El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Panamá inaugura este jueves 20 de febrero su primer ciclo expositivo 2025 con las exposiciones «El retorno del mañana», de los artistas Antonio José Guzmán e Iva Jankovic, y la colectiva Cúmulus: “10+ años de Estudio Nuboso», «una oportunidad única para sumergirse en obras que exploran nuevas perspectivas sobre el futuro, la memoria y la creación contemporánea».
La muestra incluye dos performances «llenos de energía y reflexión» , describen:

FORCES, de Ela Spalding
Forces es una recopilación de nueve canciones escritas y recopiladas entre 2012 y 2022. El álbum aborda las fuerzas que rigen nuestras vidas: nuestra conexión con la naturaleza y los obstáculos que parecen interponerse en el camino hacia relaciones más armoniosas entre nosotros y el entorno.
MENSAJEROS DEL SOL, de Antonio José Guzmán & Iva Jankovic
Una propuesta performática que fusiona desfiles procesionales, sonidos experimentales y danzas tradicionales, reflexionando sobre los vínculos entre la ancestralidad, la migración y las identidades culturales híbridas de Panamá y Abya Yala. Participan: CORAZA Compañía Interuniversitaria de Danza Afro-Contemporánea: Astrid González, Mireya Navarro, Natalie Ruiz, Leslie O’Neill.
Fundación Artes Nega: Shalom A. Chiari, Ángel Díaz, Zuenigdili Díaz, Natan Obarrio.
Músicos: Llevarte a Marte; Jairo Barboza, José Alejandro Guerra Díaz, Iván Marchosky, Guilen Jiménez.
El itinerario contempla la siguiente agenda
- 6:00 p.m. – Puertas abiertas
- 7:00 p.m. – Performance «FORCES»
- 7:30 p.m. – Palabras inaugurales
- 8:00 p.m. – Performance «Mensajeros del Sol: Geografías Afrofuturistas de una Galaxia Cercana»
Afirman que será «una noche especial, no solo por el encuentro con el arte, sino también porque reunimos a artistas que han viajado desde distintos lugares para producir sus obras y compartirlas con el público».
Verano del Canal
Del 21 al 23 de febrero, Verano Canal con una amplia programación que se podrá contemplar desde las escalinatas del Edificio de la Administración del Canal.
- Viernes 21 desde las 5:00 p.m.
- Sábado 22: desde las 2:00 p.m.
- Domingo 23: desde las 2:00 p.m.

Ciudad del Saber y su agenda de verano

Ciudad del Saber se prepara para continuar con las fechas de su Agenda de Verano al Aire Libre, consolidándose como un espacio de encuentro para la comunidad a través de eventos deportivos, culturales y recreativos. Con más de 60,000 asistentes a lo largo de la temporada 2024 – 2025, el campus reafirma su compromiso como co-productor y patrocinador de algunas de las iniciativas más destacadas del verano en Panamá.
Entre las siguientes actividades de la programación se incluyen sesiones de yoga en el jardín frontal de la Casa Museo, un espacio que invita a la conexión con la naturaleza y el bienestar físico. Asimismo, se llevará a cabo la meditación de Luna Llena, una práctica que fomenta la relajación y el equilibrio emocional, en un entorno al aire libre.
En el ámbito cultural, Ciudad del Saber participa como co-productor del MACRO Fest, un evento que reúne diversas expresiones artísticas y creativas en un espacio de intercambio e innovación. Este festival se ha convertido en un referente para la escena cultural panameña, atrayendo a artistas y públicos de distintas disciplinas. Además, Ciudad del Saber patrocina el Festival de Artes Escénicas (FAE) y apoya el Festival Internacional de Cine (IFF Panamá), eventos que se llevarán a cabo durante el mes de abril.
«Ciudad del Saber es un espacio que impulsa la convivencia, el conocimiento y la cultura en un entorno único. A través de nuestra agenda ‘Vive El Campus’, ofrecemos desde noviembre hasta abril una amplia variedad de actividades culturales, recreativas y deportivas para todas las edades. Estos eventos, que atraen a más de 60,000 visitantes al Campus cada año, se complementan con una oferta de restaurantes, tiendas y cafés que enriquecen la experiencia”, menciona Luz Bonadies, Gerente de Comunicaciones de Ciudad del Saber
Para más actividades, ir a la página web https://ciudaddelsaber.org
Por: Ana Larisa Cabrera M
Concierto de cierre

El concierto de cierre del Campamento de Verano Funsincopa 2025 tendrá lugar este sábado 22 de febrero en el Teatro Balboa.
Contará con la participación de los artistas internacionales Danielle Cho (violoncello) de Estados Unidos, Kayla Moffett (violín) de Estados Unidos, Sarah Frisof (flauta) de Estados Unidos, Penélope Knuth (viola) de Chile y Ana María Quintero (violín) de Colombia residente en el Paso Texas. Y la participación de la orquesta del campamento, en el Teatro Balboa.
La entrada es libre.
Por: Melody Zambrano
Inicia residencia artística en el Museo del Canal

El Museo del Canal de Panamá se enorgullece en anunciar que la artista panameña Ana Elena Tejera ha sido seleccionada como la artista residente para la edición 2025 del programa FARO.
Esta tercera edición del programa que comenzó este lunes 17 de febrero, se extenderá hasta el 25 de mayo de 2025, brindando a Tejera la oportunidad de desarrollar su proyecto titulado «Bases Desfiguradas».
Esta propuesta artística busca explorar y reflexionar sobre la memoria histórica, los procesos de transformación de la sociedad panameña y su relación con el canal, utilizando una variedad de medios para generar nuevas interpretaciones del patrimonio.
«Estamos muy emocionados de continuar con FARO, un programa que permite a artistas emergentes investigar, dialogar, reinterpretar y discutir con nuestra rica historia y patrimonio. La edición 2025, con la participación de Ana Elena Tejera, será una oportunidad única para generar nuevas perspectivas y enriquecer el diálogo sobre la lucha por nuestra soberanía,» afirmó Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en Jefe del Museo del Canal de Panamá.
FARO es un programa que promueve la investigación, la experimentación y la creación artística contemporánea, brindando a los artistas la oportunidad de interactuar con la rica historia de Panamá y las colecciones del museo. Durante su residencia, Ana Elena Tejera tendrá acceso exclusivo a las colecciones del Museo del Canal, espacio de trabajo dedicado, recursos y apoyo curatorial para el desarrollo completo de su proyecto.
Por: Museo del Canal
Ministra Herrera instaló directiva del Centro Histórico de Colón

El Ministerio de Cultura realizó la primera reunión de la junta directiva de la Oficina del Centro Histórico de la ciudad de Colón (OCHCO), creada mediante Decreto Ejecutivo No.8 de septiembre de 2024, con el propósito de establecer las bases de un trabajo coordinado y estratégico para la recuperación, conservación y revitalización de la capital de la segunda provincia comercial más importante del país.
En esta reunión la Junta Directiva de OCHCO acordó trabajar de manera articulada interinstitucionalmente, con visión de futuro y responsabilidad compartida, para devolverle a Colón el esplendor que merece, asegurando que su desarrollo sea sostenible.
María Eugenia Herrera, ministra de Cultura, aclaró: “Reafirmamos nuestro compromiso con este proyecto insignia del Señor presidente. Creemos en la cultura como motor de transformación social y en el patrimonio histórico como un activo fundamental para la identidad y el desarrollo. Pero este esfuerzo no es solo del sector cultural, sino de todos los actores aquí representados. Cada uno de ustedes tiene un papel clave en la revitalización de Colón: infraestructura, turismo, medio ambiente, seguridad, vivienda y gobierno local.”
También manifestó que esta primera sesión marca el inicio de un camino que recorreremos juntos. “Hoy definiremos y mostraremos nuestras primeras acciones y sentaremos las bases para un plan de trabajo integral. Estoy convencida que, con la voluntad y el liderazgo de cada uno de ustedes, lograremos un impacto positivo y duradero en la vida de los colonenses.”
Para la próxima reunión, se garantiza dar continuidad a los acuerdos de la primera sesión de esta mesa de trabajo, en función de fortalecer el vínculo con la comunidad y con los actores locales que serán clave en este proceso.
Por: Evelyn Muñoz | Micultura
Con información institucional