fbpx
Estamos viviendo más, pero con enfermedades crónicas, principalmente las asociadas al cerebro, como el deterioro cognitivo, alzheimer y párkinson, advirtió durante el I Foro Salud y Bienestar

Redacción LWS

Pueden ver la intervención de la Dra. Gabrielle B. Britton en el video en el canal de YouTube de La Web de la Salud y redes sociales

Reconocidos especialistas panameños y panameñas en salud, ciencia, tecnología, innovación y literatura, participaron del I Foro Anual Salud y Bienestar, organizado por La Web de la Salud, en su quinto aniversario, celebrado el 30 de abril de 2025.

El evento, en modalidad virtual, se transmitió en vivo por las redes sociales de La Web de la Salud y los canales de Youtube del medio y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Le correspondió al Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dar las palabras  de bienvenida y también compartir avances del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025-2029, una hoja de ruta quinquenal para convertir a Panamá en un país de conocimiento.

Participaron a continuación, el Ing. Galileo Solís (Innovación y bienestar), la Dra. Oris Lam de Calvo (Academia y salud pública), el Dr. Xavier Sáez Llorens (Ciencia y salud), la Dra. Zoila de Castillo (Tecnología y salud), la Dra. Marta Illueca (Pediatría); la Dra. Karen Courville (salud renal); la Dra. Sandra López Vérges (Virus emergentes); la Dra. Gabrielle Britton (envejecimiento saludable); la Dra. Ivonne Torres Atencio (Polifarmacia); el Dr. Jean Paul Carrera (epidemiología) la Dra. Liliana Arosemena (Salud visual) y cerró el escritor Pedro Crenes con una reflexión sobre lectura y salud.

Desde este lunes 5 de mayo inició la divulgación de cada una de las intervenciones de las y los ponentes y luego circulará un libro digital, memoria del evento.

La Dra. Gabrielle B. Britton, quien lidera el Centro de Neurociencias del Indicasat AIP, brindó su conocimiento sobre la ciencia del envejecimiento y cómo transitar hacia esta etapa con bienestar.

Puede escuchar su intervención a continuación:

Envejecimiento saludable

La Dra. Gabrielle B. Britton, junto con el Dr. Alcibiades Villarreal, lideran el grupo de investigación PARIHD (Panama Aging Research Initiative–Health Disparities) del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP), que estudia el envejecimiento en Panamá y las disparidades en salud.

En su intervención recordó que desde 1917 al 2010, la expectativa de vida aumentó 14 años en la región, pero hay un problema: en el 2050 se estima que 1 de 4 personas tendrá más de 60 años. En Panamá la población adulta crecerá 23 % en el 2050.

Estamos viviendo más, pero con enfermedades crónicas, principalmente las asociadas al cerebro, como el deterioro cognitivo, alzheimer y párkinson.

Para reducir el efecto negativo de esas enfermedades hasta un 50%, hay que enfocarse en actividades saludables, principalmente cuando la edad de la persona oscila entre  los 40 a 60 años. Es necesario mantenerse  activos, controlar el sobrepeso, la hipertensión y no fumar.

Una nueva investigación ha identificado 17 factores que afectan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, demencia y depresión en la adultez mayor, lo que sugiere que una serie de cambios en el estilo de vida podrían reducir simultáneamente el riesgo de los tres.

Un enfoque basado en la prevención tendría como objetivo prevenir de manera proactiva estas condiciones durante el mayor tiempo posible y permitirnos mantener una mejor salud por más años.

La hipertensión está muy asociada a la depresión y la demencia. Deben las personas adultas mayores, hacer ejercicios, comer bien, dormir y vincularse socialmente.

Ver reportaje complejo:

Historia del I Foro Salud y Bienestar:

El apoyo generoso de nuestros aliados al I Foro Salud y Bienestar es un respaldo que agradecemos: Senacyt, Ciencia en Panamá, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Melo y ONE Network Express (ONE) Panamá y su CEO Julio De La Lastra.