Solo entre los años 2021 a 2023, 665 empresas españolas han logrado impulsar 130 innovaciones, gracias al apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)
Por: Violeta Villar Liste
El hub reúne las llamadas comunidades de conocimiento e innovación. KICs, por sus siglas en inglés. Estas comunidades, a su vez, se ocupan de impulsar distintas áreas, desde clima, movilidad o cultura, en el contexto de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3).
El EIT Community Hub Spain o hub español del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ya tiene su tiempo de existir y apoyar con su esfuerzo la innovación que se produce en España. Sin embargo, su “presentación en sociedad” ha ocurrido ante los entusiastas de la ciencia, la tecnología y la innovación que se congregaron en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de Madrid, el reciente 27 de marzo.
Laura Ovies, responsable del IET Community Hub Spain,fue la anfitriona de este evento que permitió conocer los impactos de la iniciativa europea en España.

El EIT tiene como misión “promover la innovación en los países de la UE”. Se creó en el año 2008 y en esencia “ayuda a las empresas y las instituciones educativas y de investigación a trabajar juntos para crear un entorno propicio para la innovación y el emprendimiento en Europa”.
Es su director Martin Kern, presente en el acto de lanzamiento del EIT Community Hub Spain y quien resaltó la importancia de una institución que pone a dialogar a los actores claves de la innovación: empresa, academia e investigadores.
Solo entre los años 2021 a 2023, 665 empresas españolas han logrado impulsar 130 innovaciones, gracias al apoyo del EIT que se traduce en 213 millones de euros de ayudas canalizadas para fomentar este salto hacia adelante.
El hub reúne las llamadas comunidades de conocimiento e innovación. KICs, por sus siglas en inglés. Estas comunidades, a su vez, se ocupan de impulsar distintas áreas, desde clima, movilidad o cultura, en el contexto de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3).
En España ya están en marchas las siguientes KICs que abren convocatorias y apoyan el ecosistema de innovación: EIT Climate-KIC, EIT Culture and Creativity EIT Digital, EIT Food, EIT Health, EIT Innoenergy, EIT Manufacturing, EIT RawMaterials, EIT Urban Mobility
Laura Ovies, quien es científica en el área medioambiental, con más de 16 años de experiencia internacional en las áreas de sostenibilidad, responsabilidad corporativa, gestión de proyectos y comunicación, amplió que este programa de innovación regional de la UE, persigue mejorar las capacidades de innovación.
El hub se ejecuta a través de las comunidades de conocimiento o KICs que son entidades público-privadas llamadas a resolver los retos según su sector. De hecho, hay una convocatoria abierta para crear una nueva comunidad que se ocupará del urgente tema del agua.
Formar a los innovadores, ayudarlos a crecer y convertir ideas en negocios, son actividades cruciales de quienes integrar la KICs del hub español del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) una especie de “ventanilla única” de la innovación,que aspira a agilizar los procesos y hacer la vida más sencilla a quienes deciden innovar, sea como empresas o con una idea en marcha desde la academia.
José Moisés Martín Carretero, director del CDTI, presente en el acto de lanzamiento, destacó que el EIT Community Hub Spain y el ecosistema innovador español permitirá seguir avanzando en el objetivo común de promover una España más innovadora, en una Europa capaz de responder con el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la innovación y la cooperación.
Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación, reflexionó que cada “día nos despertamos con noticias de aranceles, autonomía, defensa, seguridad… con un clima político complejo, donde a veces nos encontramos defendiendo causas que no teníamos que defender porque estaban allí, y nadie las cuestionaba, como la democracia, la sostenibilidad, la igualdad en la sociedad o el cambio climático”.
En este contexto, habló de la importancia de generar un modelo de competitividad, en una economía dirigida por la innovación y que considere pilares como el diálogo abierto, con igualdad de oportunidades, con presupuestos adecuados y ambiciosos, en el contexto de Horizonte Europa, que es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027.
Este programa se define como “el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+I de la UE” y con el objetivo de “alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I, fortaleciendo de esta manera sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de todos los Estados Miembros (EEMM)”.

Hitos de las KICs de España
Durante el evento, también intervinieron directores de KICs de España, quienes hablaron de hitos y perspectivas.
Begoña Pérez Villarreal, directora de EIT Food South, comentó que esta comunidad les ha ayudado a promover el emprendimiento en el sector agroalimentario, “que ha empezado tardíamente pero ha tenido un impulso muy relevante”.
En los últimos cinco años, de 500 startups creadas en el sur de Europa en este sector, el 60% son españolas.
“Somos líderes en Europea en fomentar la agricultura regenerativa mas sostenible que impulsa el volver a tener suelos de calidad”.
Martí Massot, director Interino de EIT Urban Mobility South, explicó que innovar en movilidad urbana significa involucrar a quienes tienen competencia (ayuntamientos) y a quienes reclaman el derecho a una movilidad justa y equitativa, los ciudadanos, con la parte privada y la industria.
Fomentan la innovación mediante pilotos que testean iniciativas en las ciudades. Deben ser soluciones que puedan escalar.
Izabel Alfany, directora general de EIT Health Spain, comentó que iniciaron en 2015 y se encuentran en ocho comunidades autónomas. “En salud, una de las necesidades, es encarar la transformación del sistema sanitario hacia una estructura más eficiente que llegue de manera rápida a los pacientes, para lo cual es necesaria la colaboración público-privada”.
Antoni Pijoan, director general de EIT Manufacturing West, recordó que “España es la cuarta potencia europea en el sector productivo. Lo que hemos hecho es buscar maneras de trabajar con otros clústeres, ministerios y comunidades autónomas”. Están muy enfocados en formar talentos y trabajar con otros KICs.
Áurea Rodríguez, directora de EIT Culture & Creativity South West, detalló que se enfocan en industrias culturales y creativas, arquitectura, patrimonio cultural, audiovisual y modas.
Resaltó el impacto y el motor que significa para la economía esta industria que se conecta con el turismo.
Elena Contioso-Fleming, directora regional de EIT Digital South, resaltó los esfuerzos en Europa por formar en innovación y emprendimiento en más de 25 universidades. Apoyan con asesoría, mentoría y recursos económicos.
Historias de éxito
Bajo el título, Historias de éxito de la Comunidad EIT en España: la innovación como motor del impacto, transcurrió el panel moderado por Guillermo Álvarez, jefe del Departamento de Retos Sociales, Dirección de Programas de la UE, CDTI y Punto de Contacto Nacional de EIT en España.
Víctor Alonso, director de Fabricación y Transformación Digital del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), habló de la experiencia de unir las startups con la industrialización.
Isabel Díaz, vicepresidenta adjunta de Internacionalización y Cooperación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), recordó que constituyen la mayor “institución pública de investigación”. Participan para contribuir a dar soluciones a desafíos globales y en calidad de contacto directo con la sociedad.
Cristina Álvarez, consejera delegada de Las Rozas Innova, dijo que es un ejemplo de cómo un ayuntamiento decidió dedicarse a la innovación al servicio de los ciudadanos.
Germán Gutiérrez, director de Negocio de Soluciones Integradas de Salud en Medtronic Ibérica y director de Salud Digital e Innovación en EMEA, habló de la lucha entre la innovación cerrada y la necesidad de contar con innovación abierta.
Elisa Navarro, responsable de Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), repasó los éxitos de innovación de la institución, muy próxima al ámbito internacional y el mercado. “Tenemos en la mente formación, innovación e investigación y estratégicamente estamos muy alineados con cada pilar de cada uno de las KICs».
David Pistoni, cofundador y consejero delegado de Zeleros, habló de los logros de esta compañía que “busca liderar el desarrollo de un nuevo método de transporte sostenible de alta velocidad en Europa”.
El nuevo ETI Community Hub Spain ya oficial continuará apoyando la labor de las KICs para impulsar nuevas iniciativas y estrategias que hagan de la innovación y el conocimiento el motor de un progreso indetenible.
Por: Violeta Villar Liste | [email protected]