fbpx
Imagen de Freepik

¿Qué se ha robado tú tiempo?

Por: María Mercedes Armas (Psicóloga)

La licenciada María Mercedes Armas Barrios es psicóloga. Egresada de la Universidad Central de Venezuela. Es integrante del Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres y del Centro de Investigación Social Formación y Estudios de la Mujer.
@psico.mm.armas
[email protected]

Hay que revisar las fugas de tiempo que a diario te hacen sentir que no te alcanzó y que no lograste las metas del día. Para identificarlas te he recomendado hacer un registro minucioso de tu tiempo. 

Por lo menos por un periodo de una semana, registra a diario el tiempo que dedicas a cada una de las actividades sin dejar nada por fuera. Esto te permitirá diagnosticar claramente las fugas en actividades distractoras o irrelevantes que se roban tu valioso tiempo.

Sin embargo también hay que analizar las funciones que cumplen esas actividades porque podrían estar ofreciéndote algún beneficio, por ejemplo, relajar la tensión, darte espacio de contacto social, etc. 

Luego te puedes construir un horario de tu día ideal, en el cual incluyas las tareas más importantes para el logro de tus metas pero no tan estricto o ajustado. En el horario hay que dejar espacio para que las actividades triviales o supuestamente irrelevantes tengan su pequeña porción de tiempo.

Los hábitos y el tiempo

Para cambiar los patrones negativos en el uso del tiempo, necesariamente hay que revisar los hábitos. Partiendo del registro que has realizado, revisa que descubriste en cuanto a los hábitos que no te apoyan y los que sí. Clasifícalos.

Hay dos momentos del día súper importantes que van a determinar muchos de tus resultados y preguntarte si lo que haces apoya tus objetivos diarios.

  • La hora de despertar. ¿Qué haces al despertar?

Las primeras horas el día van determinando el rumbo del día. Esto es de particular importancia cuando trabajas de manera autónoma y tú colocas tu horario y objetivos.

Un buen hábito para enfocarte:

Ten una libreta a la mano y, al despertar, escribe 3 tareas/objetivos que debes cumplir ese día sin falta. Eso enfocará tu mente y te será más fácil evaluar al final del día lo que has logrado; Para ello necesitas priorizar las 3 tareas/objetivos más importantes o urgentes que necesitas cumplir.

  • La hora de dormir. ¿Cómo te preparas para dormir?

Antes de acostarte es el momento de evaluar lo alcanzado o no durante el día y además ese cierre diario te ayudará a estar en foco para el día siguiente. Quizás al inicio te cueste cumplir a diario, pero manteniendo tu intención y acción de manera consistente se hará cada vez más natural y automático hacerlo. Y podrás ver los beneficios de este hábito positivo. 

  • Otra herramienta:

Hasta ahora hemos hablado de varias herramientas que te apoyan para organizarte mejor y lograr potenciar tu tiempo dirigido hacia el logro de tus metas. Siempre destaco la utilidad de llevar registros escritos y hoy vamos a conversar un poco sobre el tablero de seguimiento tipo Kanban, el cual es una tabla muy sencilla de 4 columnas y tantas filas como necesites. 

La manera de llenarla consiste en escribir en la primera columna, titulada Tareas, la lista de tareas en orden de prioridad o importancia y a la derecha están las otras tres columnas encabezadas por los títulos: 

  • Por hacer
  • En proceso
  • Hecho

Su uso consiste en marcar el punto donde se encuentra cada tarea y sus ventajas: 

  • Es visual.
  • Es dinámica.
  • Es estimulante.
  • Nos apoya a organizarnos.
  • Permite identificar rápidamente las tareas y en cuál etapa se encuentran (Por hacer, en proceso o hecho) 

Todos tenemos 24 horas al día, ni más ni menos.

El tiempo es una dimensión muy valiosa e irrecuperable de nuestra vida; bien vale la pena tomar conciencia de él y aprender estrategias para sacarle el mayor provecho para el logro de todo lo que nos proponemos. El tiempo es nuestro aliado si decidimos apreciarlo y usarlo de manera provechosa.

Por: María Mercedes Armas (Psicóloga)