fbpx
Imagen | cortesía Hospital del Niño
Es la causa principal del ingreso por quemaduras al centro hospitalario el contacto por derramamiento de líquidos calientes (escaldaduras).Minsa refuerza la prevención en esta época para evitar que la pirotecnia cause daño

Con información del Hospital del Niño | Minsa

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó, durante el lanzamiento de la campaña No más niños quemados, que los fuegos artificiales no pueden ser vendidos a menores de edad, ya que los afecta, incluso es perjudicial para los adultos mayores y las mascotas

Los casos de niñas y niños quemados se registran en la temporada de diciembre e incluso antes. De hecho, la Sección de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, indica que de enero a septiembre del 2024, han ingresado 525 pacientes pediátricos a causa de quemaduras.

La Dra. Marvis Corro, jefa de la Unidad de Quemados del Hospital del Niño lamentó que estos casos se sigan registrando, pues aseguró que “todas las quemaduras son prevenibles”.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Panamá y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) lanzaron la campaña “No más niños quemados” y firmaron el convenio de control para acabar con la venta ilegal de pirotecnia.

Menores de cuatro años, los más afectados

De acuerdo con la Sección de Registros y Estadísticas de Salud, el 57.6% de los ingresos a causa de quemaduras, corresponde a pacientes que van entre los cero y cuatro años de edad y es la causa principal (70%) el contacto con líquidos calientes (escaldaduras) por derramamiento.

Por pirotecnia, se registran seis casos de quemadura en el 2024.

La jefa de la Unidad de Quemados del Hospital del Niño lamentó que estos casos se sigan registrando, pues aseguró que “todas las quemaduras son prevenibles”. Hizo un llamado a la población general para que se mantengan vigilantes y sigan las recomendaciones de prevención y garantizar así la seguridad de cada niño, niña y adolescente.

Las principales recomendaciones son las siguientes:
• Evita cocinar, beber o llevar alimentos calientes mientras carga a su hijo.
• No colocar alimentos y líquidos calientes en las mesas.
• No usar manteles cuando haya niños pequeños.
• Gira las manijas de las ollas y de las sartenes para que apunten hacia la parte trasera de la cocina, y usa las hornillas traseras siempre que sea posible. Supervisa siempre la cocina mientras cocinas.
• Establece zonas prohibida como la cocina, fogones o cualquier área de cocina.
• Mantén los dispositivos térmicos fuera del alcance de los menores, entre ellos, planchas y rizadores, etc.
• Comprueba la temperatura de los alimentos antes de servirlo a niños pequeños. Ten cuidado al calentar alimentos o líquidos en un microondas, ya que podría hacerlo de manera dispareja.
• Cubre los tomacorrientes que no se utilicen con una tapa de seguridad. Introducir un tenedor, una llave u otro objeto de metal en un tomacorriente podría provocar una quemadura eléctrica.
• Mantén los cables eléctricos fuera del camino para que los niños no se los lleven a la boca.
• Reemplaza los cables eléctricos dañados, frágiles o desgastados.
• No instales cables por debajo de alfombras ni de tapetes.
• No permitas que los niños jueguen con fuegos artificiales o bengalas ni cerca de ellos.
• Guarda los fósforos y los encendedores bajo llave, enseñe a los niños que los fósforos y los encendedores no son juguetes.
• Mantén las velas encendidas fuera del alcance de los niños y apágalas antes de retirarte de la habitación.
• Ten cuidado con los cigarrillos. No fumes dentro de la casa, en especial, en la cama. Usa ceniceros grandes y profundos. Vacíalos con frecuencia y mójalos con agua antes de tirar las cenizas y los cigarrillos.

¿Cómo actuar en el caso de que su hijo sufra alguna quemadura?
• Dejar caer abundante agua del grifo sobre el área de la quemadura hasta que la persona se sienta aliviada, siempre que la quemadura sea pequeña.
• Aislar lo que esté quemado en la piel como ropa, aretes, líquidos u otros objetos.
• Cubrir el área quemada con algo limpio.
• Trasladar al menor al centro médico más cercano.

No más niños quemados

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó, durante el lanzamiento de la campaña No más niños quemados, que los fuegos artificiales no pueden ser vendidos a menores de edad, ya que los afecta, incluso es perjudicial para los adultos mayores y las mascotas.

“Estos accidentes con pirotecnia ocasionan  mutilaciones en niños y hasta pueden provocar la muerte en algunos casos”, puntualizó Boyd Galindo.

Paúl Gallardo, director del Hospital del Niño, indicó que la campaña «No más niños quemados» es sostenible y busca acabar con las estadísticas de niños quemados por artefactos pirotécnicos.

Por su parte, la alcaldesa Jannelle Gonzales, presidenta de AMUPA, indicó que cada municipio tiene un régimen impositivo para aplicar sanciones a todo aquel que realice venta o disposición de productos pirotécnicos no tipificados en los avisos de operación.

“La autoridades pueden decomisar a través de los municipios todo producto pirotécnico a vendedores que no tengan el aviso de operación en regla para estas fiestas de fin de año”.

Con información del Hospital del Niño | Minsa