Un artículo publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM) aborda bajo el título El papel de las importaciones en la solución de la escasez de medicamentos genéricos en Estados Unidos, recomendaciones de expertos a las autoridades de EE.UU. Son consideraciones que pueden ser de interés para Panamá, en momentos cuando se discute la política de precios y se abre la discusión con respecto a normas de control y calidad.
Los autores reflexionan que la FDA recurre a la importación temporal de versiones extranjeras de fármacos, en mercados bien regulados, en general cuando transcurren varios meses de demora. Observan que esta demora afecta al paciente porque mientras llega el medicamento se recurre a sustitutos que pueden provocar reacciones adversas, “costos hospitalarios y daños innecesarios a los pacientes”.
Los expertos recomiendan a la FDA explorar y evaluar “las posibles fuentes extranjeras de medicamentos que salvan vidas para los que hay dos o menos fabricantes estadounidenses y estar preparada para emitir órdenes de importación tan pronto como se agregue un medicamento a su lista de escasez”.
De acuerdo con el documento, la FDA cuenta con protocolos para evaluar los riesgos de los medicamentos importados.
Estos protocolos establecen lineamientos para verificar la calidad de los componentes de las medicinas, así como las condiciones y seguridad de las instalaciones donde se fabrican. Incluso, se comparan las diferencias entre los productos nacionales con los extranjeros, opción a la cual solo se recurre en situaciones de emergencia.
Los autores citan también el caso de Canadá que en el año 2022 creó una lista de medicamentos autorizados en el extranjero que pueden importarse y venderse así no estén autorizados por la autoridad sanitaria canadiense. La condición es que se fabriquen con normas similares.
Reino Unido tiene un procedimiento acelerado de importación de medicamentos genéricos, autorizados de manera previa por organismos reguladores externos como la FDA.
Los autores consideran que mercados bien regulados como Australia, Canadá, Francia, Alemania, Nueva Zelanda y el Reino Unido pueden atender las demandas de ciertos productos genéricos de EE.UU., cuando se produzca la escasez.
“Un programa que solucione la escasez de medicamentos genéricos con importaciones de mercados confiables y bien regulados promueve la cooperación internacional y añade resiliencia a la cadena de suministro estadounidense al ayudar a diversificar los riesgos, evitando la dependencia excesiva de un solo país”, observan.
“La importación no puede resolver todas las causas del persistente problema de escasez de medicamentos en Estados Unidos, pero es una opción útil que debería implementarse con mayor eficacia mientras se buscan soluciones a largo plazo para una producción confiable y resistente de medicamentos genéricos”, concluyen los autores del artículo.
Estos datos aportados en el artículo del NEJM y los materiales complementarios, pueden contribuir a la discusión en Panamá sobre acceso a los medicamentos en otros mercados regulados. ¿Mejores precios y calidad? Solo el regulador tiene la última palabra.
Ver enlace original:
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2413253?query=TOC
Versionado del original publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM)