fbpx
Dr. Alcibiades Villarreal, Dra. Giselle Rangel, Dra. María Carreira, Dra. Gabrielle Britton y Dra. Diana Oviedo, ponentes de la mesa redonda dedicada a las investigaciones en Neurociencias Cortesía: Memoria y Salud
Violeta Villar Liste

El Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT- AIP) conmemoró sus dos décadas con el desarrollo de una Agenda Científica, abierta a la comunidad científica, universitaria y público en general en el Centro de Convenciones de la Fundación Ciudad del Saber. Fueron cuatro mesas de discusión:
Productos naturales y descubrimiento de drogas
Investigaciones sobre Leishmania
Investigaciones en el marco de Una salud
Investigaciones en Neurociencias
Hoy reseñamos la mesa IV: Investigaciones en Neurociencias

Vivir más, sin dolor ni enfermedad, es el anhelo de cualquier ser humano. También de la ciencia que investiga para atender la realidad de una humanidad cuya expectativa se alarga: en el horizonte de 2050, en Panamá y en la región, 1 de cada 4 personas tendrá más de 60 años.

“Hay retos porque a pesar de contar con vidas más largas, también presentamos algún tipo de multimorbilidad o discapacidad”, explicó la Dra. Gabrielle Britton, al abrir la mesa redonda  dedicada a las investigaciones en Neurociencias, la cuarta de la Agenda Científica organizada por  el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT- AIP) como parte del interés de compartir los principales estudios que desde hace dos décadas impulsa la institución.

Ver notas relacionadas:

INDICASAT-AIP: Una Agenda Científica para celebrar sus 20 años

INDICASAT-AIP 20 años: Descubrir medicinas gracias a la biodiversidad (I)

INDICASAT-AIP 20 años: Investigaciones y aportes sobre Leishmania (II)

INDICASAT-AIP 20 años: ¿Por qué investigar bajo marco Una salud? (III)

La investigación de enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad, ¿hacia dónde vamos?, fue el nombre de la conferencia con la cual la Dra. Britton abrió la exposición que significó compartir las investigaciones, hallazgos y perspectivas de la Iniciativa de Investigación Enfocada en el Envejecimiento en Panamá (PARI, por sus siglas en inglés), grupo multidisciplinario que aborda el envejecimiento desde diferentes líneas de trabajo: PARI: Científicos que luchan porque la vejez no sea sinónimo de enfermedad

Al respecto, la Dra. Diana Oviedo expuso sobre el deterioro cognitivo asociado a la edad; la Dra. María Carreira en relación a La biología de la enfermedad de Alzheimer; la Dra. Velmarini Vásquez, en charla virtual, se refirió a los nuevos conocimientos sobre la biología de la enfermedad de Parkinson, la Dra. Giselle Rangel conversó sobre las enfermedades infecciosas como posibles causas de demencias y cerró el Dr. Alcibiades Villarreal con Marcadores biológicos para el diagnóstico de la enfermedad.

La Dra. Britton enfatizó que estudiar el envejecimiento es una prioridad, no solo nacional, también regional, porque se trata de un tema complejo y multifactorial. La salud cardiovascular, por ejemplo, es uno de los principales factores de riesgo de demencia.

La Dra. Britton explicó que la demencia es el concepto paraguas para definir el deterioro cognitivo y funcional que impide ejecutar funciones que de manera natural ejercía la persona, pero es el Alzheimer la primera causa de demencia.

Tiene su origen en una combinación de factores genéticos, en particular ambientales, y solo una pequeña proporción es heredable.

Se define como “una enfermedad cerebral progresiva a largo plazo que conduce a dificultades con el pensamiento y la memoria”. Muchos de los síntomas son neuropsiquiátricos si bien las personas lo asocian con pérdida de memoria.

A partir de los 40 años incrementa el riesgo de la demencia con un componente de género: las mujeres tienen más riesgo de sufrir demencia: 2 de cada 3 casos y la prevalencia se duplica cada 5 años. “Es una enfermedad que tiene un rostro muy femenino”.

Con el Alzheimer y otras demencias ocurre que faltan herramientas para identificar la enfermedad en etapas tempranas y, de hecho, este diagnóstico ocurre en etapas tardías”, explicó la Dra.  Britton.

¿Hacia dónde va el equipo PARI-INDICASAT AIP ante este desafío?

  • Investigaciones sobre la secuencia y trayectoria de biomarcadores AT (N) en adultos mayores  panameños para detectar a tiempo la demencia y así actuar con cambios conductuales o la vía farmacológica
  • Examinar el impacto de factores vasculares, metabólicos e inflamatorios
  • Evaluar el impacto de factores socioculturales porque condiciones como pobreza y menor educación son factores asociados a la demencia.

La Dra. Diana Oviedo, quien abordó el deterioro cognitivo (declive de las funciones cognitivas incluyendo memoria, lenguaje, atención…) asociado a la edad, expuso que son varias las causas: efectos de medicamentos, problemas hormonales y metabólicos, enfermedades psiquiátricas, abuso de sustancias, traumatismos o las enfermedades neurodegenerativas.

Estar solo, tener menos de seis años de educación formal y sufrir más de cuatro enfermedades crónicas, son parte de las condiciones de riesgo para sufrir demencia.

Sin embargo, parte de estas causas son modificables, es decir, tienen que ver con el estilo de vida.

Aclaró que no todo el mundo evolucionará hacia una condición de demencia y en quienes ocurre se debe a factores que justo estudia el grupo de PARI a través del tiempo para poder entenderlos.

En la actualidad, a causa de la pandemia, COVID-19 también se incorpora a los estudios del grupo por su impacto en el sistema nervioso central. De hecho, una investigación reciente en Reino Unido determinó que las personas afectadas con el virus tenían un riesgo mayor de un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. Más en mujeres y en personas mayores de 85 años.

Un estudio de seguimiento de PARI, entre los años 2020-2021, con adultos mayores panameños, determinó que quienes dieron positivo a COVID-19 presentaron más síntomas de depresión y ansiedad.

La Dra. María Carreira, quien profundizó en la biología de la enfermedad de Alzheimer, se refirió a los estudios del grupo que destacan la posible influencia de las diferencias genéticas y ambientales en el perfil proteómico de la enfermedad de Alzheimer.

la Dra. Giselle Rangel, quien expuso sobre enfermedades infecciosas y EA, contextualizó que existe una alta prevalencia de microorganismos o anticuerpos en tejido cerebral de pacientes con señales características de enfermedades neurodegenerativas.

Microorganismos como el virus del sarampión o del herpes simple, por ejemplo, están relacionados con deterioro cognitivo.

Como línea de investigación de PARI, compartió hallazgos preliminares con estudios de Toxoplasma gondii y el virus del herpes simple.

En 2023 iniciarán un estudio sobre determinación de factores de riesgo, cambios neuropsiquiátricos y cognitivos en personas mayores, recuperadas de COVID-19.

Marcadores biológicos

El Dr. Alcibiades Villarreal se refirió a los marcadores biológicos para el diagnóstico de la EA.

Analizó que hay tres desafíos asociados: falta de datos epidemiológicos de calidad, comprender las enfermedades subyacentes y contar con herramientas y metodologías estandarizadas.

El marcador permite detectar de manera temprana si una persona presenta síntomas de demencia y actuar cambiando estilos de vida o con los fármacos disponibles.

El investigador y su equipo trabaja de manera particular con el genotipo de la Apolipoproteína E alelo 4, porque es el principal factor de riesgo genético para Alzheimer esporádico.

Anunció que de manera colaborativa con el Hospital Paitilla realizarán resonancias magnéticas de cerebro en 240 voluntarios con condición normal, deterioro leve, EA y Parkinson, además de hacer otras pruebas como proteínas en suero y plasma para llegar a tiempo a la enfermedad.

“No se trata de diagnósticar y sí de descartar y poder ver quiénes necesitan y quiénes no ir a un diagnóstico más exhaustivo”, señaló el Dr. Villarreal,

El Dr. Ricardo Lleonart Cruz, director del INDICASAT-AIP, cerró la jornada de la Agenda Científica con el anuncio de nuevas aproximaciones al descubrimiento de drogas por parte del centro con el uso de inteligencia artificial para identificar nuevos blancos vacunales y terapéuticos contra parásitos y virus, además de renovar el compromiso con la ciudadanía de servir desde la ciencia.

De hecho, la comunidad tuvo en los científicos del INDICASAT-AIP soluciones para asumir el desafío que significó la pandemia y así será en el futuro que es siempre retador.

Violeta Villar Liste
[email protected]