“Muchas de estas personas no tienen dentro de sus planes regresar debido a que la situación es complicada; prefieren atravesar este riesgo que significa el Darién a morir en su país”, sostuvo el psicólogo panameño Tomás Rincón
Por: Violeta Villar Liste
Dar protección, alivio y contención, entregar asistencia práctica y fortalecer los recursos de afrontamiento, son parte de los objetivos de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y que emplea en su intervención con las comunidades migrantes
Pasan personas procedentes de Asia, Medio Oriente o África (en su mayoría hombres, cuando se trata de estos territorios). Hombres y mujeres en similar proporción, o familias, si proceden de Latinoamérica, en un flujo migratorio que no se detiene. Transitan por una “ruta” que no es ruta: se trata de un parque nacional que situado en la provincia de Darién de Panamá, ha visto el paso de cientos de migrantes con destino a lo que creen es su norte.
En esta ruta transitan venezolanos quienes, ante la crisis postelectoral que profundiza la situación del país, no tienen el retorno como una prioridad.
El psicólogo panameño Tomás Rincón, quien realiza intervenciones psicológicas de emergencia en personas migrantes en tránsito con la organización PanAmerican Development Foundation (PADF), en coordinación con la Cruz Roja, describe este panorama que conoce muy bien: “La cantidad de niños que ha llegado no ha visto una disminución”, observa al analizar las tendencias de la población migrante actual.
En relación con los migrantes venezolanos, observa que hay dos grupos: quienes viven fuera de Venezuela (Ecuador, Chile, Perú…) y los que vienen directamente de Venezuela.
“Muchas de estas personas no tienen dentro de sus planes regresar debido a que la situación es complicada; prefieren atravesar este riesgo que significa el Darién a morir en su país”.
Explica que lograr un mejor futuro para su familia, poder mandar dinero a quienes se quedan en Venezuela y así “poder salvarlas” es la principal motivación del migrante.
Evita la sobrecarga de información
–Con respecto a la población que se encuentra en Venezuela y está viviendo esta situación de presión psicológica extrema. ¿Cuáles deben ser los mensajes internos, como familia, para apoyarse y los mensajes externos?
–Siempre es importante mantener informado a los familiares que están en el exterior para disminuir incertidumbres y primero que todo garantizar la seguridad.
Es cierto que mantenerse informado es importante, sin embargo, una sobrecarga de información también puede generar mucha ansiedad y confusión así que mantener un solo canal de comunicación objetivo es bueno, afirma.
-En el caso de los familiares en el exterior: ¿Cuáles son las recomendaciones para manejar esta situación de incertidumbre y apoyar a quienes permanecen en el país?
-Siempre la comunicación es importante y si no existe un peligro hay que moderar el mensaje pues las personas de un lado u otro de la comunicación pueden interpretar el mensaje de manera diferente.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
Durante reciente intervención en la XIV Conferencia Médica Internacional en memoria del Dr. Alan Gabster, en el Hospital Dr. Luis “Chicho” Fábrega de Santiago de Veraguas, con el respaldo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y de la Red de Desarrollo Comunitario de las Américas (CDNA por sus siglas en inglés), Rincón se refirió a los llamados Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), los cuales se definen como “técnicas y estrategias que se basan en la evidencia y cuya finalidad es la de ayudar a las personas afectadas por algún incidente crítico, brindando apoyo emocional en momento de crisis de forma inmediata, ya sea porque experimentaron un aumento de estrés o una experiencia traumática”.
Dar protección, alivio y contención, entregar asistencia práctica y fortalecer los recursos de afrontamiento, son parte de los objetivos de los PAP y que emplea en sus intervenciones con la población migrante y cuyo conocimiento también puede ser de gran utilidad para los profesionales que en este momento atienden a las personas en Venezuela.
De hecho, los PAP son aplicables a situaciones de emergencia que comprometen la estabilidad psicológica de las personas por el impacto de la situación vivida (violencias, fenómenos naturales, urgencias médicas…). Lo deseable, afirma, es actuar en las primeras 72 horas.
Ante una situación de emergencia, las personas pueden pueden presentar reacciones físicas tipo cansancio, alteraciones de apetito y sueño, taquicardia o sobresaltos, sudor o disminuir la respuesta inmune. Hay señales cognitivas como desorientación, sueños y pesadillas, preocupación, problemas de concentración o memoria y emocionales: impulsividad, miedo, terror, tristeza o duelo, entre otras.
Los PAP evalúan e identifican si hay riesgos en el lugar donde se encuentra la persona, como paso previo para atender sus necesidades de protección y seguridad y, si es necesario, procurar atención especializada.
Los PAP son intervenciones de minutos o de horas, por parte de personas capacitadas, quienes actúan en un ambiente informal y buscan de manera fundamental brindar apoyo y contención. Es diferente a una intervención de crisis que puede durar semana o meses.
El psicólogo Elvin López, de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), entrevistado por Radio Fe y Alegría Noticias, exhortó a estar pendiente no solo de los adultos; también de los niños. Esto significa gestionar las propias emociones y la ansiedad y luego ofrecer presencia, apoyo y escucha.
Otras recomendaciones incluyen cuidar las horas de dormir, tener rutinas en casa y fortalecer la unión familiar.
Por: Violeta Villar Liste | [email protected]