fbpx

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es un reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.

Según la Unesco, las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) se consideran, a menudo, los empleos del futuro, que impulsan la innovación, el bienestar social, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible.

La Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia 2024 nos indica que el 64% de las mujeres encuestadas están muy interesadas en ciencia y tecnología.

Según la Unesco, en el mundo solo hay un 33,3% mujeres investigadoras. En campos como la inteligencia artificial, solo el 22% de los profesionales son mujeres.

El Informe de Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, revela que la cantidad de mujeres dedicadas a I+D ha aumentado. De 38.86% en el año 2021 al 47.31% en 2024.

La Senacyt ha apoyado el “Premio Regional L’Oréal- Unesco para las Mujeres en la Ciencia” para visibilizar a nuestras científicas a través de sus proyectos de investigación.

También ofrecemos programas como:

  • El campamento tecnológico para mujeres jóvenes “CAMPTECH”
  • El programa de mentoría científica JULIA
  • El programa “Technovation Girls”, para niñas y jóvenes menores de 18 años, para presentar propuestas innovadoras que busquen resolver problemas de sus comunidades mediante el uso de la tecnología y el emprendimiento.
  • Tenemos diferentes convocatorias y un programa de movilidad, que permite a investigadoras hacer una estancia en universidades extranjeras, para que, al volver, compartan con sus equipos, sus nuevos conocimientos y técnicas.

El mundo necesita la perspectiva de género en las políticas públicas, económicas y sociales para tener un mundo más humano, inclusivo y justo.

Todavía falta que haya más mujeres en altos cargos en la academia, empresas y en instituciones de ciencia y tecnología.

Sueño que un día, una panameña sea la secretaria nacional de la Senacyt. Y que, en el futuro, una mujer panameña sea premiada con un Nobel en una disciplina científica.