fbpx
La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa desatendida. Es endémica de 98 países, entre ellos Panamá

Con información del Minsa | OPS | Archivos

El tratamiento en humanos del gusano barrenador implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que en la semana epidemiológica N°45 (3 al 9 de noviembre de 2024) se registran 18 nuevos casos de leishmaniasis.

También un caso de gusano barrenador en humanos para un acumulado de 84 casos de miasis por gusano barrenador en el 2024.

La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa desatendida. Es endémica de 98 países, entre ellos Panamá, y cada 40 segundos ocurre una nueva infección. Se estima que hay 1.5 millones de casos en todo el mundo.

Mujeres, niñas y niños son las poblaciones más vulnerables cuando se trata de esta enfermedad que es un problema de salud pública en evolución, asociado a nuevas formas.

Es el parásito Leishmania el agente causal de la leishmaniasis y se transmite por picadura de chitras del género Lutzomyia.

“La leishmaniasis cutánea es endémica en 18 países, con un promedio de, aproximadamente, 54, 000 casos por año, y es la forma más frecuente en la Región. Cerca de 90% de los casos se presentan como lesiones localizadas, únicas o múltiples, y 15 especies de Leishmania son los agentes causales”, advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su última edición de Directrices para el tratamiento de las leishmaniasis en la región de las Américas.

La leishmaniasis mucosa/mucocutánea afecta las mucosas de la nariz y la boca y puede ser causa de discapacidad grave.

La llamada leishmaniasis visceral (causada por L. infantum y que no está presente en Panamá) se le considera la forma más grave, “ya que puede causar la muerte hasta en 90% de las personas no tratadas. Es endémica en 13 países de la Región de las Américas, con una media de unos 3,500 casos por año, aunque 96% de los casos se registran en Brasil”. Entre los síntomas destaca la fiebre, la pérdida de peso y la anemia: Leishmaniasis en Panamá, actualización en tratamiento y hallazgos en el Instituto Gorgas

En relación el gusano barrenador, esta enfermedad está asociada al ciclo de la mosca que la transmite: la Cochliomyia hominivorax. Vive solo 21 días, pero en ese tiempo, puede causar efectos devastadores en el ganado y otros animales, así como en seres humanos.

Esta mosca se coloca sobre heridas o mucosas de seres vivos de sangre caliente. Deposita sus huevecillos de los cuales nacen cientos de gusanos, con una característica: sus ganchos en boca le permiten desgarrar “carne y tejidos del animal o persona afectada, causando gran daño e incluso la muerte”.

“Gusanera” es la expresión popular con la cual se identifica esta enfermedad. Es una miasis cutánea que se puede localizar en el ombligo de los animales recién nacidos y en otras partes como nariz, boca, ojos u oídos, no solo del animal: esa protuberancia “en movimiento” es seguro el efecto de la mosca infectada y la expresión de la “gusanera” en la persona.

El tratamiento en humanos implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección: Panamá quiere volver a ser un país libre del gusano barrenador

Otros datos epidemiológicos

La semana pasada el Minsa compartió los datos del dengue actualizados: se registra un total de 27,527 casos acumulados de dengue a nivel nacional. Para la semana epidemiológica N°45 se reportan dos (2) muertes por dengue, para un acumulado de 49 defunciones:Minsa reporta dos nuevas defunciones a causa de dengue; 49 acumuladas en 2024

Zika: En la semana 45 no se registra ningún caso, para un total acumulado de dos (2) casos en el 2024.

Chikungunya: No se reportan casos en este periodo. Se registra un acumulado de 11 casos en el 2024.

Malaria: Se reporta un total acumulado de 12,884 hasta el 2024.

Hantavirus: Hasta la semana epidemiológica N°45 se acumulan 13 casos de Fiebre por Hantavirus; mientras que por Síndrome Cardiopulmonar (SCPH), no se registran casos y se mantiene un acumulado de 7 casos.

Viruela Símica (Mpox): En la semana 45 no se reportan casos de Mpox, para un total de 5 casos acumulados en el 2024.

Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG): Los casos de IRAG (bronconeumonías, neumonía y coronavirus como causa de enfermedades) notificados en la semana 45 corresponde a 471. Los casos acumulados en el presente año asciende a la cifra de 20,370

El Ministerio de Salud recomienda a los padres de familia evitar exponer innecesariamente a los niños pequeños en lugares aglomerados de personas e impulsar la importancia de la vacuna contra la influenza, el neumococo y COVID-19.

Con información del Minsa | OPS | Archivos