Los hospitales están desbordados con miles de heridos que necesitan atención médica. Existe una gran necesidad de atención traumatológica y quirúrgica
Comunicado OMS
La situación en Myanmar es preocupante debido a la enorme demanda de atención médica, ya de por sí precaria, en las zonas afectadas por el conflicto
En respuesta a las necesidades sanitarias inmediatas de las miles de personas heridas en los fuertes terremotos que sacudieron Myanmar, la Organización Mundial de la Salud ha proporcionado casi 3 toneladas de suministros médicos a los hospitales de Nay Pyi Taw y Mandalay, las zonas más afectadas.
Los suministros, que incluyen kits de trauma y tiendas de campaña multiuso, han llegado a un hospital de 1.000 camas en Nay Pyi Taw y pronto llegarán al Hospital General de Mandalay, los dos principales hospitales que tratan a los heridos en esas áreas.
Estos suministros fueron enviados rápidamente desde la reserva de emergencia en Yangon a las áreas afectadas por el terremoto dentro de las 24 horas posteriores a dos fuertes terremotos de magnitud 7,7 y magnitud 6,4 que azotaron el centro de Myanmar el viernes.
Las operaciones de rescate están en curso. Bago, Magway, Mandalay, Nay Pyi Taw, Shan Sur y Este y Sagaing se encuentran entre los más afectados.
Los hospitales están desbordados con miles de heridos que necesitan atención médica. Existe una gran necesidad de atención traumatológica y quirúrgica, suministros para transfusiones de sangre, anestésicos, medicamentos esenciales, atención a víctimas masivas, agua potable y saneamiento, salud mental y apoyo psicosocial, entre otros.
Los suministros que llegaron a los hospitales comprendían tiendas de campaña multiuso para crear también espacio para el creciente número de heridos, y kits de trauma para tratar heridas y fracturas graves.
La OMS está prestando apoyo operativo a los equipos de respuesta rápida desplegados en los hospitales de las zonas afectadas.
La OMS y sus asociados están realizando preparativos para realizar una evaluación rápida de necesidades a fin de comprender mejor las necesidades y las carencias en las zonas afectadas para ofrecer una respuesta adaptada.
La magnitud de las muertes, las lesiones y los daños a las instalaciones sanitarias aún no se comprende completamente. Es probable que el número de víctimas sea mayor en las áreas urbanas de Mandalay, Sagaing y Nay Pyi Taw, donde los terremotos causaron una destrucción a gran escala de estructuras y edificios.
Según informes iniciales, en Naipyidó, algunos centros de salud públicos y privados, incluyendo una gran policlínica, han sufrido daños. La información desde Sagaing es limitada, ya que el suministro eléctrico y las comunicaciones están prácticamente interrumpidos.
La OMS se ha puesto en contacto con la Red Mundial de Equipos Médicos de Emergencia para identificar equipos dispuestos a desplegarse en hospitales de campaña en Myanmar. Hasta el momento, 26 técnicos en emergencias médicas han expresado su interés.
La situación en Myanmar es preocupante debido a la enorme demanda de atención médica, ya de por sí precaria, en las zonas afectadas por el conflicto. Antes de estos terremotos, se estimaba que 12,9 millones de personas necesitarían intervenciones sanitarias humanitarias en Myanmar en 2025.
Comunicado OMS