fbpx
Imagen de Joko Narimo en Pixabay
Hasta el 1 de febrero del 2025 se notificaron 7.633 casos sospechosos de sarampión, en 54 Estados Miembros de las seis regiones de la OMS, de los cuales 3.098 (40,6%) fueron confirmados

Con información de OPS

Es crucial fortalecer la vigilancia y respuesta rápida así como alcanzar coberturas de vacunación mayores o iguales a 95% con dos dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP)

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamado a los Estados Miembros para que refuercen las actividades de vacunación, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida ante los recientes casos de sarampión en la región, incluida la muerte por la enfermedad en el estado de Texas, Estados Unidos.

«En 2024, la Región de las Américas fue nuevamente verificada como libre de sarampión, manteniendo al mismo tiempo la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC). Sin embargo, la reciente identificación de múltiples brotes y casos de sarampión, incluidos algunos fatales, en países y territorios de la región, pone en riesgo este logro».

La OPS también recomienda implementar búsquedas activas comunitarias, institucionales y de laboratorio para la identificación temprana de casos, así como llevar a cabo actividades complementarias de vacunación para cerrar posibles brechas de inmunidad.

Resumen de la situación

De acuerdo con los datos mensuales de vigilancia de sarampión y rubéola, publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2025, hasta el 1 de febrero del 2025 se notificaron 7.633 casos sospechosos de sarampión, en 54 Estados Miembros de las seis regiones de la OMS, de los cuales 3.098 (40,6%) fueron confirmados.

En el caso de las Américas, en 2025, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 9, han sido confirmados, incluyendo una defunción, en Argentina (n= 4), Canadá (n= 96), los Estados Unidos de América (n= 164, incluyendo una defunción) y México (n= 4).

Este total representa un aumento de 4,5 veces en comparación con los 60 casos de sarampión notificados en el mismo periodo en el 2024. Del total de los casos del 2025, el 69% (n=186) corresponden a personas de 5 años o más.

En 2024, entre la SE 1 y la SE 52, en la Región de las Américas, se notificaron 17.887 casos sospechosos de sarampión de los cuales 464 casos han sido confirmados en Argentina (n= 14), Bermuda (n= 2), el Estado Plurinacional de Bolivia (n= 3), Brasil (n= 4), Canadá (n= 146), los Estados Unidos (n= 284), las Islas Turcas y Caicos (n= 2), México (n= 7) y Perú (n= 2).

De acuerdo con la información disponible en los casos confirmados, los grupos de edad con la mayor proporción de casos corresponden al grupo de 10-19 años (27%), el grupo de 1-4 años (25%) y al grupo de 20-29 años (23%). Con relación al antecedente de vacunación, el 63% de los casos no estaban vacunados y en 18% dicha información era desconocida o ausente.

Orientaciones a los Estados Miembros

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda a los Estados Miembros continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, rubeola y síndrome de rubeola congénita en nuestra Región.

Para ello es crucial fortalecer la vigilancia y respuesta rápida a estas enfermedades, así como alcanzar coberturas de vacunación superiores o iguales a 95% con dos dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).

El riesgo de presentación de brotes se ha incrementado, dado el aumento de casos de sarampión a nivel mundial, aunado a factores como la baja cobertura de la primera y segunda dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP1 y SRP2) en la mayoría de los países y territorios de la región; las brechas en el desempeño de los indicadores de la vigilancia integrada del sarampión/rubéola, el aumento importante del movimiento de personas dentro de la Región de las Américas y desde otras regiones del mundo y el incremento de casos de dengue en la Región que podría enmascarar potenciales casos de sarampión o rubéola, debido a la similitud de las manifestaciones clínicas de estas enfermedades.

Ver contenido completo de la alerta epidemiológica:

https://www.paho.org/sites/default/files/2025-03/2025-feb-28-phe-alerta-epi-sarampion-es-final2.pdf

Con información de OPS