fbpx
El Minsa anunció operativos para reducir los casos de dengue en todas las regiones de salud a través de los equipos de vectores

Comunicado Minsa

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N°47 (del 17 al 23 de noviembre), se registra un total de 29,229 casos acumulados de dengue a nivel nacional, con un nuevo fallecimiento para un acumulado de 50 muertes en 2024.

La Región Metropolitana con 7,893 encabeza la región con más casos; seguido San Miguelito con 3,477; Colón con 3,182; Panamá Oeste con 3,035; Panamá Norte con 2,749; Bocas del Toro con 1,755; Panamá Este con 1,655 casos; Chiriquí 1,621; Los Santos con 1,101; Darién con 678; Coclé con 558; Herrera 464; Veraguas con 460; comarca Ngäbe-Buglé con 314; Kuna Yala con 279.

En la Región Metropolitana, San Miguelito, Colón, Panamá Oeste y Panamá Norte han notificado el 69.6% de los casos a nivel nacional.

El Minsa reitera que los operativos para reducir los casos de dengue se intensifican en todas las regiones de salud a través de los equipos de vectores.

Hospitalizaciones

De acuerdo con el documento suministrado por el Departamento de Epidemiología, se han registrado 2451 hospitalizaciones en 2024, de las cuales el 52% se concentran en las siguientes regiones: Región Metropolitana de Salud 673, Panamá Oeste 317 y Colón 283.

Defunciones

Para la semana epidemiológica N°47 se registra una muerte por dengue, para un acumulado de 50 defunciones.

Las defunciones causadas por dengue se han registrado en las siguientes regiones: Colón (14), Metropolitana (11), Panamá Norte (6), Chiriquí (5), Panamá Oeste (4), Coclé (2), Ngäbe-Buglé (2), Panamá Este (1), San Miguelito (1), Kuna Yala (1), Los Santos (1), Bocas del Toro (1) y extranjero (1).

De acuerdo con este último informe epidemiológico, la tasa de letalidad nacional mantiene un porcentaje de 0.17%.

El 48.2% de casos se acumulan en 20 corregimientos de los cuales destacan: Las Garzas, 24 de Diciembre, Ernesto Córdoba Campos, Chepo, Tocumen y Chilibre con mayor número de casos de Dengue.

Recomendaciones 

El Ministerio de Salud reitera a las personas que residen en el territorio de la República de Panamá, el apoyo en la concientización de la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas.

Entre los principales síntomas por dengue se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular.

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti.

Comunicado Minsa