fbpx

Por: Edwin Gustavo Estrada-Araoz

El autor está afiliado a la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Perú DOI: https://doi.org/10.47307/GMC.2023.131.2.1 ORCID ID: 0000-0003-4159-934X1 Este artículo fue publicado en la Gaceta Médica de Caracas, correspondiente al Volumen 131, No 2. Abril-junio 2023

Resumen

La producción científica hace referencia a aquella actividad primordial en el progreso de un país, ya que a través de ella se generan nuevos conocimientos, se desarrollan tecnologías y se brindan soluciones a los problemas que afectan a la sociedad. Ahora bien, para ofrecer respuestas a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia, la comunidad científica incrementó su producción científica asociada a dicha temática. En el caso de la Gaceta Médica de Caracas, tuvo un papel importante a nivel regional e internacional en la producción científica, pues publicó 136 documentos con temas relacionados a la COVID-19 desde enero del año 2020 hasta el mes de abril de 2023. Los tipos de documentos más publicados fueron los artículos originales (57,4 %), los artículos de revisión (18,4 %), las editoriales (7,4 %) y las introducciones (7,4 %). Por lo expuesto, resulta importante que la revista continúe fomentando la participación de investigadores de diferentes latitudes del mundo mediante la publicación de los resultados de sus estudios, ya que cumple con estándares editoriales y actualmente se encuentra indizada en bases de datos de alto impacto.


En diciembre del año 2019 se reportó en la ciudad de Wuhan (China) un brote de neumonía atípica  originada  por  un  nuevo  coronavirus,  al  cual se le denominó SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19

Debido a la rápida propagación  por  todo  el  mundo,  al  acelerado  incremento de contagios y de número de víctimas mortales  que  ocasionaba,  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS)  caracterizó  a  la COVID-19 como pandemia (1). 

Desde entonces, se han reportado hasta la actualidad (abril del año 2023) un total de 6 897 025 muertes y 762 791152 contagios  a  nivel  mundial  (2).   

Frente  a  este  contexto adverso y preocupante, la investigación, a través de la producción científica, se convirtió en  una  actividad  primordial  para  la  creación  de  evidencias  y  la  toma  decisiones,  ya  que  la  pandemia  no  solo  tuvo  implicaciones  desde  la  dimensión  sanitaria,  sino  también  económica,  educativa, social, cultural, etc. (3).

Actualmente,  la  producción  científica  hace  referencia  a  aquella  actividad  primordial  en  el  progreso de un país, porque a través de ella se generan  nuevos  conocimientos,  se  desarrollan  tecnologías  y  se  brindan  soluciones  a  los  problemas que afectan a la sociedad (4). 

Ahora bien,  para  ofrecer  respuestas  a  la  emergencia  sanitaria  ocasionada  por  la  COVID-19,  la  comunidad científica incrementó su producción científica  asociada  a  dicha  temática  (artículos  originales,  revisiones  sistemáticas,  notas  científicas,  artículos  de  conferencias,  libros,  capítulos de libro, cartas al editor y editoriales) en  una  variedad  de  campos,  desde  medicina  y  epidemiología  hasta  psicología  y  medio  ambiente (5). 

No obstante, se tiene conocimiento que  las  investigaciones  suelen  tener  mayor  trascendencia,  impacto,  visibilidad,  alcance  y  citas  cuando  son  publicadas  en  revistas  que  cumplen con indicadores de calidad e impacto y  se  encuentran  indizadas  en  bases  de  datos  importantes y exigentes, como Scopus, Web of Science, PubMed o Scielo.

En el caso de la Gaceta Médica de Caracas, cumple  con  los  estándares  de  calidad  y  en  la  actualidad  está  indizada  en  varias  de  las  principales  bases  de  datos  reconocidas  a  nivel  internacional  como  las  de  mayor  impacto  y  alcance: Scopus (ID: 28006), Scielo y LILACS.  

En ese entender, muchos investigadores locales y de otras nacionalidades publicaron los hallazgos de sus trabajos de investigación relacionados con la COVID-19 en la mencionada revista, situación que amerita el reconocimiento y revalorización del esfuerzo y aporte científico que realizaron.

Por ello, se realizó una investigación de tipo bibliométrica  retrospectiva  para  analizar  los  documentos publicados en la Gaceta Médica de Caracas desde enero del año 2020 hasta abril del año 2023.  Para ello se accedió a la plataforma SABER-UCV  donde  se  encuentra  alojada  la  revista  y  para  identificar  los  documentos  se  utilizaron  los  siguientes  descriptores:  “COVID-19”,  “SARS-CoV-2”,  “Coronavirus”  y “Pandemia”.  La información encontrada fue sistematizada  a  través  del  uso  del  programa  Microsoft Excel de acuerdo con el tipo e idioma del documento, año de su publicación y país de dónde provenían los autores.

De  los  606  documentos  publicados  en  la  Gaceta Médica de Caracas desde el año 2020 hasta el mes de abril de 2023, 136 abordaron temáticas relacionadas  con  la  COVID-19,  de  los  cuales  el  57,4  %  eran  artículos  originales,  el  18,4% artículos de revisión, el 7,4 % editoriales, el 7,4 % introducciones, el 2,9 % casos clínicos, también el 2,9 % perspectivas, el 2,2 % escenarios, el 0,7 % varios y también el 0,7 % historias de la Filosofía de la Medicina.  Asimismo, se observa que en el año 2023 se han publicado 9 documentos acerca de la COVID-19, cantidad inferior a lo publicado en  el  año  2022  (67  documentos),  2021  (22  documentos) y 2020 (38 documentos). 

Por otro lado, se determinó que el idioma predominante de los documentos publicados fue el inglés (61%) seguido  del  español  (39  %),  situación  que  se  torna una fortaleza de la revista.

Respecto  a  los  principales  países  de  dónde  proceden todos los autores que publicaron sobre la COVID-19 en la Gaceta Médica de Caracas, en la Figura 1 se observa que el 33,6 % eran de Indonesia,  el  32,4  %  de  Venezuela,  el  19,5  %  de Colombia, el 2,9 % de Ecuador, el 1,8 % de Honduras, el 1,4 % de República Checa, el 1,1 % de Chile, mientras que el 7,2 % restante provenían de países ubicados en los diferentes continentes.  Ello sería un indicador de que la Gaceta Médica de Caracas está incrementando su visibilidad e impacto internacional.

En conclusión, se puede afirmar que la Gaceta Médica de Caracas tuvo un papel importante a nivel regional e internacional en la producción científica,  pues  publicó  desde  el  inicio  de  la  pandemia una cantidad significativa de diversos documentos  con  temáticas  relacionadas  con  la  comprensión  de  la  COVID-19,  e  incluso,  se  publicaron  2  números  especiales  enfocados  en  la  pandemia.   

Asimismo,  los  tipos  de  documentos más publicados fueron los artículos originales,  artículos  de  revisión,  editoriales  e  introducciones. 

Por otro lado, se identificó que los  autores  que  publicaron  documentos  sobre  la  COVID-19  procedían  principalmente  de  Indonesia, Venezuela y Colombia.  En ese orden de ideas, resulta importante continuar fomentando la participación de investigadores de diferentes latitudes  del  mundo  mediante  la  publicación  de  los  resultados  de  sus  estudios  en  la  Gaceta  Médica de Caracas, la cual cumple con estándares editoriales y actualmente se encuentra indizada en bases de datos de alto impacto.

Referencias

1.  Quiroz  C,  Pareja  A,  Valencia  E,  Enríquez  Y,  De  León  J,  Aguilar  P.    Un  nuevo  coronavirus,  una  nueva  enfermedad:  COVID-19.    Horiz  Med.    2020;20(2):e1208

2.WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard.  World Health  Organization.    2023.    Disponible  en  https://covid19.who.int

3.Estrada E, Gallegos N, Paredes Y, Quispe R, Córdova F.  Satisfacción de los estudiantes peruanos con las clases virtuales durante la pandemia COVID-19.  Rev Univer Soc.  2022;14(S6):678-685

 4.Mamani  O.    Actitud  hacia  la  investigación  y  su  importancia en la elección de la modalidad de tesis para optar el título profesional.  RCCS.  2011;4(1):22-27.  

5. Casado-Aranda L, Sánchez J, Viedma-Del-Jesús M.  Analysis of the scientific production of the effect of COVID-19 on the environment: A bibliometric study.  Environ Res.  2021;193:110416.

Por: Edwin Gustavo Estrada-Araoz