fbpx
Con 500 personas privadas de libertad inicia esta estrategia que los incorporará a labores de infraestructura en beneficio de la sociedad

Por: Evelyn Muñoz | Micultura

Con la participación inicial de 500 personas privadas de libertad, el Gobierno Nacional de Panamá ha puesto en marcha el ambicioso Plan Libertad, una iniciativa inédita que busca transformar el sistema penitenciario mediante la resocialización efectiva y la justicia restaurativa.

El programa, que impulsa el Ministerio de Gobierno (Mingob) mediante la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), permitirá que la población penitenciaria de diversos penales iniciando con La Joya, La Joyita, La Nueva Joya, El Renacer, Tinajitas y Cefere— contribuyan con su trabajo a la mejora de infraestructuras públicas como escuelas, parques, centros deportivos y otros espacios comunitarios.

Esta acción representa un cambio de paradigma en la política penitenciaria del país, al ofrecer a las personas privadas de libertad una oportunidad concreta para reconstruir su vida mediante el trabajo digno y el compromiso social.

Lo que parecía imposible, hoy es una realidad que se refleja en el rostro de hombres y mujeres que, con valentía, apuestan por una segunda oportunidad.

Los beneficiarios del plan han recibido formación en oficios técnicos mediante expertos del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), lo que garantiza que su aporte sea de calidad y útil para las comunidades. 

Además, el proceso se realiza bajo supervisión y con criterios de selección estrictos de las Juntas Técnicas que priorizan la actitud, la conducta y el deseo genuino de cambio.

Con el Plan Libertad, Panamá abre una nueva página en su historia penitenciaria, donde la reinserción y la dignidad son el centro de un modelo más humano y restaurado, sostienen las autoridades.

Por: Evelyn Muñoz | Micultura